jueves, 28 de febrero de 2013

El cerebro procesa datos visuales aunque no tenga conexión directa con los ojos



Biólogos de la Escuela de las Artes y las Ciencias de la Universidad de Tufts en Medford, Massachusetts (Estados Unidos) han logrado que ojos trasplantados ubicados muy lejos de la cabeza en un modelo de rana puedan conferir visión sin una conexión directa neural en el cerebro, según los resultados de su investigación, publicada en 'Journal of Experimental Biology'.

"Uno de los grandes retos es entender cómo el cerebro y el cuerpo se adaptan a grandes cambios en la organización", afirma Douglas J. Blackiston, autor principal del artículo. A su juicio, la investigación pone de manifiesto "la notable capacidad del cerebro, o plasticidad, para procesar datos visuales procedentes de los ojos fuera de lugar, incluso cuando se encuentran lejos de la cabeza."

Blackiston es asociado postdoctoral en el laboratorio del coautor Michael Levin, profesor de Biología y director del Centro de Biología Regenerativa y del Desarrollo en la Universidad Tufts. Levin señala: "El objetivo principal de la medicina es algún día ser capaz de restaurar la función de las estructuras sensoriales dañadas o faltantes mediante el uso de piezas de recambio biológicas o artificiales. Hay muchas implicaciones de este estudio, pero el principal desde un punto de vista médico es que no sea necesario hacer conexiones específicas del cerebro en el tratamiento de trastornos sensoriales como la ceguera".

En este experimento, el equipo extirpó quirúrgicamente ojos de un embrión primordio donante, marcados con proteínas fluorescentes, los injertó en la región posterior de embriones receptores, lo que indujo al crecimiento de ojos ectópicos, y eliminó los ojos naturales de los receptores, dejando solo los ectópicos. La microscopía de fluorescencia reveló distintos patrones de inervación pero ninguno de los animales desarrooló nervios que conectaron los ojos ectópicos con el cerebro o la región craneal.

Para determinar si los ojos ectópicos transmitían información visual, el equipo desarrolló un sistema controlado por ordenador de entrenamiento visual en el que los cuadrantes de agua fueron iluminados por luces LED de color rojo o azul y que podía administrar una descarga eléctrica leve a los renacuajos que nadaban en un cuadrante particular. Un sistema de seguimiento de movimiento equipado con una cámara y un programa informático permitió a los científicos monitorear y registrar el movimiento de los renacuajos y la velocidad.

Un poco más de 19 por ciento de los animales con los nervios ópticos conectados a la columna vertebral demostró respuestas aprendidas a la luz, ya que nadaron lejos de la luz roja, mientras que la luz azul estimuló su movimiento natural. Su respuesta a las luces obtenida durante los experimentos no fue diferente de la de un grupo control de renacuajos con ojos naturales intactos, una respuesta que no demostraron renacuajos sin ojos o renacuajos que no recibieron ningún choque eléctrico.

"Esto nunca se ha demostrado antes --dice Levin--. Nadie se hubiera imaginado que los ojos en el flanco de un renacuajo podían ver, sobre todo cuando sólo están conectados a la médula espinal y no al cerebro". Según los autores, los resultados sugieren una plasticidad notable en la capacidad del cerebro para incorporar las señales de varias regiones del cuerpo en los programas de comportamiento que se habían desarrollado con un diseño corporal específico y diferente.

"Los ojos ectópicos realizan la función visual", sentenció Blackiston, quien destacó que El cerebro reconoce los datos visuales de los ojos que inciden en la médula espinal. "Todavía tenemos que determinar si esta plasticidad en el cerebro de vertebrados se extiende a los diferentes órganos ectópicos o a órganos apropiados en las distintas especies", agregó este investigador.

El accidente de Fukushima sí aumentó el riesgo de cáncer



A pocos días de que se cumpla el segundo aniversario del terremoto de Fukushima, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su informe sobre los efectos que el accidente nuclear de 2011 tuvo en la población japonesa y en otras regiones del mundo. Y sus conclusiones señalan un leve aumento de los casos de cáncer en las zonas más cercanas a la central nuclear.

Concretamente, las conclusiones presentadas por la OMS hablan de un incremento del riesgo del 4% en todos los tumores sólidos (en cualquier órgano) paras las mujeres que resultaron expuestas a las dosis más altas de radiación siendo niñas; un 6% concretamente en el caso de cáncer de mama, y un 70% de incremento de riesgo de tiroides. Mientras que para los varones, el riesgo más destacado se refiere a la leucemia, con un incremento del 7% para los niños residentes cerca del área del siniestro.

Todas estas cifras se refieren en comparación con la población sana de la misma edad. Es decir, si una niña sana tiene un riesgo de cáncer de tiroides del 0,75%, las más cercanas al 'epicentro' nuclear lo verán aumentado hasta el 1,25%. Precisamente el tiroides en la infancia es uno de los órganos más susceptibles a estas secuelas, como ya ocurrió en Chernobil (Ucrania), debido a que 'capta' más que ningún otro órgano del cuerpo las partículas radiactivas.

Para la segunda zona más contaminada por la radiación, situada en la propia prefectura de Fukushima (fuera ya del primer cinturón de 20 kilómetros a la redonda), estas cifras se reducen ya a la mitad. Mientras que para las poblaciones del resto de Japón y del mundo, han añadido los especialistas, los efectos de la radiación no se han traducido en un incremento del riesgo de cáncer.

Para Eduardo Rodríguez-Farré, miembro del comité científico sobre nuevos riesgos para la salud de la Comisión Europea, dos años es un tiempo demasiado corto para valorar estos riesgos; aunque sí coincide con el informe en que el cáncer de tiroides en niños es el más susceptible de aumentar por la radiación.

"Dos años es muy poco tiempo para tener una casuística suficiente", explica a ELMUNDO.es desde Bruselas, "no hay que olvidar que estas predicciones están basadas en modelos matemáticos, y eso siempre tiene algunos sesgos. Siempre hay variables que es difícil considerar", añade.

Los trabajadores

El informe, de 200 páginas, incluye un apartado especial dedicado a los trabajadores de Tepco que permanecieron en el interior de la central nuclear en las horas posteriores a la fuga. Según la OMS, sólo un tercio de ellos tiene un riesgo de cáncer incrementado un 30% con respecto a la población general.

Además, se descarta que el accidente esté relacionado con un aumento de abortos, malformaciones congénitas u otros problemas de salud. Aunque eso sí, reconoce el fuerte impacto emocional de la catástrofe y recomienda que no se desatienda la salud mental de la población.

Respecto a los sujetos que vivían más cerca de la central, precisamente los que mayor riesgo de cáncer tienen, la OMS recomienda un estrecho seguimiento a largo plazo, con revisiones periódicas para poder detectar a tiempo cualquier tumor que pudieran desarrollar.

Presentación en Ginebra

Las conclusiones de este trabajo ('Valoración de los riesgos de salud del accidente nuclear tras el gran terremoto de Japón') han sido presentadas en la sede de la OMS en Ginebra, por la española María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente.

Neira ha estado acompañada en la rueda de prensa por Angelika Tritscher, al frente del departamento de Seguridad Alimentaria y Zoonosis, y Roy Shore, coautor del informe sobre los efectos nocivos de la radiación.

El informe es el primer intento serio por valorar a nivel global los efectos de salud de la fuga radiactiva que el terremoto y el posterior tsunami ocasionaron en la central nuclear de Fukushima.

Sus conclusiones, señala la OMS, están basadas en el actual conocimiento científico sobre lo ocurrido y han sido llevadas a cabo por expertos independientes en el terreno de la radiación, la epidemiología y la salud pública.

El ser humano recibe de forma natural, a través del ambiente, entre 2 y 3 miliSieverts (mSv) al año, mientras que un TAC abdominal puede llegar a emitir 10 mSv. Cien miliSieverts es el umbral a partir del que se considera que incrementa el riesgo de cáncer.

Según un cálculo reciente de la empresa propietaria de la central, Tepco, el coste total del accidente nuclear, incluida la operación para descontaminar la zona y la indemnización a las víctimas, podría ascender a los 100.000 millones de euros.

El desastre de aquel marzo de 2011 provocó la muerte o desaparición de más de 20.000 personas y obligó a desplazar de sus hogares a otras 86.000.

Las personas celíacas gastan 1.600 euros más al año en su cesta de la compra



Las personas celíacas gastan 1.616,13 euros más al año en su cesta de la compra que el resto de la población, según ha mostrado la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) que ha elaborado el 'Informe de precios sobre productos sin gluten 2013', en el que refleja el gasto extra que supone para estas personas seguir una dieta sin gluten.

De hecho, el estudio ha mostrado que la cesta de la compra aumenta en 33,67 euros en una compra semanal, 134,68 euros si la compra es mensual y hasta 1.616,13 euros en la anual. Por ello, FACE ha pedido

a los organismos oficiales y a las administraciones que pongan en marcha ayudas que permitan al colectivo celíaco llevar una dieta sin gluten, recordando que ya se han contemplado en la mayor parte de los países de la Unión Europea, entre ellos Italia, Francia o Reino Unido.

Este estudio se ha realizado basándose en una dieta de 2.000 a 2.300 calorías y contando con productos de marcas que se pudiese encontrar en los puntos de venta y que reúnen la mejor relación calidad-precio. No obstante, no se han tenido en cuenta productos como legumbres, tubérculos, huevos, verduras, hortalizas, frutas, grasas, aceites o pescados, ya que no existe problema en su ingesta para el colectivo celíaco.

Y es que, a pesar de los avances que se han realizado en el sector alimentario de los productos 'Sin Gluten', las diferencias de precios entre los productos con gluten y sin gluten son "muy importantes". Los alimentos que más reflejan estas diferencias son los cereales, en los que destacan el pan, pastas alimenticias, galletas, harina o el pan rallado, y que cuentan con una diferencia de precio de entre 14,10 y 10,78 euros en los casos más destacados.

"Aunque ha habido una bajada de precios tanto en los productos con gluten como en los sin gluten, la bajada sufrida en los productos con gluten es mayor que la de los productos sin gluten, lo que hace que la diferencia entre ambas cestas de la compra aumente con respecto a los datos recogidos el año 2012 que reflejaban un aumento de 1.525,18 euros al año, 100 euros menos que la realizada con datos de 2013", ha denunciado la asociación.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Más de un millón de embarazadas están infectadas de sífilis



La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que se sigue cobrando vidas en todo el mundo. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se infectan 448 millones de personas en todo el mundo de cuatro enfermedades sexuales curables (clamidia, sífilis, gonorrea y tricomoniasis). Además, esta ETS sigue afectando a un gran número de mujeres embarazadas en todo el planeta: más de un millón de infectadas, llegando así a causar graves problemas de salud como un aborto espontáneo, bajo peso al nacer, partos prematuros y en algunos casos incluso, la muerte del niño.

Así, lo revela un estudio publicado en la revista 'PLoS Medicine'. Sus responsables, liderados por Lori Newman, investigadora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la Organización Mundial de la Salud, afirman que en 2008, 1,4 millones de mujeres embarazadas de todo el mundo se infectaron con sífilis, y que el 80% de ellas había sido asistida en los servicios de atención prenatal. "Dos tercios de los efectos dañinos ocurrieron en mujeres que habían asistido a la atención prenatal, pero no fueron tratados para la sífilis", concluyen los investigadores.

Los expertos aseguran que esta ETS continúa siendo una causa importante de problemas en el embarazo, incluyendo un número considerable de muertes perinatales.

Situación en España

Según datos recientes (2012) de la OMS, entre el 3% y el 15% de las mujeres en edad fértil en los países en desarrollo están infectadas. Pero sin embargo, esta incidencia en España es casi inexistente. "En los últimos doce años, tan sólo se han dado entre 10 y 15 casos al año", señala la doctora María Jesús Barberá, infectóloga y coordinadora de la Unidad de infecciones de transmisión sexual del Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona).

En nuestro sistema público de salud, afirma, se realiza a todas las embarazadas la serología (una prueba que consiste en una muestra de sangre) para saber si la mujer está o no infectada. Se le realiza a la paciente en el primer trimestre de embarazo, y si es una mujer con riesgo de padecerla, se vuelve a realizar la prueba en el segundo trimestre y también en el parto. Por tanto, "gracias al cribado sistemático, es muy difícil que nazca un niño con una sífilis congénita", asevera esta experta. Eso sí, matiza que es muy poco probable sólo en las mujeres que mantenga un adecuado seguimiento de su embarazo, que acuden a los centros de salud para su revisión y correcta continuidad del mismo.

No obstante, asegura que la transmisión de la sífilis es más probable por transmisión durante en el embarazo que por vía sexual, por ello es necesario que se realicen las pruebas. Además, insiste en que son pruebas muy sencillas y rápidas –"como la prueba rápida del VIH"- que no requieren de un laboratorio muy estructurado. "En los países occidentales ya se hace de manera rutinaria".

Por ello, los investigadores de este último estudio, reclaman que "todos los países se deben asegurar de que las pruebas de sífilis con garantía de calidad estén disponibles en todos los consultorios de atención prenatal, así como la mejora de atención en estas unidades", ya que tal como aseguran, la sífilis puede prevenirse mediante pruebas y tratamiento temprano.

Científicos desarrollan una herramienta contra las enfermedades tropicales



Científicos de la Universidad de Cambridge en colaboración con investigadores de la computación en la Universidad de Manchester, ambas en Reino Unido, han creado un nuevo método para acelerar el desarrollo de nuevos fármacos en la lucha contra las enfermedades tropicales como la malaria, la esquistosomiasis y la enfermedad del sueño africana.

La herramienta aprovecha levaduras que han sido genéticamente modificadas para expresar las proteínas del parásito y del humano con el fin de identificar compuestos químicos que se dirigen a los parásitos causantes de las enfermedades, pero sin afectar a sus anfitriones humanos.

Las enfermedades parasitarias afectan a millones de personas anualmente, a menudo en las zonas más deprimidas del planeta. Cada año, la malaria, causada por parásitos Plasmodium, infecta a unos 200 millones de personas, matando a unas 655.000 personas, en su mayoría menores de 5 años. En la actualidad, los métodos de detección de drogas para estas enfermedades utilizar parásitos vivos, enteros, un método que, según estos expertos, tiene varias limitaciones.

En primer lugar, puede ser extremadamente difícil o imposible el cultivo del parásito, o al menos una de sus etapas del ciclo de vida, fuera de un huésped animal, y, en segundo lugar, los métodos actuales no dan una idea de cómo el compuesto interactúa con el parásito o la toxicidad del agente para los seres humanos.

El método de detección inteligente desarrollado ahora identifica los compuestos químicos que se dirigen a las enzimas de los parásitos, pero no los de sus huéspedes humanos, lo que permitirá la pronta eliminación de compuestos con efectos secundarios potenciales, según publica 'Open Biology'.

El profesor Steve Oliver, del Centro de Biología de Sistemas Cambridge y el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, destaca: "Nuestro método de detección proporciona un enfoque rápido y más barato que complementa el uso de parásitos enteros. Esto significa que son necesarios menos experimentos con parásitos y animales infectados".

El nuevo método de ingeniería genética usa levadura de panadero para expresar proteínas importantes de parásitos o de sus homólogos humanos. Las células de levadura se marcan con diferentes proteínas fluorescentes para controlar el crecimiento de las cepas de levadura individuales mientras crecen en competencia entre sí. Este enfoque proporciona una alta sensibilidad (ya que las levaduras sensibles a los medicamentos van a salir perdiendo frente a cepas resistentes en la competencia por los nutrientes), reduce los costos y es altamente reproducible, según sus autores.

Entonces, los científicos pueden identificar los compuestos químicos que inhiben el crecimiento de las cepas de levadura que transportan dianas de drogas antiparasitarias, pero no inhiben la proteína humana correspondiente (excluyendo por tanto los compuestos que podrían causar efectos secundarios para los seres humanos que toman los medicamentos). Los compuestos se pueden así explorar para el desarrollo adicional en medicamentos antiparasitarios.

Con el fin de demostrar la eficacia de su herramienta de detección, los científicos probaron con Trypanosoma brucei, el parásito que causa la enfermedad del sueño africano. Mediante el uso de las levaduras de ingeniería para la detección de sustancias químicas que podrían ser efectivas contra este parásito, se identificaron compuestos potenciales y se pusieron a prueba en parásitos vivos cultivados en el laboratorio. De los 36 compuestos analizados, el 60 por ciento fue capaz de matar o inhibir seriamente el crecimiento de los parásitos (en condiciones estándar de laboratorio).

La doctora Elizabeth Bilsland, autora principal del artículo de la Universidad de Cambridge, dijo: "Este estudio es sólo un comienzo y demuestra que podemos diseñar un modelo de organismo, la levadura, para imitar un organismo de la enfermedad y explotar esta tecnología optimizar los fármacos candidatos, así como identificar y validar nuevos objetivos farmacológicos".

"En el futuro, esperamos poder diseñar itinerarios completos de patógenos en levaduras y también construir cepas de levadura que imitan estados de enfermedad de las células humanas", concluye esta investigadora de la Universidad de Cambridge.

Si eres feliz de joven, lo serás de mayor



Un estudio confirma que las personas mayores de 65 años son más felices cuando, a su vez, han disfrutado de una vida feliz. Además, aquellos mayores que no padecen depresión, tienen apoyo familiar y niveles bajos de estrés y presentan un 'correcto funcionamiento cotidiano', están más satisfechos con su vida al final de esta que los demás.

Ser feliz de joven facilita que ese sentimiento se mantenga a lo largo de la vida. Esta aparentemente lógica afirmación se desprende de un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Granada en la revista Journal of Happiness Studies.

El trabajo explora la felicidad actual (en el momento del estudio) y pasada (a lo largo de la vida) de hombres y mujeres mayores de 65 años, con diferentes características personales y sociodemográficas.

En este estudio participaron de forma voluntaria, completando una serie de informes, 154 adultos mayores con edades comprendidas entre los 65 y 96 años, reclutados en diferentes contextos comunitarios, hogares privados y centros de atención y residencias de mayores. De ellos, la mitad eran mujeres y el 35,7% estaban institucionalizados en centros geriátricos y residencias para mayores, mientras que el 64,3% no lo estaba y vivía en su hogar (con o sin familiares u otras personas).

Los resultados desvelaron que las personas mayores de 65 años son más felices cuando, a su vez, han disfrutado de una vida feliz. Además, aquellos mayores que no padecen depresión, tienen apoyo familiar y niveles bajos de estrés y presentan un 'correcto funcionamiento cotidiano', están más satisfechos con su vida al final de esta que los demás.

Débora Godoy Izquierdo, autora principal del artículo, destaca sin embargo que los mayores que participaron en este trabajo afirmaron ser "significativamente menos felices ahora que en el pasado" (6,6 frente a 7,7 en una escala del 0 al 10). Además, la felicidad de los participantes institucionalizados (en residencias) no difirió de la de los participantes no institucionalizados, aunque se encontraron diferencias significativas en algunas de las variables psicosociales que se relacionan con la felicidad.

Por ejemplo, los mayores no institucionalizados informaron de una mayor autoeficacia, un mayor número de actividades de ocio realizadas durante el último mes, un mayor número de familiares disponibles para recibir apoyo, un mayor apoyo recibido y un mayor afecto positivo comparados con los ancianos institucionalizados, mientras que los mayores institucionalizados demostraron una mejor salud en general y menor incidencia de problemas de ansiedad.

Godoy cree que los resultados de esta investigación "ponen de relieve la importancia de establecer los correlatos y predictores tanto de la felicidad como de sus pilares fundamentales (balance afectivo y satisfacción vital), para desarrollar intervenciones dirigidas a la promoción del bienestar subjetivo en las personas mayores, dado que, en comparación con anteriores períodos de la vida, la felicidad puede verse reducida en la adultez tardía".

Investigadores españoles logran bloquear la entrada del Ébola y del VIH



Bloquear la entrada del VIH y del virus ébola en células del sistema inmunitario. Eso es lo que han logrado investigadores del Laboratorio de Microbiología Molecular del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas de Sevilla y la Universidad de Oxford, en un tipo de células del sistema inmunitario de los mamíferos presentes en las mucosas y decisivas en el inicio de la respuesta inmune, conocidas como dendríticas.

En este trabajo, publicado en Nature Communications, ha utilizado la nanotecnología para impedir que ambos virus interaccionen con estas células. Para ello, se ha utilizado en laboratorio la estructura proteínica de un virus inofensivo capaz de infectar bacterias -bacteriófago Qβ-, modificado en su capa exterior con los mismos azúcares que están presentes también en la superficie del VIH y Ébola.

El VIH y el virus Ébola tienen aspectos comunes. Utilizan un receptor, el DC-SIGN, para la entrada en este tipo de células. Este receptor es habitualmente un mecanismo de defensa del organismo, pero ambos virus pueden alterar su funcionamiento habitual y utilizarlo para entrar en las células, infectarlas y después diseminarse por todo el organismo, explica Rafael Delgado, del Hospital 12 de Octubre. De ahí la importancia del estudio, ya que usando estos azúcares en un número muy elevado -multiplicados mediante nanotecnología y vehiculizados en otro virus-, se impide la entrada del VIH y Ébola en las células dendríticas. Estos azúcares son los que interactúan con el receptor celular y por primera vez se ha demostrado que pueden impedir la infección.

Virulento

Delgado ha destacado la importancia del trabajo sobre estos dos virus, dado que el VIH está muy extendido por todo el mundo y el Ébola, si bien está centrado en algunos puntos de África y ha afectado a miles de personas, es el patógeno humano «más virulento» conocido, con una altísima tasa de mortalidad entre quienes lo contraen. De hecho, ha explicado que solo media docena de laboratorios en todo el mundo tienen instalaciones adecuadas para trabajar con el Ébola, lo que hace que la investigación sea muy costosa. Por eso, lo que ha permitido al 12 de Octubre avanzar en la investigación ha sido el hecho de crear un «falso virus» del VIH y del Ébola a partir de un virus inocuo. Así, ha explicado, aplicando a ese virus inocuo las partículas de azúcares que se encuentran en la capa exterior del VIH o el Ébola -y que es lo que les permite entrar en las células-, se consigue engañar a éstas y hacerles creer que el virus que les ha contagiado es el original. Esto permite a los investigadores trabajar en el laboratorio con mucha más seguridad y, a la vez, abaratar el coste del estudio.

Según Delgado, «esperamos que la investigación sobre el virus Ébola avance rápidamente porque estos agentes tan peligrosos pueden ser manejados ahora en el laboratorio de forma segura mediante una modificación genética utilizada en este trabajo».

Aplicación en el futuro

Las partículas víricas recubiertas de azúcares constituyen una prometedora línea de trabajo y en el futuro podrían ser utilizadas para combatir infecciones por el virus VIH y Ébola, por ejemplo formando parte de los componentes de microbicidas en geles vaginales. También pueden llegar a convertirse en vehículos capaces de transportar un fármaco hasta las células dañadas por cáncer en tratamientos oncológicos.

A pesar de este avance, el proyecto, sobre el que los investigadores llevan trabajando diez años, se encuentra en la primera fase y en la actualidad se están haciendo las gestiones para entrar en el paso siguiente, que permitirá trabajar con pequeños animales. Por ello, la aplicación de esta práctica puede tardar entre cinco y diez años, calculan los expertos.

martes, 26 de febrero de 2013

¿Por qué se 'pegan' algunas canciones?



¿La última novedad de la radiofórmula? ¿El 'jingle' de un anuncio? ¿El impronunciable Gangnam Style? Haga memoria. ¿Cuál es la última canción que se ha grabado en su cerebro? Tal vez no tenga que pensar mucho, sólo escuchar ese estribillo que lleva un rato colándose en su mente mientras lee estas líneas. El fenómeno es muy común. Usted no sabe de dónde ha sacado la canción ni por qué la repite insistentemente, pero el caso es que no puede sacársela de la cabeza.

"Es como si la mente actuara como un disco rayado, repitiendo la misma canción una y otra vez", resumen los autores de un trabajo que ha analizado a fondo los mecanismos que están detrás de este curioso comportamiento.

A través de varias investigaciones, estos investigadores, miembros del Departamento de Psicología de la Western Washington University (EEUU), han desvelado algunas claves que contradicen muchas creencias generalizadas. Como por ejemplo, el mito de que las canciones más repetitivas y con peor calidad son las que antes se agarran a nuestras neuronas. "Al contrario de la suposición que asegura que sólo las canciones más odiosas se graban, nosotros hemos visto que son las canciones que la gente conoce y que a la gente le gustan las que más frecuentemente se vuelven invasivas", señalan los autores en la revista 'Applied Cognitive Psychology'.

Este mito, aclaran los autores, puede deberse a un sesgo de la memoria. "Es posible que las canciones invasivas negativas se recuerden más", subrayan. Los científicos también han comprobado que cuanta más música se escuche, más posibilidades hay de quedarse 'enganchado' de una canción y que, a menudo, los estribillos repetidos en la mente siguen 'pistas' determinadas.

"Por ejemplo, escuchar una palabra que forme parte de la letra de una canción, puede traer el tema a la mente" y que el círculo de repeticiones empiece, señalan los investigadores.

Asimismo, si una persona continúa cantando mentalmente una canción que acaba de escuchar, las probabilidades de que esa melodía vuelva a su cabeza en las siguientes 24 horas aumentan significativamente.

Música y pensamiento

Por otro lado, en su análisis los investigadores también han comprobado que las canciones que se instalan en el cerebro comparten muchas características con las divagaciones del pensamiento.

Por un lado, aseguran, tienden a aparecer en mayor medida cuando el cerebro está inmerso en tareas que exigen un esfuerzo cognitivo bajo. "Cuando las personas están realizando actividades automáticas, fáciles o poco interesantes, con frecuencia su mente divaga", y lo mismo pasa con la música.

Pero, del mismo modo, las canciones repetitivas también suelen aparecer en los momentos en los que la mente se enfrenta a un desafío. Es decir, son más comunes cuando el cerebro está concentrado intentando encontrar una vía novedosa para solucionar una dificultad cognitiva.

Este descubrimiento, subrayan los investigadores en la revista médica, puede ser relevante para encontrar nuevas formas de frenar los pensamientos rumiativos comunes en las personas con problemas de ansiedad.

"En nuestros experimentos, hemos visto que es fácil iniciar y manipular ciclos de canciones invasivas. En ese sentido, la música podría proporcionar una buena herramienta para examinar por qué aparecen determinados pensamientos no deseados y cómo controlar esos pensamientos", concluyen.

Nace el primer niño libre del 'síndrome del niño burbuja'



La Fundación Jiménez Díaz de Madrid ha conseguido el nacimiento del primer varón libre de inmunodeficiencia combinada severa, enfermedad rara (afecta a uno de cada 100.000 niños) conocida como el 'síndrome del niño burbuja', gracias al diagnóstico genético pre-implantacional (DGP) antes de la fecundación 'in vitro'.

Esta enfermedad se debe a un trastorno ligado al cromosoma X que origina una alteración intensa en el sistema inmune y que puede acabar con la muerte de los niños antes de los 2 años de vida, debido mayoritariamente a infecciones, y los padres del recién nacido habían tenido que recurrir en dos ocasiones a la interrupción de la gestación por varones afectados.

Sin embargo, en esta ocasión se analizaron todos los embriones generados en un ciclo de fecundación 'in vitro' y fue posible conocer cuáles eran sanos y cuáles enfermos, independientemente de su sexo.

Hasta ahora, los médicos habían podido únicamente seleccionar los embriones en el laboratorio de fecundación 'in vitro' por el sexo, ya que la enfermedad la trasmiten las niñas y la padecen el 25 por ciento de los niños, siendo el otro 25 por ciento de varones sanos.

En esta ocasión se utilizó la técnica conocida como Reacción en Cadena de la Polimerasa, capaz de amplificar una sola copia de ADN millones de veces, permitiendo su estudio en una sola célula del embrión. Con esta técnica de DGP, los embriones son diagnosticados antes de llegar al útero de la madre.

De forma conjunta, la Unidad de Reproducción Asistida y el Servicio de Genética de la Fundación Jiménez Díaz ya habían conseguido numerosos nacimientos que liberan a las familias portadoras de graves enfermedades transmisibles, siendo este, el primer caso de un varón seleccionado genéticamente para esta patología.

Hasta hace poco, el único diagnóstico precoz que se podía realizar antes del nacimiento era a través del diagnóstico prenatal en las primeras semanas de gestación, lo cual representaba un problema para los padres a la hora de tomar decisiones relativas a la continuación del embarazo.

El único tratamiento posible a día de hoy, una vez nacido el niño, es el trasplante de médula ósea de otro individuo compatible.

El cerebro humano distingue sílabas tres meses antes del nacimiento



El cerebro de los fetos de entre 28 y 32 semanas de gestación ya está preparado para establecer las funciones neuronales encargadas de descifrar el habla humana, afirma un estudio que se publica hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los autores, un equipo de investigadores de varias instituciones francesas, dirigidos por Fabrice Wallois del Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSER), señalan que al nacer los niños ya son capaces de distinguir algunas sílabas y reconocer el lenguaje humano. Sin embargo, aún no está claro cómo esos circuitos neuronales inmaduros procesan el lenguaje.

Los investigadores llevaron a cabo un experimento en el que utilizaron tecnología óptica mediante escáner con 12 fetos de entre 28 y 32 semanas de gestación, la edad más temprana de respuesta cortical a estímulos externos, mientras estaban dormidos.

El objetivo era examinar si el cerebro pretérmino puede percibir diferencias lingüísticas y no lingüísticas en las sílabas.

Respuesta en el hemisferio izquierdo

Los investigadores encontraron una serie de similitudes entre el procesamiento lingüístico de los bebés pretérmino y de los adultos, incluidas las respuestas neurológicas en cambios de sílabas como 'ba' y 'ga' y entre la voz femenina y la masculina

Además, aunque ambas pruebas provocaron respuestas en la región frontal derecha, que es la primera que se forma en el desarrollo prenatal, los cambios silábicos también ocasionaron respuesta en el hemisferio izquierdo, lo que sugiere que ciertas áreas lingüísticas del cerebro muestran un grado sofisticado de organización a los tres meses anteriores al término de la gestación, señalan los científicos.

"Los resultados demuestran que el cerebro humano ya se organiza durante su desarrollo para ayudar a descifrar el lenguaje", indica el estudio.

La dieta mediterránea con aceite de oliva y frutos secos reduce el riesgo cardiovascular



La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos como las nueces, avellanas y almendras, es más eficaz que las dietas bajas en grasas de todo tipo recomendadas para prevenir patologías cardiovasculares. Esta es la principal conclusión del estudio español “Prevención con Dieta Mediterránea”, Predimed, que recoge el “New England Journal of Medicine”, una de las publicaciones más prestigiosas entre los médicos.

El estudio, presentado hoy lunes en el Instituto de Salud Carlos III, con la asistencia de la Secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, “cambiará la política nutricional a nivel global”, aseguró Felipe Casanueva, director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn). Y es que la dieta que se recomienda para prevenir las complicaciones cardiovasculares aconseja el consumo moderado de grasas de todo tipo, ya sean estas de origen vegetal o animal. Sin embargo, Predimed ha mostrado que unadieta mediterránea en la que se consumen 50 gramos de aceite al día, el equivalente a unas 4 cucharas soperas, o 30 gramos de frutos secos, reduce el riesgo cardiovascular en un 30% en comparación con otra baja en grasa.

Un efecto que no logran alcanzar muchos fármacos utilizados para controlar las patologías cardiovasulares y que fue tan significativo que el ensayo tuvo que concluir antes de su finalización, por entender el comité de seguimiento de datos y seguridad (DSMB) que el grupo control, que no seguía la dieta mediterránea, y a los que expresamente se les desaconsejaba el uso de aceite oliva y frutos secos, estaba en desventaja para su salud, según explicó el doctor Ramón Estruch, del estudio Predimed.

Los resultados sólo han sido estadísticamente significativos de forma aislada en el caso de la prevención del ictus, aunque el doctor Estruch señala que si se hubiera podido seguir el ensayo más allá de cinco años, probablemente también se hubieran observado una diferencia significativa en el caso del infarto de miocardio, que ya se empezaba a apuntar.

Primer estudio clínico

Hasta ahora la información sobre las bondades de la dieta mediterránea procedía de estudios de observación, en los que se seguía a poblaciones que llevaban una alimentación mediterránea y se veía el tipo de patologías que habían experimentado. “Esto proporciona evidencia científica que no es del máximo nivel, porque la gente escoge su dieta. Predimed es un estudio clínico aleatorizado, en el que se sortea en qué dieta va a entrar cada participante. Esto hace que los tres grupos sean equivalentes en edad, índice de masa corporal, colesterol, hipertensión, diabetes y lo que comen al inicio del ensayo. Los resultados de un estudio así tienen alto valor de evidencia científica y nunca hasta ahora se había hecho de esta forma”, resalta el doctor Emilio Ros, de la unidad de Lípidos del Hospital Clinic de Barcelona, que dirigió la intervención nutricional del estudio a través de listas de compra, recetas y menús facilitados a los participantes.

El estudio se gestó en 2001, cuando se dedicaba más dinero que ahora a la investigación y gracias a ello se pudo poner en marcha este ambicioso proyecto, calificado por su coordinador, el doctor Estruch, como una carta a los Reyes Magos. El objetivo era valorar el efecto de la dieta mediterránea en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares, es decir, la capacidad de esta forma tan saludable de alimentación para evitar que las personas con algún factor de riesgo cardiovascular llegaran a desarrollar patologías como el infarto de miocardio, el ictus o a morir por estas causas.

Los resultados de este ambicioso estudio, según Estruch, “han permitido crear una base de datos que será un patrimonio esencial para la investigación en nutrición en España durante, al menos, los próximos veinte años. Su relevancia ha traspasado fronteras y ha suscitado un gran interés en todo el mundo”.

El objetivo de predimed era averiguar el efecto de la intervención nutricional en la prevención de los eventos cardiovasculares, explica el doctor Ros. “Estadísticamente se observa que el cambio más importante para reducir los factores de riesgo es el que proporciona dieta mediterránea con aceite de oliva y frutos secos”. Aunque no se conocen con precisión los mecanismos por los que las grasas vegetales tienen este efecto sobre la salud cardiovascular, se apunta al poder saciante del aceite de oliva y los frutos secos, como explica el doctor Ros: “Las grasas vegetales sacian y se come menos. El 76% de la energía que aportan los frutos secos se compensa dejando de comer otros alimentos. Y una parte del aceite que contienen no se absorbe, sino que se pierde con los restos de frutos secos a su paso por el intestino. El aceite de oliva también tiene esa capacidad de saciar”. De ahí que a partir de ahora, las recomendaciones clínicas deberían cambiar, resalta Ros: “Ya que la grasa de origen vegetal, ni engorda, ni es mala para la salud. Es beneficiosa si su origen está en alimentos como el aceite de oliva virgen y los frutos secos, que contienen muchos polifenoles, que son antioxidantes naturales”.

Tanto Ros como Estruch resaltan el hecho de que la mitad de los participantes en el estudio tenía un IMC de 30 que marca el inicio de la obesidad y a pesar de ello no ganaron peso al seguir la dieta mediterránea suplementada con grasa vegetal. Es más, algunos incluso redujeron el perímetro de la cintura, que se considera un buen predictor de riesgo cardiovascular. “Consumir aceite de oliva virgen y frutos secos no nos va a subir el colesterol, sino que puede contribuir a reducirlo. Esperemos que a partir de la discusión de los resultados de este estudio cambien las recomendaciones y el enfoque de dietistas y médicos”, incide Ros. Le mejor forma de consumo de los frutos secos, según el doctor Estruch es en ensalada, “y no por la noche, mientras vemos la televisión”, ya que perdemos el control de lo que ingerimos, especificó.

Segunda fase en marcha

Según explicó Estruch, ya está en marcha una segunda fase de Predimed, en la que se estudiará el efecto de la dieta mediterránea hipocalórica sobre la obesidad. Además, se analizará el efecto añadido de la terapia conductual e intervención en la actividad física para ayudar a reducir el peso y ver si a largo plazo se reducen las complicaciones cardiovasculares y la aparición de cáncer.

Sin embargo, a pesar de todos los beneficios de una dieta, que ha sido declarada por la Unesco en 2010 “Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, en nuestro país se observa un claro abandono de esta saludable forma de comer, que se sustituye por hábitos más perniciosos que incluyen de grasas animales y comidas hipercalóricas.

Predimed, financiado con fondos públicos del Instituto Carlos III, es uno de los mayores estudios realizados en España y Europa, en el que han participado 7.447 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 55 y 88 años y algún riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como fumar, tener alto el colesterol o la presión arterial, y tener exceso de peso. En el estudio han participado 19 grupos científicos españoles.

Un programa informático distribuyó a los participantes de forma aleatoria en tres grupos: dieta mediterránea con aceite de oliva o con frutos secos y dieta baja en grasas, con exclusión también de las vegetales. A los participantes se les hacían seguimientos periódicos para controlar que comían adecuadamente y controlaban el consumo de carnes rojas. Además se controlaba mediante biomarcadores que realmente seguían la dieta a la que se les había asignado. El estudio también demuestra que una intervención nutricional adecuada logra cambiar los hábitos ya bien establecidos en personas que tienen entre 50 y 80 años.

lunes, 25 de febrero de 2013

El exceso de TV en la infancia potencia los comportamientos antisociales



Los niños y adolescentes que ven mucha televisión son más propensos a manifestar un comportamiento antisocial y criminal cuando se convierten en adultos, señala un estudio de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, publicado por la revista Pediatrics.

El análisis versó sobre un grupo de 1.000 niños nacidos en la ciudad de Dunedin, Nueva Zelanda, entre 1972 y 1973.

Cada dos años mientras los niños tenían entre cinco y 15 años, se les preguntó a los participantes el tiempo que pasaban viendo la televisión.

De esta forma, se comprobó que aquellos que veían más televisión resultaron ser los más propensos a tener una condena penal y también a presentar rasgos de personalidad antisocial en la edad adulta, informa Tendencias 21.

Bob Hancox, coautor del estudio y profesor del departamento de medicina preventiva y social de Otago, afirma en un comunicado de dicha Universidad que el riesgo de tener una condena penal en la edad adulta se incrementó en un 30% con cada hora de aumento en la media de tiempo semanal que los niños pasaban viendo la televisión.

El estudio también reveló que ver más televisión en la infancia estaba vinculado a rasgos de personalidad agresiva en la edad adulta, a una mayor tendencia a experimentar emociones negativas, y a un mayor riesgo de trastorno antisocial de la personalidad o TPA.

Este trastorno psiquiátrico, también conocido como sociopatía, se caracteriza por patrones persistentes de la conducta agresiva y antisocial. En términos generales, los sociópatas son personas que rehuyen las normas preestablecidas y, aunque sepan que están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves.

La necesidad de limitar el uso de la televisión

Los investigadores encontraron que la relación entre ver televisión y el comportamiento antisocial no podía explicarse por otros factores, como la situación socioeconómica, el comportamiento agresivo o antisocial en la niñez temprana u otras características de la crianza.

Lindsay Robertson, coautora de la investigación, afirma que no es que los niños que ya eran antisociales viesen más televisión que el resto sino que "los niños que veían mucha televisión resultaron más propensos a desarrollar una conducta y unos rasgos relacionados con la personalidad antisocial".

Otros estudios ya habían sugerido que existe una relación entre ver mucho la televisión y la conducta antisocial, aunque muy pocos habían podido demostrar hasta ahora una secuencia temporal de causa-efecto.

Esta es, por tanto, la primera investigación que analiza el fenómeno en la 'vida real': que ha preguntado por las horas de televisión de muchos niños durante todo el período de su infancia, y que ha examinado los resultados antisociales de estos niños en la edad adulta.

Los hallazgos realizados son consistentes con los de la mayoría de investigaciones previas al respecto y proporcionan nuevas evidencias de que la televisión en exceso puede tener consecuencias en el comportamiento a largo plazo.

"La conducta antisocial es un problema importante para la sociedad. Aunque no decimos que la televisión sea responsable de todo el comportamiento antisocial, nuestros resultados sugieren que la reducción de su uso podría contribuir a la reducción de las tasas sociales de comportamiento antisocial", afirma Hancox.

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños no vean más de una o dos horas de televisión de calidad y programada cada día. Los investigadores señalan que sus descubrimientos respaldan la idea de que los padres deben tratar de limitar las horas que sus hijos pasan viendo la televisión

¿La píldora disminuye el deseo sexual?



La píldora, a día de hoy, sigue siendo objeto de examen. La última duda ocurría hace apenas un mes cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidió lanzar un proceso de revisión de los anticonceptivos de última generación. Pero ya desde los inicios de su comercialización, allá por los años 60, mucho se ha hablado sobre los miedos, prejuicios e incluso inseguridades a la hora de usarla. Uno de ellos está relacionado con el deseo sexual.

"Muchas usuarias de anticonceptivos orales han informado de sufrir disminución del deseo sexual en un porcentaje variable", asegura el doctor David Gómez Sánchez, del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Verín y autor de una de las revisiones más recientes sobre el tema, publicada en el boletín oficial de diciembre 2012 de la Sociedad Gallega de Contracepción. No obstante, añade el especialista, lo difícil es distinguir si esta disminución sexual se debe a la píldora o a otros factores.

"Desgraciadamente, las disfunciones sexuales son frecuentes (en especial la falta de deseo), y siempre se encontrará un porcentaje de usuarias con este problema", dice, pero "evidentemente, si la píldora produjese una clara disminución del deseo, habría una epidemia de este problema (cosa que no ocurre), y las mujeres no la elegirían como método anticonceptivo".

La píldora en España, explica el portavoz de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), Ezequiel Pérez Campos, es usada por el 20% de mujeres en edad fértil y un 5% opta por anticonceptivos hormonales de otro tipo, como el anillo vaginal o el parche. "No hay ningún artículo con cierta claridad científica que demuestre que los anticonceptivos disminuyan el deseo", afirma el experto.

A pesar de que hay un mayor número de estudios que digan que disminuye el deseo sexual, añade Gómez, ahora la opinión mayoritaria es que no existe tal efecto en la gran mayoría de las mujeres. "La ciencia no ha demostrado que los anticonceptivos reducen el deseo, decir esto es aventurado", insiste el portavoz de la SEC. Incluso, asegura que hay quienes dicen que su sexualidad es más plena usando este tipo de métodos, ya que "probablemente se sienten más seguras y tranquilas por no estar pensando, por ejemplo, en que se pueden quedar embarazadas".

Por tanto, mantiene Gómez, en la mayor parte de las mujeres no tiene efecto alguno, mientras que un pequeño porcentaje puede mejorar su deseo y en otro, empeorar. De hecho, matiza que se están haciendo estudios que intentan detectar qué grupos de mujeres podrían tener una predisposición biológica a sufrir disminución de deseo con el uso de anticonceptivos (se están estudiando mutaciones en el gen receptor de andrógenos o en el receptor de la serotonina).

Mayor calidad de vida

Por otro lado, también hay investigaciones que exponen que pueden mejorar el deseo sexual, como es el caso de un estudio piloto publicado en el último número de la revista científica 'The Journal of Sexual Medicine', realizado por investigadores de la Universidad de Catania (Italia), donde revela que "el uso continuo de anticonceptivos orales es capaz de mejorar el comportamiento sexual y la calidad de vida de las mujeres".

Pero la sexualidad humana, aclaran ambos doctores, es muy compleja e influyen muchos factores de índole social y psicológico. En cualquier estudio, indica Gómez, por bien diseñado que esté, es casi imposible controlar todos los factores que pueden afectar a la sexualidad: estados de ansiedad y depresión, deterioro de la relación de pareja, miedo a los efectos secundarios, rechazo consciente o inconsciente del método. Así, Pérez Campos afirma que tanto la falta de deseo sexual, como el aumento de peso (que es también uno de los efectos que se acusa a la píldora), no son efectos que puedan ser atribuibles a ésta.

Además, en los estudios con nuevas usuarias, amplía Gómez, se observa con cierta frecuencia una disminución en el número de relaciones sexuales con el tiempo. Sin embargo, "no debemos olvidar que muchas mujeres empiezan a tomar anticonceptivos cuando tienen una relación estable, y es habitual que en cualquier pareja el número de relaciones y el deseo disminuyan algo con el tiempo", mantiene.

Su mensaje es claro: "Si la mujer está contenta con su método anticonceptivo (sea píldora, DIU, parche, anillo, etc.) su sexualidad mejorará". Hoy en día, hay una gran variedad de métodos disponibles, el médico debe orientar a la mujer para que ésta elija el que mejor se adapte a sus preferencias, si esto sucede, "es muy improbable que surja algún problema en la esfera sexual", concluye.