viernes, 29 de noviembre de 2013

El análisis rápido de 5 cromosomas detecta el 99% de las anomalías prenatales



Las nuevas técnicas de cribado permiten, con el análisis rápido de sólo cinco cromosomas, detectar hasta el 99% de las anomalías en el diagnóstico prenatal y evitar así, en muchos casos, técnicas más invasivas como la amniocentesis o el análisis de las vellosidades coriónicas. Así lo ha asegurado hoy en Lleida el doctor Vincenzo Cirigliano, jefe de Genética Molecular de Labco Diagnostics Iberia, durante la jornada "Adelantos en el cribado y diagnóstico prenatal" organizada por LABCO Quality Diagnostics en el Colegio de Médicos de Lleida, en la que han participado medio centenar de especialistas. Según Cirigliano, los nuevos test existentes en el mercado, como el Harmony y los Micro Arrays, han permitido avanzar el diagnóstico y ahorrar riesgos innecesarios tanto para la madre como para el feto.

"Los últimos diez años hemos estado investigando para avanzar el cribado y evitar, dentro de lo posible, las técnicas invasivas. Tras más de 60.000 casos estudiados, podemos asegurar que, dependiendo de las indicaciones, el análisis rápido de cinco cromosomas detecta hasta el 99% de las anomalías en diagnóstico prenatal, lo que permite, por ejemplo, descartar una amniocentesis", ha explicado. Además, según ha expuesto en su ponencia, la técnica empleada hasta ahora, el cariotipo, miraba todos los cromosomas y tardaba dos semanas en dar respuesta a la familia.

Ahora, "en función de las indicaciones, podemos analizar estos cinco cromosomas sin riesgo para el feto o, en el supuesto de que fuera necesaria la amniocentesis, podemos analizar todo el genoma con una resolución 10-20 veces superior al cariotipo en unos 4 o 5 días", asegura. Se trata pues, ha añadido el doctor, "de un adelanto importantísimo puesto que o bien se eliminan las amniocentesis innecesarias o, en caso de que sea indispensable, la rapidez del análisis y el poder diagnóstico aumentan notablemente".

Así, los laboratorios Labco ofrecen el test Harmony, en el mercado desde el mes de octubre de 2012, que es una prueba prenatal no invasiva capaz de diagnosticar las trisomías 13, 18 y 21, así como de determinar el sexo fetal del bebé y las aneuploidías de los cromosomas XY. Se trata de un nuevo adelanto que permite, sin riesgo para la madre ni para el bebé, detectar un mayor espectro de anomalías cromosómicas con la misma muestra de sangre materna. Por otro lado, el laboratorio también ofrece el test Harmony, que evalúa el riesgo de anomalías cromosómicas fetales más frecuentes midiendo la cantidad relativa de cromosomas fetales en la sangre materna, lo cual evita tener que obtener muestras de líquido amniótico o vellosidades coriónicas, que entrañan más riesgo para el feto.

El colesterol alto eleva el riesgo de cáncer de mama


Un subproducto del colesterol que funciona como la hormona estrógeno impulsa el crecimiento y la propagación de los tipos más comunes de cáncer de mama, según concluyen investigadores del Instituto del Cáncer de Duke, en Durham, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Los científicos también encontraron que los medicamentos contra el colesterol, como las estatinas, parecen disminuir el efecto de esta molécula similar al estrógeno.

Publicados en la edición de este viernes de la revista 'Science', los resultados, conseguidos mediante el uso de modelos de ratón y células tumorales, explican la relación entre el colesterol alto y el cáncer de mama, especialmente en mujeres postmenopáusicas y sugiere que los cambios en la dieta o las terapias para reducir el colesterol también pueden ofrecer una forma sencilla y accesible de rebajar el riesgo de cáncer de mama.

"Una gran cantidad de estudios ha demostrado una relación entre la obesidad y el cáncer de mama y, en concreto, que el colesterol elevado está asociado con el riesgo de cáncer de mama, pero no se ha identificado ningún mecanismo", señala el autor principal, Donald McDonnell, director del Departamento de Farmacología y Biología del Cáncer en Duke. "Lo que ahora hemos encontrado es una molécula, no el colesterol en sí, sino un metabolito abundante en el colesterol, denominado 27HC, que imita a la hormona estrógeno y puede accionar de forma independiente el crecimiento del cáncer de mama", agrega.

La hormona estrógeno alimenta un estimado 75 por ciento de todos los cánceres de mama. En una búsqueda anterior del laboratorio de McDonnell, los investigadores determinaron que el 27-hidroxicolesterol o 27HC se comporta de manera similar a los estrógenos en los animales. En su actual trabajo, estos expertos querían determinar si esta actividad era suficiente para promover el crecimiento del cáncer de mama y la metástasis y si el control tendría un efecto contrario.

En modelos de ratón que son altamente predictivos de lo que ocurre en los seres humanos, McDonnell y sus colegas demostraron la participación directa de 27HC en el crecimiento del tumor de mama, así como la agresividad con la que el cáncer se propaga a otros órganos. También observaron que la actividad de este metabolito del colesterol fue inhibido cuando los animales fueron tratados con antiestrógenos o cuando se interrumpió la administración de suplementos de 27HC.

Los estudios fueron corroborados en tejido de cáncer de mama humano, donde se vio una correlación directa entre la agresividad del tumor y una abundancia de la enzima que genera la molécula 27HC y se detalló que 27HC podría fabricarse en otros lugares en el cuerpo y transportarse al tumor.

REDUCE LA EFICACIA DE ALGUNAS TERAPIAS

Según el autor principal, Erik Nelson, socio postdoctoral en Duke, los estudios de expresión génica revelaron una posible asociación entre la exposición a 27HC y el desarrollo de resistencia al antiestrógeno tamoxifeno. Los datos también pone de relieve cómo el aumento de 27HC puede reducir la eficacia de los inhibidores de la aromatasa, que están entre las terapias más frecuentes contra el cáncer de mama.

"Este es un hallazgo muy importante --recalcó McDonnell--. Los tumores de mama humanos, debido a que expresan esta enzima para hacer 27HC, están fabricando una molécula similar al estrógeno que pueden promover el crecimiento del tumor. En esencia, los tumores han desarrollado un mecanismo para usar una fuente diferente de combustible".

No obstante, este experto considera que los hallazgos sugieren que puede haber una manera simple de reducir el riesgo de cáncer de mama al mantener el colesterol bajo control, ya sea con estatinas o una dieta saludable. Además, para las mujeres que tienen cáncer de mama y el colesterol alto, tomar estatinas puede retrasar o prevenir la resistencia a los tratamientos endocrinos como el tamoxifeno o los inhibidores de la aromatasa.

La menopausia no es un impedimento para el sexo



La menopausia acarrea consigo muchos malestares físicos y sólo la palabra en sí produce connotaciones negativas. Sin embargo, y en contra de lo que pueda parecer, no hay ninguna razón para que sea un inconveniente para la satisfacción sexual. Así lo asegura un reciente estudio liderado Virginie Ringa, investigadora en el Centre for Research in Epidemiology and Population Health (CESP) en Francia y publicado en la revista científica The Journal Sexual of Medicine: "Los cambios biológicos que caracterizan la menopausia no afectan negativamente a la vida sexual".

Ringa y sus colaboradores evaluaron diversos aspectos relacionados con la función, práctica y concepción sexual de dos grupos diferenciados de mujeres: mujeres post-menopáusicas (desglosándose a su vez en aquellas que tomaban terapia hormonal y las que no) y mujeres pre-menopaúsicas. "Nuestros datos sugieren que quienes reportan efectos negativos son las mujeres que anticipan el momento de la menopausia como algo negativo", reza el documento. Es decir, quienes ya tienen de ella una idea preconcebida de forma negativa. Lo que, según el estudio, podía ser más a un factor simbólico que biológico.

Ana Jurado, médico y sexóloga, miembro de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual y presidenta del Instituto Europeo de Sexología, asegura EL MUNDO que efectivamente, la menopausia no es un obstáculo para la sexualidad. De hecho, también en España, durante este año, el Grupo de Sexualidad de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), del cual la doctora Jurado forma parte, ha elaborado una Menoguía sobre la sexualidad después de los 50, para lo que han tenido que hacer una revisión exhaustiva de toda la bibliografía disponible en este terreno.

Cuando apareció la terapia hormonal sustitutiva (THS, HRT en inglés), explica esta especialista, se insistió mucho en la idea de que esta terapia mejoraría la sexualidad de las mujeres durante la menopausia, sin embargo "parece que se trata de la mejora de la calidad de vida que puede producir en algunas mujeres muy sintomáticas, lo que conllevaría a su vez la mejora en la sexualidad". De hecho, señala, entre las indicaciones actuales de la THS no figura la mejora de la sexualidad.

"Al revisar la bibliografía tampoco se obtienen resultados concluyentes que confirmen el empeoramiento de la sexualidad al llegar la menopausia, aunque se puede encontrar dificultades con la penetración en mujeres con elevada sintomatología urogenital debida a la disminución del nivel hormonal", afirma la experta.

Según se ha demostrado, la disfunción sexual más frecuente durante este periodo es la dispareunia o lo que es lo mismo dolor en el coito. "Se aprecia dificultad en el coito en las mujeres que han sufrido doble anexectomía y histerectomía", explica la doctora Carmen López Sosa, profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

A veces, también pueden darse casos de bajo deseo sexual, pero "la menopausia no altera por sí sola el potencial de la mujer para desear, excitarse y sentir placer sexual. La persistencia o pérdida de deseo depende de factores relacionales, o de la existencia de mecanismos autorreguladores", agrega Jurado. Por ello, recomienda que es muy importante no suponer que la menopausia vaya a ser un problema en la actividad sexual y, en segundo lugar, consultar todo aquello que cree una dificultad, ya sea debido a la menopausia, a la edad, a patologías concomitantes (físicas o psíquicas) o a conflictos relacionales.

La importancia de la sexualidad previa

La sexualidad en una mujer de mediana edad, mantienen contundentes estas especialistas, está totalmente condicionada por su sexualidad anterior. Aunque la respuesta sexual puramente fisiológica dependa del estado de salud, la edad y la evolución física y psicológica de las personas, existen gran cantidad de factores psicosociales que favorecen o reducen su capacidad de adaptación. Uno de ellos es precisamente cómo se haya vivido y la sexualidad a lo largo de la vida.

Por ejemplo, si una mujer ha concebido la sexualidad como un método para la reproducción y no ha tenido hacia ella una concepción positiva seguramente, indica la experta, puede sentir que su sexualidad ya no es aceptada, además de las exigencias físicas que las modas imponen, de forma más acusada para las mujeres. "Es un concepto individual", añade López Sosa. En las que tuvieron una buena vida sexual se mantiene, para las que tuvieron miedo al embarazo es una liberación y para las que viven con parejas imposibles es un modo de cortar o bien de distanciar.

Es fundamental para ello, aseguran ambas facultativas, tener las herramientas adecuadas para afrontar una nueva situación y en definitiva, reinventarse. "Yo animo a mis pacientes a que tomen las riendas de su sexualidad si hasta entonces no lo han hecho y que descubran lo que en realidad les satisface", confiesa Jurado. La clave, concluye López Sosa, está en pensar "yo soy algo más que hormonas": "Debe pensar que está viva y que cuenta con el factor de la madurez y experiencia para poder disfrutar la sexualidad para sí misma y su pareja, sea ésta quien sea".

El buen sexo prolonga la vida



Ni comer menos, ni vivir con frío, ni beber más vino tinto. Puede que el secreto de la eterna juventud esté en la calidad de nuestras relaciones sexuales. El sexo tiene un efecto en la salud global y en la longevidad. Al menos, esto es lo que ocurre a las moscas del vinagre, uno de los animales de investigación preferido por los científicos y un buen modelo para estudiar el envejecimiento. Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha demostrado que aparearse permite a las moscas vivir más y mejor y su trabajo se ha hecho un hueco en la prestigiosa revista científica «Science».

El experimento demostró que las moscas macho que perciben las feromonas sexuales de sus parejas pero no tienen oportunidad de aparearse sufren un estrés biológico que les condujo a tener una vida más corta. Es decir, las moscas frustradas sexualmente viven menos, en tanto que las que lograron aparearse tuvieron efectos positivos en su salud y el envejecimiento.

«La genética de vanguardia y la neurobiología utilizada en esta investigación indica que, al menos para las moscas de la fruta, puede que no sea un mito que la frustración sexual es un problema de salud. Esperar sexo sin tener recompensa sexual fue perjudicial para su salud y redujo su tiempo de vida», explica Scott Pletcher, uno de los investigadores que ha participado en este estudio. O, si hubiera que sintetizar: «El sexo es vida», como decían algunos anuncios publicitarios.

Con independencia del efecto en la esperanza de vida de las moscas, este estudio ayudará a la ciencia a entender mejor cómo la percepción sensorial y el estado fisiológico se integran en el cerebro y afecta a la salud a largo plazo.

Manipulación sensorial

El equipo de la Universidad de Michigan recurrió a la manipulación sensorial para proporcionar a las moscas macho la percepción de que estaban en un ambiente sexualmente activo. Lo hicieron produciendo feromonas femeninas con la ayuda de machos genéticamente modificados. Los investigadores también fueron capaces de manipular las neuronas específicas responsables de la percepción de feromonas, así como partes del cerebro relacionadas con la recompensa sexual.

Durante años la restricción calórica o comer menos ha sido la única fórmula que ha demostrado prolongar la vida de verdad. Aunque quizá es solo una cuestión de percepciones. El propio Pletcher en otros estudios ha demostrado que basta solo con oler la comida para acelerar el envejecimiento, lo que demuestra el poder de la manipulación sensorial.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Hallan el gen responsable de generar los trastornos de pánico



Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han hallado un gen responsable de hacer susceptibles a las personas de padecer un trastorno de pánico, una patología que afecta a un 5% de la población y que se encuentra incluida entre las enfermedades relacionadas con la ansiedad. La investigación, publicada en la revista "Journal of Neuroscience", ha descubierto que el gen "ntrkC" es factor de susceptibilidad para desarrollar el pánico y ha definido el mecanismo de formación de las memorias del miedo, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos y cognitivos.

Los investigadores han recordado que el 30 % de la población española padece algún trastorno de ansiedad, una cifra que los médicos creen que seguramente ha aumentado por el elevado estrés ambiental de la sociedad. Cinco de cada cien personas en España sufren un trastorno de pánico, una enfermedad incluida dentro de los trastornos de la ansiedad, y padecen ataques de miedo frecuentes y repentinos que pueden acabar influyendo en su vida cotidiana y, en ocasiones, incluso incapacitarlas para realizar acciones cotidianas, han señalado fuentes del CRG.

Aunque se sabía que esta enfermedad tenía una base neurobiológica y genética y se intentaban hallar los genes implicados en el desarrollo de la enfermedad, hasta ahora no se conocía la contribución fisiopatológica de los genes.

Esta investigación ha descrito por primer vez que el gen 'ntrk3', responsable de codificar una proteína esencial para la formación del cerebro, es un factor para desarrollar el pánico. "Hemos visto que la desregulación de 'ntrk3' produce cambios en el desarrollo cerebral que conllevan que la memoria relacionada con el miedo no funcione correctamente", ha explicado la investigadora Mara Dierssen, líder del grupo de Neurobiología celular y de sistemas del CRG. "Este sistema -ha añadido la científica- procesa de forma más eficiente la información que tiene que ver con el miedo, lo que hace que la persona sobreestime el riesgo de una situación y sienta más miedo y, además, que almacene esa información de forma más duradera y consistente".

Diferentes regiones del cerebro humano se encargan de procesar este sentimiento, aunque el hipocampo y la amígdala cerebral son las que desempeñan un rol crucial. El hipocampo es el responsable de la formación de la memoria y de procesar las informaciones contextuales, lo que conllevaría que la persona tenga miedo de encontrarse en lugares donde podría padecer el ataque de pánico, y la amígdala es crucial en la traducción de esas informaciones en una respuesta fisiológica de miedo.

Si bien esos circuitos se activan en todas las personas ante una situación de alerta, lo que los investigadores del CRG han descubierto es que "en las personas que padecen trastorno de pánico hay una sobreactivación del hipocampo y una activación alterada del circuito de la amígdala, lo que revierte en una formación exagerada de las memorias de miedo", ha explicado Davide D'Amico, estudiante de doctorado en el CRG que ha participado en la investigación. Los investigadores también han hallado que la tiagabina, un fármaco que modula el sistema inhibidor del miedo en el cerebro, es capaz de revertir la formación de memorias de pánico. Aunque ya se había visto que en algunos pacientes mejoraban ciertos síntomas, han descubierto que, "específicamente, ayuda a que se restaure el sistema de memorias del miedo", ha apuntado Dierssen.

El ataque de pánico es el principal síntoma del trastorno de pánico, puede durar varios minutos, es repentino y repetido, y la persona sufre una reacción física similar a la respuesta de alarma ante un peligro real, con taquicardias, sudores fríos, mareos, sensación de ahogo, hormigueos, náuseas y dolor de estómago. Además, sienten ansiedad de forma continua ante la posibilidad de volver a padecer un ataque. El trabajo del CRG demuestra que la forma en que se guardan esas memorias que se producen en consecuencia del ataque de pánico es lo que, al final, acaba produciendo el trastorno, que suele aparecer entre los 20 y los 30 años. Aunque tiene base genética, también influyen otros factores ambientales, como el estrés acumulado, de ahí que los autores de este trabajo consideren que el elevado estrés ambiental en la sociedad española pueda estar incrementando la aparición de estos trastornos.

Una mala salud bucodental aumenta las complicaciones asociadas a la diabetes



El cuidado de la salud bucal y periodontal debe ser parte integrante en el manejo de la diabetes, según el consultor jefe de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), el doctor José Luis Herrera Pombo, en referencia a diferentes estudios que han demostrado una relación directa entre las enfermedades periodontales el aumento del riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes.


"La activación del sistema inmune participa activamente en el origen de la diabetes y sus complicaciones, y también como factor causante de las enfermedades periodontales", explica Herrera Pombo, quien es vocal de la Fundación de la Sociedad Española de la Diabetes. Esta base común, continua, explica que "en las personas con diabetes exista una relación entre la gravedad de la periodontitis y las complicaciones de la diabetes".

Del mismo modo, se explica la relación entre la diabetes y el aumento del riesgo de sufrir periodontitis, es decir una inflamación de la encía acompañada de afectación y destrucción de otros tejidos del periodonto, como el hueso que sujeta los dientes; de hecho la posibilidad de padecer periodontitis se triplica en las personas con diabetes.

Concretamente, las investigaciones realizadas sugieren que la diabetes provoca una respuesta inflamatoria excesiva frente a las bacterias presentes en la encía, y también altera la capacidad de resolución de la inflamación y la capacidad de reparación posterior, lo que acelera la destrucción de los tejidos de soporte de las encías. Por su parte, la inflamación crónica provocada por la periodontitis puede iniciar o aumentar la resistencia a la insulina de una manera similar a como lo hace la obesidad.

A juicio de este experto, "hechos tales como que los adultos diabéticos tengan una mayor prevalencia y más gravedad de enfermedades periodontales que los no diabéticos invitan a un cambio de papel del odontólogo en el abordaje de la diabetes"; por tanto, se hace necesario "entrenar a los profesionales de la salud e informar a los pacientes sobre los beneficios de la buena salud bucodental en relación con su diabetes".

En opinión del presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y profesor titular de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid, el doctor David Herrera, "la revisión de la salud de las encías de manera regular podría ayudar a detectar precozmente diabetes y también a mejorar el control de ésta en los que ya tienen una diabetes diagnosticada". Por este motivo, recomienda que se favorezca el acceso de los pacientes con diabetes al odontólogo, con un mínimo de una consulta anual".

Esto lleva a pensar que la detección precoz de la diabetes puede pasar por la consulta del odontólogo, aunque para llevarlo a cabo son necesarias sencillas estrategias que combinen encuestas de riesgo, evaluaciones periodontales y la realización de fáciles determinaciones analíticas. Asimismo, los expertos recomiendan integrar al odontólogo en el equipo diabetológico, apoyar programas de prevención de enfermedades periodontales en los niños con diabetes e insistir en el cumplimiento del programa antitabáquico en los diabéticos.

Precisamente, esta vinculación ha motivado que la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) hayan unido sus fuerzas, estableciendo unas recomendaciones básicas en este ámbito para pacientes, dentistas y otros profesionales de la salud en el I Workshop Ibérico sobre la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales, patrocinado por Colgate.

OTROS PROBLEMAS EN ESTA RELACIÓN BIDIRECCIONAL

La enfermedades periodontales pueden ser consideradas entre como una de las complicaciones más comunes en la diabetes, junto con la retinopatía (que puede conducir a ceguera), nefropatía (que puede llevar a fracaso renal), neuropatía periférica (que puede causar úlceras en los pies, amputaciones y problemas en las articulaciones), o la neuropatía autónoma (que puede causar síntomas gastrointestinales, genitourinarios, cardiovasculares y disfunción sexual).

No obstante, en general los trastornos de las encías progresan más rápidamente en los pacientes con diabetes; el mal control de la glucemia en pacientes con diabetes también se asocia con un incremento significativo del riesgo de pérdida de hueso alveolar, que mantienen los dientes en la boca; y la presencia de inflamación en las encías repercute negativamente en el control y riesgo de complicaciones en el diabético.

"Las enfermedades periodontales aumentan el riesgo de sufrir las complicaciones asociadas a la diabetes", de hecho, explica Herrera, "la presencia de enfermedades periodontales se correlaciona con un peor control de la glucemia en diabéticos".

Recientes estudios han demostrado, por ejemplo, que llevar a cabo un tratamiento periodontal se asocia con una reducción aproximada de 0,4% en la hemoglobina glicosilada (HbA1C) a los 3 meses, un efecto clínico que es similar al que se consigue con la introducción de un segundo fármaco en la estrategia de tratamiento antidiabético y que lleva a pensar que un tratamiento periodontal adecuado podría mejorar el control de la glucemia en pacientes diabéticos.

También se han encontrado otros problemas bucales en los individuos diabéticos, pero con mucha menor frecuencia y relevancia, destacando infecciones oportunistas (como la candidiasis oral), la boca seca o xerostomía (asociada más a los tratamientos farmacológicos), síndrome de ardor bucal, agrandamiento de glándulas salivales, infecciones tras extracciones dientes, y alteraciones en la percepción del gusto.


Ponerse en forma a los 70 también ofrece beneficios



Si usted es de los que nunca han ido al gimnasio o no se han puesto en la vida zapatillas para correr y además piensa que la jubilación le da carta blanca para pasar sus horas de la mesa al sofá, o viceversa, debe saber que se equivoca. Todavía está a tiempo para ponerse en marcha y sumar años a su vida, porque según un estudio aquellas personas que realizan una actividad tres veces por semana a partir de los 60 son más propensas a estar sanas los siguientes ocho años.

Pero no sólo su salud física le agradecerá ponerse las pilas (aunque sea a partir de los 60), el beneficio también se notará en la parte mental, ya que el ejercicio se vincula con menos depresiones.

A esta conclusión ha llegado un estudio inglés después de seguir y evaluar a 3.500 personas sanas con una edad media de 64 años. Tras ocho años de seguimiento, una quinta parte de ellas todavía permanecía libre de enfermedad física o trastorno mental. Analizando los datos y las encuestas que les realizaron cada dos años sobre su estado físico y mental y el nivel de actividad física que realizaban, los investigadores comprobaron que quienes mejor se encontraban eran aquellas que practicaban ejercicio o que habían empezado a hacerlo.

Las personas que llevaban tiempo haciendo una actividad física moderada o vigorosa al menos una vez por semana eran de tres a cuatro veces más propensas a estar sanas que aquellas que permanecían inactivas. Por otro lado, los individuos que empezaron a practicar ejercicio en su jubilación también se beneficiaron de ello, ya que su riesgo de enfermar fue tres veces inferior que el de los sedentarios.

En concreto, la actividad física redujo el riesgo de enfermedad cardiaca, ictus, diabetes, Alzheimer y depresión, según se constata en el estudio cuyos resultados publica la revista British Journal of Sports Medicine.

El principal investigador de este trabajo, el doctor Mark Hamer, de la University College London, insiste en que el mensaje realmente es que hay que mantenerse activo en la vejez. "Parece un cliché, pero es un caso de úsalo o lo perderás. Puedes perder los beneficios si no permaneces activo".

No se trata de ponerse a correr como un loco o apuntarse a un gimnasio para hacer pesas de forma descontrolada, señala Hamer, caminar o cuidar del jardín también sirven para estar en forma.

Según las guías médicas, se recomienda a todos los adultos, incluidos aquellos por encima de los 65 años, hacer 150 minutos de actividad física a la semana. Porque, como demuestra este estudio, la práctica de ejercicio tiene un efecto evidente sobre la salud. De hecho, otra investigación reciente, publicada en Journal Frontiers in Aging Neuroscience, señalaba que la actividad física aumenta el flujo sanguíneo cerebral lo que podría vincularse a un retraso en el deterioro cognitivo vinculado a la edad.

Un piercing magnético en la lengua para conducir la silla de ruedas de forma más rápida, cómoda e intuitiva



Conducir una silla de ruedas puede ser en un futuro, tal vez no muy lejano, mucho más fácil que en la actualidad para las personas con lesión medular que afecta a brazos y piernas. De momento ha sido una realidad para los participantes en un ensayo clínico llevado a cabo en el Instituto de Tecnología de Georgia, que ha probado un sistema de conducción controlado mediante los movimientos de la lengua. Los resultados se publican en el último número de Science Translational Medicine.

“La lengua tiene muchas capacidades que, si aprovechan adecuadamente, puede convertirse en una modalidad de control atractivo para las personas con gran discapacidad física” señalan los investigadores. Destacan que el tamaño de la corteza motora dedicado a la lengua y la boca en el cerebro es similar en extensión al territorio de los dedos y la mano, lo que la confiere un control motor muy sofisticado y una gran capacidad de manipulación, como demuestran su papel en el habla y la ingesta.

Los investigadores han utilizado estas ventajas de la lengua para ponerla al servicio de las personas que por un accidente medular, un ictus o alguna enfermedad neurodegenerativa han visto su movilidad reducida y tienen que depender de una silla de ruedas. A esto hay que añadir que la lengua está controlada por un nervio craneal que no suele estar dañado en estos pacientes y sus músculos son muy resistentes a la fatiga, lo que permite utilizar un dispositivo de control mediante la lengua durante un largo período de tiempo. Además, puede moverse rápidamente y con precisión dentro de la boca de forma intuitiva.

Piercing magnético

Un imán colocado a modo de piercing o pegado mediante un adhesivo permite a los pacientes utilizar su lengua como un joystick para conducir su silla de ruedas o utilizar el ordenador. Los sensores del pequeño dispositivo magnético transmiten la posición de la lengua a un auricular, que luego ejecuta hasta seis órdenes en función de la posición de la lengua.

Se trata, aseguran los inventores de este nuevo sistema, de una forma más cómoda de manejar una silla de ruedas que con el tradicional sistema de control con mando mentoniano, o de chupar y soplar, uno de los más utilizados en la actualidad, debido a su bajo costo y facilidad de uso, pero que ofrece sólo cuatro comandos. Estos comandos son emitidos mediante inhalaciones y exhalaciones suaves o fuerte a través de una pajita para activar un sensor neumático que controla los movimientos de la silla de ruedas hacia delante, atrás, izquierda y derecha. Sin embargo, es un sistema lento y con acceso al ordenador muy limitado. Otro inconveniente de este sistema, en uso desde los años sesenta, es que los tubos requieren una limpieza frecuente, y su uso esta limitado a personas que requieren ventilación mecánica para respirar. Por el contrario, los movimientos de la lengua se ajustan a los cambios de la posición corporal y puede accionarse este dispositivo sin cables fácilmente en cualquier postura, incluso tumbado en la cama.

Este sistema de conducción mediante los movimientos de la lengua se basa en una tecnología inalámbrica, discreta y que permite identificar la posición de la lengua en tiempo real cuando se desplaza a ciertos lugares definidos por el usuario. De esta forma se pueden transmitir órdenes simplemente desplazando la lengua a una de las posiciones predefinidas, como tocar un diente concreto. Una serie de sensores magnéticos, montados bilateralmente en un par de auriculares situados cerca de las mejillas miden el campo magnético generado por el dispositivo de la lengua (de 4,8 mm de diámetro × 1,5 mm de espesor). Las señales del sensor se transmiten inalámbricamente a un smartphone o un PC para su procesamiento.

Más cómodo y eficaz

Los investigadores demostraron que las personas con tetraplejia pueden mover una silla de ruedas mejor con este nuevo sistema que con el tradicional mediante aire. En promedio, el rendimiento de los 11 sujetos con tetraplejía que participaron en el ensayo fue tres veces más rápido que su rendimiento con el sistema de aire, pero con el mismo nivel de precisión, a pesar de que más de la mitad de los pacientes tenían años de experiencia diaria con la tecnología clásica. Y tan solo dos sesiones de entrenamiento bastaban para adquirir tal destreza.

Este sistema, que aún no está listo para ser comercializado, mejora la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y también la dependencia de sus cuidadores para moverse. El sistema Tongue Drive, como le han denominado, “permite a las personas con movilidad reducida alcanzar la máxima independencia en el hogar y en su entorno permitiéndoles manejar una silla de ruedas de una manera más intuitiva", señala Elliot Roth, director médico de la unidad de recuperación del paciente en el Instituto de Rehabilitación de Chicago.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Médicos españoles realizan por primera vez una reducción de estómago a través de la boca



El equipo de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital HM Universitario Sanchinarro de Madrid ha realizado por primera vez en Europa una intervención de reducción de estómago a través de la boca, llamada 'Técnica Apollo'. Se trata de una técnica indicada, especialmente, para pacientes con obesidad incipiente que permite reducir el peso de forma significativa y "muy segura", gracias a que se realiza por vía endoscópica, evitando muchos casos de cirugía abierta.

Así lo han explicado este martes el director médico del hospital HM Universitario Sanchinarro, Carlos Mascías; el director de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del centro, Gontrand López-Nava; y el experto mundial en endoscopia de la Obesidad del Gastro-Obeso Center de Sao Paulo (Brasil), Manuel Galvao.

Todos ellos han destacado la importancia de este método, el cual fue realizado por primera vez en Panamá, hace un año y medio, y que ya se realiza en Brasil y en cuatro centros de Estados Unidos como, por ejemplo, la Clínica Mayo o el Hospital Brighman de Boston, vinculado a la Universidad de Harvard. En España ya se ha llevado a cabo con éxito a 16 pacientes.

Su principal ventaja es que dura aproximadamente una hora y el paciente puede irse a su casa en menos de 24 horas. Para su realización, tal y como ha comentado López-Nava, se utiliza un endoscopio flexible así como dispositivos especializados que permiten suturar el estómago desde la boca, lo que implica que no haya incisiones y, por ende, se disminuya el riesgo de infección y de complicaciones postoperatorias.

"El 90 por ciento de los pacientes obesos susceptibles a someterse a una cirugía no se tratan y con esta técnica podemos conseguir que lo hagan, debido a que es menos invasiva que el otras como, por ejemplo, la gastroplastia o el método del balón gástrico", ha explicado el experto.

De hecho, durante el acto ha estado presente la primera paciente intervenida con este método en Europa, María del Mar Villagra, quien ha asegurado que la intervención ha cambiado su vida y que, si no fuera por esta técnica, no hubiera podido bajar de peso.

"Estoy contentísima y me lo volvería a hacer las veces que hiciera falta", ha comentado, para informar de que en seis meses ha perdido unos 18 kilos. La media de pérdida de peso con este método se sitúa en torno a los 20 kilos al año.

Hay que cambiar los hábitos de vida de los pacientes

Ahora bien, a pesar de que con esta intervención se consigue bajar de peso, porque hace que disminuya el hambre y el paciente se sienta saciado más pronto, los expertos han recordado que para que sea cien por cien efectiva es necesario que el enfermo sea tratado en una unidad multidisciplinar compuesta por psicólogos, nutricionistas y expertos en preparación física.

"El 80 por ciento de los pacientes suele tener éxito con esta técnica pero es necesario que consigamos cambiar sus hábitos de vida", ha recalcado Galvao, tras reconocer que todavía no se ha demostrado la durabilidad que tiene.

Estas declaraciones han sido corroboradas por López-Nava quien ha asegurado que a los pacientes tratados con el 'método Apollo' se les va a realizar un seguimiento integral de la intervención con un equipo multidisciplinar.

"Los médicos tenemos que aprender a conseguir que los pacientes obesos cambien sus hábitos de vida. Ya que, aunque seamos muy buenos endoscopistas y cirujanos, si no educamos a estos enfermos no vamos a poder reducir las elevadas cifras de obesidad y sobrepeso existentes", ha zanjado el director de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del HM Universitario Sanchinarro.

El 'Botox' se usa en el 98% de los casos con fines terapéuticos y no estéticos



La toxina botulínica tipo A, que se comercializa desde hace 20 años en España con el nombre de 'Botox', se conoce popularmente por su uso con fines estéticos para corregir arrugas de la piel pero, actualmente, hasta en el 98 por ciento de los casos se utiliza "para ayudar a la gente" a combatir diferentes enfermedades.

Así lo ha asegurado el jefe del Servicio de Urología del Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo, Manuel Esteban, durante un acto organizado por Allergan, compañía farmacéutica encargada de comercializar este producto, con motivo del 20 aniversario de su llegada a España.

Uno de los usos terapéuticos más extendidos del 'Botox' es precisamente una de las enfermedades urológicas más prevalentes, la incontinencia urinaria por vejiga hiperactiva, que en España afecta a 6,5 millones de españoles, a una de cada cinco mujeres y a la mitad de las personas de más de 65 años.

"Se trata de un problema de salud importante y avergonzante, del que nadie quiere hablar y el que amarga la vida a muchos de quienes lo padecen", ha aseverado este experto.

En estos casos, el mecanismo de acción de este fármaco mejora la capacidad vesical, disminuye la presión excesiva dentro de la vejiga y reduce e incluso hace desaparecer las contracciones involuntarias que provocan la incontinencia.

Actualmente en España se puede usar el 'Botox' sólo en pacientes con incontinencia por hiperactividad neurógena --aquellas causadas por un problema neurológico-- que no responden al tratamiento estándar, algo que sucede en el 30 por ciento de los casos.

Además, el Ministerio de Sanidad está ultimando la aprobación y el reembolso en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de su uso para tratar la vejiga hiperactiva idiopática, cuyo origen es desconocido, que representa el 80 por ciento de los afectados por este trastorno urinario.

"La evidencia sobre eficacia y seguridad es muy alta", ha reconocido el doctor Esteban, ya que los síntomas se reducen hasta un 75 por ciento y los efectos del tratamiento, que se administra en 30 pinchazos repartidos por todo el músculo de la vejiga, tiene un efecto temporal de entre 6 meses y un año.

Y en el 98 por ciento de los casos, los pacientes no presentan ningún tipo de complicación o efecto adverso. "Es de lo mejorcito que ha aparecido en el campo de la Urología en los 10 últimos años", ha aseverado.

MENOS DOLORES DE CABEZA

Otra indicación recién aprobada por el Ministerio de Sanidad para el 'Botox' es para combatir la migraña crónica, aquella que provoca cefaleas más de 15 días al mes durante al menos tres meses y afecta al 2 por ciento de la población.

En estos casos, Sanidad ha autorizado este mismo año su uso preventivo después de que los ensayos clínicos hayan demostrado que puede reducir a la mitad el número de días con migraña en un 70 por ciento de los pacientes, según ha asegurado el director del Área de Neurociencias del Hospital Universitario Central de Asturias, Julio Pascual.

Además, ha añadido, también reduce las horas de dolor al día y permite el uso de medicamentos más suaves para combatir las crisis. "Aunque no cura la enfermedad, el tratamiento ha sido bien recibido por estos pacientes", según este experto, ya que la enfermedad "destruye la calidad de vida" de quien la padece.

En estos casos, la frecuencia de uso y la dosis varía mucho en función de cada paciente pero los efectos suelen durar entre 3 y 6 meses.

También se usa en la mayoría de hospitales españoles para el tratamiento de la espasticidad que padecen las personas que han padecido un ictus o tienen parálisis cerebral, incluso en niños, según este experto.

Para estos pacientes, ha añadido el vicepresidente de la Federación Mundial de Rehabilitación Neurológica, Anthony Ward, ha reconocido que se trata de un fármaco que ha "cambiado la cara" a estas enfermedades y actualmente forma parte de cualquier proceso rehabilitador, ya que reduce el dolor y los espasmos musculares, al tiempo que mejora la función motora.

En el caso de los niños con parálisis cerebral, además, su recomienda su uso precoz, a los dos años, ya que así se puede retrasar e incluso evitar la cirugía ortopédica y se reduce el riesgo de que afecte a su desarrollo.

"Es el fármaco más seguro de todos los que usado", ha reconocido este experto, que confía en que en los próximos años se sigan investigando otros posibles usos terapéuticos del 'Botox', sobre todo en aquellas patologías en que el dolor muscular es importante.

La sal oculta en los medicamentos


Seguro que está cansado de escuchar de boca de su médico o de algún amigo que modere su ingesta de sal para preservar su salud. Además de alejar el salero de su mesa y tener cuidado con los alimentos procesados que ingiere, debería vigilar los fármacos que habitualmente toma porque algunos de ellos pueden tener un contenido elevado de sodio.

La Organización Mundial de la Salud y diferentes sociedades médicas recomiendan no superar la ingesta de 2 gramos diarios de sodio, pero la mayoría de la población supera esta cifra. Diferentes estudios muestran que reducir el consumo de sal a las cantidades aconsejadas podría prevenir 11 millones de casos de hipertensión, ahorrar 18.000 millones de dólares al sistema sanitario y ganar 312.000 años de vida, tan sólo en EEUU.

No sólo los estadounidenses toman más sal de la cuenta, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria el 80% de los españoles ingiere más sal de la recomendada, con una media de 9,9 gramos de sal al día, el doble de lo saludable.

El exceso de sodio en personas sanas daña la función endotelial, produce relajación del ventrículo izquierdo y repolarización cardiaca. Por otro lado, investigaciones han estimado que una reducción de sal de 3 gramos diarios (1,2 g de sodio al día) podría prevenir 30.000 episodios cardiovasculares. Sin embargo, algunas formulaciones de medicamentos solubles y efervescentes pueden contener cantidades de sodio que, sumado al que se ingiere con la comida, superen las recomendaciones médicas.

Para evaluar el riesgo que suponen estos medicamentos, un equipo liderado por el doctor Jacob George, de la Universidad de Dundee, comparó los episodios cardiovasculares ocurridos en pacientes que tomaban pastillas efervescentes o solubles que contenían sodio con aquellos que recibían el mismo medicamento pero en una formulación sin sodio entre 1987 y 2010. Entre los medicamentos identificados por los investigadores estaban el paracetamol soluble, tabletas efervescentes de calcio y de zinc, ibuprofeno soluble y metoclopramida (el popular Primperan) con aspirina efervescente.

Alrededor de 1,2 millones de pacientes en el Reino Unido fueron vigilados durante siete años, tiempo durante el que se produjeron 61.000 episodios cardiovasculares.

"El consumo medio de sodio procedente solamente de los fármacos fue de 106,8 nmol/día. Esta cantidad es mayor de lo que se recomienda para la ingesta a través de la dieta y que es de 104 nmol/día", explican los autores en su estudio.

Lo que se comprobó al analizar los datos fue que los pacientes que tomaron las formulaciones con sodio tenían un riesgo un 16% mayor de sufrir un infarto de miocardio, ictus o muerte por estos trastornos. Además, fueron siete veces más propensos a desarrollar hipertensión y la tasa de mortalidad global fue un 28% mayor en este grupo.

"Creemos que estos resultados son potencialmente importantes para la salud pública. El contenido de sodio en los medicamentos parece ser un tema importante que necesita ser tratado por las agencias reguladoras. Como mínimo, el público debería ser advertido sobre los riesgos potenciales de una alta ingesta de sodio a través de los medicamentos prescritos, y estos deberían claramente detallar en su etiquetado el contenido de sodio al igual que lo hacen los productos alimenticios [...] Nuestro estudio sugiere que los médicos deberían recetar formulaciones con sodio con precaución y sólo si hay razones suficientes para ello. Aquellas tabletas efervescentes o solubles deberían evitarse en pacientes con riesgo de hipertensión", afirman los investigadores.

En este sentido, Domingo Orozco, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semfyc), señala que aunque los médicos suelen ser conscientes de que ciertas formulaciones, sobre todo las efervescentes, contienen niveles altos de sodio "los datos de este estudio son interesantes porque pueden conseguir que, a partir de ahora, se informe mejor a los pacientes. Además, muchos de ellos pueden adquirir medicamentos sin receta en las farmacias y no conocen su contenido en sodio".

Especial cuidado hay que tener con algunos medicamentos para el catarro, advierte Orozco, pues muchos de ellos al ser efervescentes tienen niveles altos de sodio. "También ocurre con algunas vitaminas o suplementos de calcio. Es bueno que se publiquen evidencias de este tipo para concienciar más sobre este problema", concluye.

El número de personas infectadas por el VIH ha descendido más de un 33% desde 2001



El número de personas infectadas por el VIH, el virus que causa el sida, ha descendido más de un 33% desde el año 2001, un dato que, a juicio de Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA, resulta más que esperanzador. «Por primera vez podemos ver el fin de una epidemia que ha causado una devastación asombroso en todo el mundo. Por primera vez podemos decir que estamos empezando a controlar la epidemia y no es que la epidemia nos está controlando».

Según el informe de ONUSIDA, el pasado año se infectaron por el virus 3 millones de personas, frente a los 3,4 millones en 2001. Además, se constata que las nuevas infecciones por el VIH entre adultos y adolescentes disminuyeron en un 50 % o más en 26 países entre 2001 y 2012 y que, otro dato muy positivo, que las nuevas infecciones por el VIH entre los niños han disminuido casi en un 52 % desde 2001. Aún así, en todo el mundo se han infectado 260.000 niños en 2012, cifra que aunque mucho más baja de los 550.000 en 200, sigue siendo muy elevada.

En términos absolutos, ONUSIDA calcula que en el mundo viven hoy día 35,3 millones con el virus del sida. La cifra total de personas infectadas por el VIH desde el inicio de la pandemia es de alrededor de 75 millones de individuos.

En cuanto a las muertes asociadas por el sida, se observa que han disminuido en un 30% desde la cifra máxima alcanzada en 2005. Aún así, en 2012 fallecieron 1,6 millones de personas por causas relacionadas con el sida, cifra bastante menos mala que los 2,3 millones que murieron en 2005.Otro dato que revela el informe es que desde el comienzo de la epidemia ha muerto unos 36 millones de individuos por enfermedades relacionadas con el SIDA.

Acceso a tratamientos

ONUSIDA también destaca que en 2012 cerca de 9,7 millones de personas que viven con el VIH tenían acceso a la terapia antirretroviral en países de bajos y medianos ingresos. Esto, señalan, representa el 61% de las personas que deberían recibir terapia con arreglo a las directrices de la OMS de 2010 y el 34% de las personas elegibles bajo las directrices de la OMS 2013. Sin embargo, algunos pueden ver este dato como insuficiente y lejos del acceso universal contemplado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015.

Para Sidibé, el progreso es evidente gracias a los avances científicos y a la capacidad de liderazgo. «La combinación de estos factores significa que las personas que viven con el VIH pueden tener una vida larga y saludable, proteger a sus parejas de la infección por el virus y mantener a sus hijos libres del VIH».

Determinar cuál es el fin del sida podría parecer es compleja, afirma. «El fin de la epidemia significará cero nuevas infecciones por el VIH, cero personas que mueren por sida y que las personas que viven con el VIH lo hagan dignidad y sin temor a la discriminación». Sin embargo, advierte que todavía actualmente hay que trabajar contra el estigma , la negación y la complacencia. Para luchar contra ellos, subraya, «debemos unir nuestros corazones y nuestras voces: juntos somos más fuertes».

El informe también advierte de la importancia de seguir invirtiendo en programas para el VIH y el sida. Así, señala se aportaron 18.900 mil millones de dólares, pero se calcula que la cifra para el 2015 deberían ser de 22 o 24 mil millones de dólares. Y mientras que los países desarrollados recortan sus programas de ayuda al VIH, en 2012 , los países de bajos y medianos ingresos incrementaron las inversiones nacionales en este campo.

En Europa

Sin embargo, según los nuevos datos publicados hoy por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC ) y la Oficina Regional de la OMS para Europa, se registraron más de 131.000 nuevas infecciones por el VIH en la Región Europea de la OMS en 2012; es decir, 10000 ( 8 %) más que en 2011 lo que confirma un aumento constante en toda la región durante dicho año, aunque distinto según las zonas: del 9 % en los países de Europa Oriental y Asia Central (EECA)  y de menos del 1% en los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (UE / EEE).

Así que mientras que los casos de sida reportados mostraron una disminución constante del 48% en la UE / EEE , el número de personas recién diagnosticadas de sida aumentó en un 113 % en la parte oriental de la Región entre 2006 y 2012. Los expertos creen que dicho incremento está estrechamente ligado a la baja cobertura de las medidas de prevención y de la terapia antirretroviral, y a pesar de que el número de personas necesitadas que recibieron tratamiento se ha incrementando considerablemente desde 2011, actualmente representan sólo una de cada tres personas con VIH .

Zsuzsanna Jakab, Directora Regional de la OMS para Europa, señala que si bien la epidemia de VIH en Europa no ha terminado, «nuestro objetivo de detener y revertir la propagación del VIH para 2015 sigue siendo alcanzable en muchos países». «Nuestros datos muestran que casi uno de cada dos personas que dio positivo en la UE / EEE se diagnostica tarde, lo que significa que necesitan terapia antirretroviral de forma inmediata», afirma el Director del ECDC, Marc Sprenger. «Esto demuestra que tenemos que hacer la prueba del VIH más accesible en toda Europa para asegurar el diagnóstico temprano y un tratamiento y atención más eficaz».