jueves, 31 de mayo de 2012

Los españoles, entre los europeos que más fuman


Entre los europeos que menos fuman por el contrario se encuentran los suecos, con un 13% de su población que admite fumar. Sólo Suecia tiene una tasa de fumadores por debajo del 20% en el conjunto de Estados miembros. Además de los suecos, los portugueses y eslovenos (23% cada uno) y los holandeses e italianos (24% cada uno) están entre los que menos fuman.

Países Bajos se sitúa como el país donde más dejan de fumar los ciudadanos, con una tasa de ex fumadores del 31% frente al 21% de media. Los daneses (31%) y los suecos (30%) también figuran entre los europeos que más dejan de fumar. En el polo opuesto, los rumanos (12%), así como los italianos y chipriotas (ambos 13%) son los ciudadanos europeos con una menor tasa de abandono del tabaco. El 22% de los españoles afirma por su parte haber dejado de fumar.

Si se tiene en cuenta la evolución desde 2006, España es uno de los tres países donde ha bajado el número de fumadores, junto con Luxemburgo y Eslovaquia. En España, la tasa de exfumadores desde 2006 ha subido cinco puntos, igual que en Luxemburgo, frente a siete en el caso de Eslovaquia.

La tasa de exfumadores ha permanecido estable en 19 países y ha bajado ligeramente en Finlandia y Eslovenia, cinco puntos en ambos casos y tres puntos en el caso de Italia, Austria y Lituania.

El 70% de los fumadores y exfumadores de media en la UE comenzó a fumar antes de cumplir los 18 años, algo que preocupa "mucho" al Ejecutivo comunitario, según ha reconocido el comisario de Salud y Política de Consumo, John Dalli, que ha avanzado que prepara una revisión de la directiva europea sobre el tabaco, entre otros, para "reducir el atractivo de los cigarrillos para los jóvenes".

El 60% de los europeos se muestra a favor de dar menos visibilidad al tabaco y lograr que sea menos atractivo, por ejemplo impidiendo que los productos de tabaco estén a la vista en las tiendas y restringiendo el uso de sabores y colores llamativos y un 73% piden medidas más estrictas para frenar el comercio ilegal de cigarrillos, aunque con ellas se aumente el precio del tabaco. "El amplio apoyo de los ciudadanos a la adopción de medidas de control del tabaco más estrictas es para mí alentador", ha reconocido el comisario.



¿Sufres ansiedad cuando sales sin el móvil? Padeces nomofobia


Si eres de las personas que al olvidar el teléfono móvil en casa les entra el pánico e invade la ansiedad por sentirse desconectados del resto del mundo, puede ser que seas uno de los muchos (más de la mitad) alrededor del mundo que sufren de nomofobia.
La nomofobia es definida como el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. El término es una abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia".
El 96 por ciento de los españoles tienen móvil, cifra que supera a EE.UU., China o Francia. El 26 por ciento de los usuarios tiene dos móviles y el 2 por ciento tiene hasta 3 teléfonos. El 33 por ciento de los españoles navega en Internet a través de su teléfono.
España es el país con más teléfonos móviles por habitante, casi 10 millones de españoles utilizan whatsapp para enviar mensajes, fotos, etc. "Todas estas cifras hacen que nuestro país sea especialmente sensible a este tipo de nuevas enfermedades", han advertido desde el centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).
Estudios realizados por este centro revelaron que casi el 53 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles tienden a sentir ansiedad cuando "pierden su teléfono móvil, se les agota la batería, el saldo, o no tienen cobertura en la red", explica la directora de CEETA en España, Marina Dolgopol.
SÍNTOMAS DE LA NOMOFOBIA
Salir a la calle sin móvil puede crear inestabilidad, agresividad y dificultades de concentración (síntomas típicos de los trastornos de ansiedad ) Suele estar acompañada de síntomas tales como malestar general, hipervigilancia, inquietud, temor a estar desconectado o aislado: sentir que el teléfono o las conversaciones mantenidas generan tranquilidad, comprobación constante de la recepción de mensajes, mails y visitas a las aplicaciones de redes sociales, pérdida  de oportunidades laborales, consulta permanente de noticias, preocupación desmedida por lo que pudiera suceder si la persona no está conectada, crisis de pánico, agorafobia.
Este padecimiento creció 13 por ciento en los últimos cuatro años, debido a que cada vez son más los consumidores que se ven atados a sus teléfonos inteligentes y a que la tecnología es cada vez más accesible y económica. "Una persona consulta su teléfono móvil una media de 34 veces al día", explican desde CEETA.
"Las personas que padecen de nomofobia expresan que su teléfono es su vida, que lo es todo, y les brinda  la sensación sobre todo de sentirse acompañados", asegura Marina Dolgopol.
Las mujeres y los adolescentes suelen ser más propensos a padecerla. Los adultos ejercen una influencia importantísima en la vida de los niños a través de su comportamiento llevando a situaciones tales como no poder dejarlo incluso en los momentos de reunión familiar como puede ser compartir una cena o reunión. Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más propensos a padecer homofobia. Dentro de este rango, el 8 por ciento de los universitarios son los que más lo sufren.
¿CÓMO EVITARLO?
Según Marina Dolgopol, "la clave es aprender a controlarse, desprenderse del móvil de forma gradual, afrontar de forma aislada las sensaciones y pensamientos negativos derivados de este padecimiento como pueden ser las crisis de pánico".
Para prevenir este problema, se recomienda a los padres evitar que los hijos tengan conexión a la red desde su habitación y establecer unos horarios para un uso correcto de las tecnologías.
"Hay que separar momentos. La noche es para dormir y, por lo tanto, el móvil debe de estar apagado; del mismo modo, que la cena es para comer y no para estar  con el móvil", explica la Directora de CEETA.
Desde el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad se recomienda acudir a un psicólogo para atajar el problema lo antes posible si ya se ha detectado tener algunos de estos síntomas.

¿Qué cantidad de alcohol es saludable?


Reducir la ingesta de alcohol a menos de media copa de vino al día podría evitar casi 4.600 muertes al año en Inglaterra, según los datos de un estudio que ha analizado el impacto de la bebida en algunas enfermedades crónicas y han valorado cuánto podría influir una reducción de su consumo en la mortalidad del país.
La Unión Europea es la región del mundo con mayor consumo de alcohol por habitante. Se calcula que 266 millones de adultos beben alcohol en los límites que se consideran de menor riesgo para la salud, hasta 20 gramos en mujeres o 40 gramos en hombres por día. Sin embargo, un 15% de los europeos consume por encima de ese nivel y un 6% toma más de 40 gramos (mujeres) o 60 gramos (hombres). Cada año las enfermedades relacionadas con la ingesta de alcohol generan, sólo en el Reino Unido, un gasto en torno a los 3.300 millones de libras. El motivo es que la bebida está relacionada con muchas patologías crónicas, mientras que parece ejercer un modesto efecto protector en algunas otras.
La Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer consideró hace unos años que no había un nivel seguro de consumo de alcohol en relación con el cáncer. Según un estudio reciente, se calcula que hasta el 10% de todos los tumores en hombres y el 3% en mujeres de cualquier país europeo pueden atribuirse al consumo de alcohol.
En España, diferentes estudios muestran que la mayoría de la población consume de forma esporádica o habitual alcohol. Ese consumo se ha vuelto preocupante entre los jóvenes ya que uno de cada tres españoles de 15 años (33,5%) admite haberse emborrachado al menos dos veces en su vida, y la mitad de estos (un 15,5%) reconoce que la primera vez fue a los 13 años o incluso antes.
Valorar su efecto
Pero, ¿cuál debería ser el límite para evitar el desarrollo de ciertas enfermedades? Para dar una respuesta a esta pregunta, investigadores de la Fundación Británica del Corazón y del Centro de Investigación en Salud Pública de Geelong, Australia, han aplicado un modelo matemático para valorar el impacto en la mortalidad de 11 patologías que están parcialmente relacionadas con un consumo crónico de alcohol.
Enfermedad coronaria, ictus, hipertensión, diabetes, cirrosis, epilepsia y cinco tipos de cánceres fueron evaluados en este estudio, cuyos resultados publica la revista 'British Medical Journal', y para lo que fueron utilizados datos de la ingesta de alcohol en 15.000 adultos británicos.
Se produjeron 170.558 muertes por las enfermedades consideradas en el estudio en Inglaterra a lo largo de 2006. Teniendo en cuenta que el nivel de consumo de alcohol osciló entre uno y 48 gramos al día, los resultados mostraron que aproximadamente 5 gramos diarios (lo que viene a suponer media copa de vino) son los que se consideran el nivel óptimo de consumo de alcohol, evitando o retrasando con ello 4.579 muertes, principalmente debido a una reducción en el número de cánceres y de cirrosis hepática (un 8% y un 49% de reducción, respectivamente).
Los autores señalan que la creencia de que el alcohol protege de las enfermedades cardiovasculares está extendida. "Sin embargo, nuestro modelo muestra que cuando se tienen en cuentan múltiples patologías de forma simultánea, los niveles de alcohol que podrían realmente asociarse con un menor riesgo de enfermedad crónica son mucho menores de lo que generalmente se acepta o recomiendan el gobierno", afirman. Por este motivo, concluyen, las autoridades deberían modificar sus guías en relación a lograr los mejores resultados de salud pública.

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Por qué falla la quimioterapia?


La lucha contra el cáncer no se gana en una única batalla: Mucho después de que un tumor haya sido vencido, puede reaparecer. Las razones que hacen que esto ocurra son múltiples y han generado mucho debate en la comunidad científica. Por ejemplo, según una investigación dirigida por científicos del Instituto Weizmann (Israel) sugiere que, al menos para un tipo de cáncer hematológico, la leucemia, la fuente de recurrencia del cáncer está en un conjunto de células que no proliferan tan rápidamente como las células cancerosas regulares y, por lo tanto, son capaces de sobrevivir a la quimioterapia. Los hallazgos, publicados en la revista Blood, podría tener algunas implicaciones importantes para el futuro del tratamiento del cáncer.
El cáncer, explican los investigadores, implica una ruptura en el mecanismo que regula el ritmo de división celular. Cuando esto sucede, las células se dividen rápidamente, dando lugar a un «crecimiento desordenado» que altera el organismo. Los fármacos que se emplean habitualmente son los que atacan específicamente las células que están en este proceso de división rápida, y, de hecho, a menudo eliminan el tumor y curan al paciente.
Pero también hay un gran número de pacientes con leucemia que, después de ser tratados con quimioterapia, sufren una recaída de la enfermedad.¿Por qué sucede esto?, se preguntan.
Son muchas las explicaciones propuestas. Una de ellas es que la quimioterapia no elimina todas las células cancerosas, dejando unas pocas que se siguen dividiendo fuera de control hasta que la enfermedad regresa en toda su fuerza. Una segunda explicación se refiere a que la quimioterapia consigue eliminar todas las células cancerosas regulares, pero hay otro tipo de célula tumoral que se esconde en el cuerpo. A diferencia de las que se dividen rápidamente, éstas sufren una división lenta, lo que les permite « evadirse de la quimioterapia». Además, estas células pueden dar lugar a nuevas células tumorales que se dividen rápidamente, por lo que se les conoce como «células madre del cáncer».
Debate científico
¿Qué explicación es correcta? El debate es importante porque, si la primera explicación es cierta, la mejora en los tratamientos existentes pueden ayudar, mientras que la segunda opción implica que un enfoque completamente diferente al tratamiento actual será necesario para erradicar las denominadas «células madre del cáncer».
Para intentar resolver ese debate, el equipo Ehud Shapiro, utilizó un método de reconstrucción de linajes de células. Este método se basa en el hecho de que el material genético de las células del organismo acumula distintas mutaciones durante el proceso de división celular, y dichas mutaciones se transmiten a las células descendientes durante la división celular. Al comparar las mutaciones, se puede trazar el árbol genealógico de las familias de células detalladas y así determinar qué tan atrás si comparten un ancestro común. El resultado final de este análisis es un árbol que reconstruye la genealogía de las células, desde sus primeros antepasados hasta las células más jóvenes.
Para reconstruir el árbol genealógico de células tumorales, el equipo utilizó dos juegos de muestras sanguíneas: la primera procedente de pacientes con leucemia recién diagnosticada y la segunda de pacientes que se habían sometido a quimioterapia y en los que el cáncer había regresado.
Relaciones celulares
A continuación, los investigadores rastrearon las relaciones entre las células tumorales. Los datos mostraron que, al menos en algunos de los pacientes, la fuente del nuevo tumor no estaba en las células cancerosas que proliferan rápidamente, sino más bien en las que se dividen lentamente. Es decir, el cáncer surgió de células que se dividen muy lentamente, lo que las hace resistente a los fármacos.
Shapiro considera que estos resultados sugieren que, para eliminar por completo el cáncer, «debemos buscar un tratamiento que no sólo elimina las células que se dividen rápidamente, sino también las células madre del cáncer».

Descubren rasgos comunes en las proteínas que desencadenan el Alzheimer o Parkinson


Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto rasgos comunes en las proteínas neurotóxicas, aquellas que con la edad y bajo diversas circunstancias pueden acabar generando enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.
Los resultados del estudio, publicado en el último número de 'PLoS Biology', podrían aportar nuevas dianas para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de estas enfermedades.
Gracias a un microscopio de fuerza atómica, los investigadores han podido estirar y desestructurar una a una las moléculas estudiadas para analizar individualmente las estructuras que forman. Los investigadores han observado que están implicadas en diversas funciones celulares y, aunque poseen secuencias muy diferentes, comparten las fases finales del proceso de agregación y formación de fibras asociado a estas enfermedades.
"Hemos descubierto que las proteínas neurotóxicas más representativas, antes de empezar a asociarse y formar sus agregados característicos, adoptan una rica colección de estructuras cuya formación se ha visto asociada a toxicidad celular y neurodegeneración", explica el investigador del CSIC Mariano Carrión, del Instituto Cajal.
Este estudio ha descubierto, además, que un agente terapéutico (denominado QBP1) es capaz de bloquear la "malignización molecular" de proteínas neurotóxicas como la causante de la enfermedad de Parkinson o un modelo de prión semejante a los que causan el mal de las vacas locas o su equivalente en humanos. El potencial curativo de QBP1 se había demostrado anteriormente en animales de experimentación que reproducían la enfermedad de Huntington.
"Este potencial fármaco polivalente reduce la formación de las estructuras estables que nosotros detectamos y que, dada su asociación al desarrollo de la enfermedad, proponemos serían las que dispararían el inicio de la misma. El bloqueo mecánico de los motores moleculares, una especie de gripado molecular, de la maquinaria de reciclado de proteínas de la célula podría ser un posible mecanismo que iniciase estas enfermedades", añade Carrión.
El estudio, que ha contado con la participación y financiación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, así como con la participación del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia, "abre la puerta a la comprensión del mecanismo molecular que desencadena la toxicidad de las proteínas neurotóxicas", explica el investigador.
A su juicio, estos descubrimiento, "podrían permitir descifrar la causa primaria de estas enfermedades y representa por tanto un avance decisivo tanto en la prevención y el diagnóstico como en el diseño de fármacos más específicos y eficientes".

Puesta al día de la anticoncepción femenina


El DIU de cobre (método anticonceptivo intrauterino) puede jugar un papel protector en el cáncer de cuello de útero y puede ser utilizado por todas las mujeres al margen de la edad y paridad. Además, es recomendable su uso para las adolescentes por ser un tratamiento de larga duración que facilita el cumplimiento y la continuación de la protección.
Esta es una de las conclusiones obtenidas tras la Conferencia de Consenso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), que se desarrolló en 2011 y que ha sido presentada hoy en en Madrid con el título 'Actualización en el manejo clínico de la anticoncepción hormonal, intrauterina y de urgencia'. En este documento se han recogido las recomendaciones clínicas y jurídicas para los profesionales en relación a las novedades registradas en esta materia.
Y es que, según ha comentado la presidenta de la Fundación Española de Contracepción (FEC), Esther de la Viuda, se ha demostrado que este anticonceptivo intrauterino no incrementa el riesgo de cáncer de endometrio ni de cérvix y que, concretamente, el DIU hormonal de levonorgestrel (LNG) puede ser utilizado hasta la menopausia tras comprobarse su eficacia en mujeres de más de 40 años.
En España la utilización de este dispositivo por parte de las mujeres es todavía muy baja. Un hecho que, a juicio de esta experta, resulta "sorprendente" si se observa su tasa de empleo en los países del entorno y, más aún, cuando han aparecido estudios científicos que demuestran que es uno de los métodos contraceptivos más efectivos.
Dicho esto, la presidenta de la FEC ha abogado por normalizar entre los profesionales médicos y la sociedad el uso de los anticonceptivos porque, según ha recordado, se ha demostrado que incrementan la calidad de vida de las mujeres al prevenir los embarazos no deseados, reducir la cantidad de sangrado y los dolores de la menstruación y proteger el endometrio.
Durante la Conferencia de Consenso se puso también de manifiesto que no existe ningún método anticonceptivo que esté contraindicado por la edad de la mujer y que los profesionales sanitarios no tienen que realizar pruebas antes de preescribir algún anticonceptivo hormonal porque, con ello, lo "único" que se consigue es mantener más tiempo el riesgo de un embarazo no deseado.
"No hay que pedir muchas pruebas pero sí hay que hacer muchas preguntas al paciente como, por ejemplo, si están tomando medicinas naturales porque, a lo mejor, pueden reducir la efectividad del anticonceptivo", ha comentado De la Viuda.
Recomendaciones
Sin embargo, sí se recomienda realizar una historia clínica que incluya una anamnesis detallada --conjunto de los datos clínicos relevantes-- para identificar a las mujeres que presenten condiciones que contraindiquen este método concreto, y que se realice una toma de tensión arterial y se calcule el índice de masa de corporal. Asimismo, es recomendable realizar un seguimiento entre los tres y seis meses posteriores al primer uso.
En este sentido, la presidenta de la FEC ha avisado que las mujeres con una Índice de Masa Corporal superior a 30 kg/m2 utilicen los anticonceptivos hormonales combinados debido a que pueden sufrir un riesgo de tromboembolismo.
No obstante, ha recalcado, el peso no afecta a la eficacia de los métodos anticonceptivos hormonales salvo el parche transdérmico cuyo uso debería limitarse a mujeres con peso inferior a 90 kilos.
Respecto a los olvidos de las píldoras combinadas, De la Viuda ha recordado que no se reduce su eficacia si sólo ocurre una vez aunque, ha apostillado, si se han producido dos o más olvidos es recomendable el uso de un método de barrera adicional durante 7 días.
Además, en el caso de las píldoras de sólo gestágenos se recomienda tomar anticoncepción de urgencia si el olvido es de más de 12 horas y ha habido una relación sexual no protegida.
Adicionalmente los expertos son también partidarios de utilizar un método de barrera adicional durante dos días.
Píldora de día después
En relación al método de anticoncepción de urgencia --la píldora del día después-- la presidenta de la FEC ha recordado que aunque actualmente no hay estudios que reflejen el consumo que hacen las mujeres, los análisis que existen sobre la venta en farmacias demuestran que sigue siendo "baja".
En este sentido, el portavoz de la FEC y coordinador de la Conferencia, Ezquiel Pérez Campos, ha reiterado que su uso está siendo "racional y excepcional" y ha asegurado que la píldora del día después no tiene efectos secundarios "graves" para la mujer ya que no es método abortivo. Estas declaraciones han sido también corroboradas por la vicepresidenta de la SEC, Macarena Quesada, que ha insistido en que "no es una bomba hormonal".
Por ello, estos tres expertos han asegurado que si, finalmente, el Gobierno de Mariano Rajoy aprueba medidas para restringir su uso se estará basando en teorías acordes a su ideología y no a datos científicos porque, han recalcado, todos demuestran que no es perjudicial para la salud de la mujer y que es sólo un método anticonceptivo de urgencia.
"En la actualidad nos movemos por prejuicios ideológicos y es llamativo que la tasa de utilización de los anticonceptivos hormonales por parte de las mujeres españolas sea claramente inferior que las de las ciudadanas de Portugal o Francia", ha comentado De la Viuda para señalar que todavía hay "muchos mitos entre la sociedad y los profesionales acerca de la eficacia de determinados métodos". "Hay que seguir informando de los anticonceptivos hormonales porque mejoran la calidad de vida de las mujeres", ha zanjado.

martes, 29 de mayo de 2012

Fumar puede adelantar la degeneración macular hasta cinco años


De este modo, las sustancias tóxicas derivadas de la inhalación del humo del tabaco se acumulan en diferentes partes del organismo y, a través del sistema circulatorio, llegan a los ojos.

Por este motivo, el director médico de Clínica Baviera, el doctor Fernando Llovet, ha insistido en que "la aceleración del envejecimiento celular, provocada por el tabaco, afecta claramente a la visión, agravando de manera considerable el desarrollo de enfermedades atribuibles al paso de los años, como son las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad (DAMAE)".

En el caso concreto de las cataratas, esta enfermedad es un 40 por ciento más frecuente en personas fumadoras, debido a la acción directa de las sustancias tóxicas del humo en los ojos y a la liberación en los pulmones de sustancias nocivas que mediante el torrente sanguíneo llegan a los ojos.

Por su parte, la DAMAE consiste en la degeneración progresiva de la mácula --parte central de la retina-- por causas genéticas y por factores de riesgo, como la hipertensión, la mala alimentación y el consumo de tabaco.

"Eliminar el consumo de tabaco no es una garantía para no padecer estas dos dolencias, como tampoco lo es de no desarrollar otras enfermedades en algún momento de nuestra vida pero, desde luego, retrasará su aparición y ralentizará su desarrollo", ha concluido Llovet.



Desarrollan un poderoso enfoque contra el virus de la gripe


Un equipo internacional de investigadores ha manufacturado una nueva proteína, que puede combatir las epidemias mortales de gripe. El documento, publicado en 'Nature Biotechnology', muestra las maneras de utilizar genes manufacturados como antivirales que desactiven las funciones principales del virus de la gripe, según explica Tim Whitehead, profesor de Ingeniería Química y Ciencias de los Materiales, en la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos.
"Nuestro diseño ha demostrado ser eficaz en muchos de los virus de gripe pandémica, incluidos varios subtipos de H1N1 (como la gripe española, o la gripe porcina), y H5N1 (como la gripe aviar)", afirma Whitehead.
Desde sus primeras investigaciones, el equipo utilizó un diseño asistido por ordenador para crear proteínas que se dirigieran a los sitios vulnerables del virus. A partir de ahí, los investigadores optimizaron estas proteínas de diseño, mapeando de forma exhaustiva las mutaciones que ofrecían a las proteínas una gran ventaja, a la hora de atacar zonas específicas de los virus.
El equipo mejoró las proteínas a través de un proceso llamado secuencia profunda de ADN, lo cual permitió a Whitehead y sus colaboradores secuenciar, de forma simultánea, millones de variantes de las proteínas manufacturadas, e identificar y mantener las mutaciones beneficiosas, optimizando el rendimiento de las proteínas.
Whitehead afirma que "este trabajo demuestra un nuevo enfoque para el diseño de proteínas terapéuticas, que estimulará el desarrollo de fármacos de proteínas en la industria biofarmacéutica". La investigación también ha sentado las bases para desarrollar futuros tratamientos contra todos los virus de la gripe, y otras enfermedades, como la viruela.

Mejor el pulmón de un fumador que la lista de espera


¿Aceptaría usted recibir el pulmón de un donante fumador? ¿O preferiría seguir en lista de espera unos meses más aún a riesgo de que un órgano mejor no llegue a tiempo? Esta cuestión está de plena actualidad en el Reino Unido tras la muerte de una mujer de 28 años después de haber sido trasplantada con el pulmón de un fumador. Un análisis que acaba de publicar la revista médica 'The Lancet', analiza las complejas implicaciones de esta decisión.
Tras evaluar las tasas de supervivencia de 2.181 británicos a la espera de este órgano entre los años 1999 y 2010, el profesor Robert Bonser y su equipo (del Hospital de Birmingham) concluyen que los pacientes que reciben un pulmón procedente de un fumador tienen mayor tasa de complicaciones y peor supervivencia que quienes reciben un órgano 'limpio de humo' (concretamente, a los tres años, su supervivencia fue un 46% peor).
Sin embargo, el mismo análisis demuestra también que recibir un pulmón procedente de un donante fumador, augura mejores índices de supervivencia que continuar en la lista de espera. De hecho, la mortalidad a los tres años del trasplante fue un 21% inferior entre quienes recibieron el órgano de un ex fumador, que quienes permanecieron en lista de espera durante el período de estudio.
Como explica a ELMUNDO.es el máximo responsable de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, en España tampoco se desechan los pulmones procedentes de fumadores, que representan alrededor del 38% de todos los que se trasplantan".
"El de pulmón es uno de los trasplantes más delicados", explica Matseanz, " y sólo el 15% de los 1.600 donantes de órganos lo son de pulmón. Si a ese porcentaje le restásemos casi el 40% de fumadores, nos quedaríamos sin órganos". Eso sí, matiza, se descartan aquellos muy dañados por el humos del tabaco, "porque tienen un elevado riesgo de cáncer".
Diferencias entre países
Bonser aclara en el estudio que los sujetos con antecedentes de tabaquismo representan el 40% de todos los donantes en el Reino Unido. Y, a su juicio, prescindir de todos ellos aumentaría gravemente la espera para recibir un órgano, lo que empeoraría las tasas de supervivencia en el país. Matesanz también matiza en este sentido que la lista de espera en España es de apenas cinco meses, y aquí la mortalidad a la espera de un pulmón es de sólo el 5% frente al 40% que sufre el Reino Unido.
Precisamente en un comentario que publica en la misma revista Marcelo Cypel, del programa de Trasplante de Pulmón de la Universidad de Toronto (Canadá), este especialista aclara que el riesgo de morir en la lista de espera mientras aparece un donante compatible varía de manera importante de unos países a otros. De la misma manera que la política de aceptación o no de los fumadores como donantes no es la misma en todo el mundo.
Por eso, tanto unos como otros subrayan la importancia de informar a los receptores de todas estas posibilidades, de manera que si rechaza el órgano de un fumador lo haga conociendo todas las implicaciones y posibilidades. "Porque aunque estos pulmones se asocian con un peor pronóstico, las posibilidades individuales de sobrevivir son mayores que si el paciente decide rechazarlo y seguir esperando la llegada de un órgano ideal". Matesanz recuerda que los pacientes trasplantados de pulmón tienen cada vez mejor pronóstico, pero se trata de momento de una intervención compleja con más riesgos que otro tipo de órganos.
En este sentido, el doctor Cypel subraya en su comentario la importancia que tendrán en el futuro las técnicas de recuperación de pulmones para donación, de manera que permitan hacer válidos órganos que hace unos años no se trasplantarían.

lunes, 28 de mayo de 2012

Fumar más de dos paquetes al día eleva un 70 % el riesgo de cáncer de vejiga


Son datos en los que hace hincapié la Asociación Española de Urología (AEU), con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebrará el próximo jueves, y que ha subrayado porque es la patología urológica con una relación más directa con el consumo de tabaco.

Se trata del cuarto cáncer más frecuente en los varones y el octavo en las mujeres, en las que se ha incrementado notablemente en las últimas décadas debido a su incorporación al hábito de fumar.

Según el coordinador del Grupo de Uro Oncología de la AEU, el doctor Bernardino Miñana, la relación entre tabaco y cáncer es muy clara en el tumor de vejiga ya que, al ser un órgano de almacenamiento, las sustancias cancerígenas derivadas del tabaco permanecen más tiempo en contacto con esta zona hasta que se expulsan a través de la orina.

Pero este tipo de cáncer no afecta sólo al fumador activo, también al pasivo, ya que es frecuente diagnosticar este tumor en personas que no fuman pero que están expuestas al humo del tabaco, como es el caso de los camareros o las parejas de los fumadores.

Es el tumor urológico más frecuente detrás del de próstata, además de ser el que más consultas e ingresos hospitalarios motiva, por lo que es el que más recursos económicos consume por delante incluso del mencionado y del de mama.

El cáncer de vejiga tiene una incidencia muy elevada en los países occidentales y, concretamente, España se encuentra entre el grupo de cabeza en cuanto al número de nuevos casos al año, que han sido registrados por la AEU en el primer Registro Nacional de Cáncer de Vejiga, que se ha elaborado y que presentará en junio.

El tabaco también incrementa el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, como el renal o el de próstata, pero además se estima que más del 60 % de los fumadores acaba sufriendo disfunción eréctil y que entre un 30 y un 40 % tiene problemas de fertilidad.

El centro MD Anderson Cancer Center de España también ha incidido en la influencia directa del cáncer y el tabaco, y lo ha hecho porque el hábito de fumar es el responsable del 30 % de todas las muertes por cáncer, es decir de un total de 1,8 millones de fallecimientos al año, según datos de la OMS.

La tasa de mortalidad entre fumadores de 35 a 69 años es tres veces más elevada que entre los no fumadores, ya que está directamente relacionado con patología cardiovascular.

Por eso, nunca es tarde para dejar de fumar y máxime si, como señalan los especialistas de este centro, a los cinco años de abandonar el cigarro, el riesgo de cáncer se reduce a niveles evidentes y tiende a igualarse al de los no fumadores a los 10 y 15 años.



Confirman que la dieta mediterránea se asocia con la calidad de vida


La dieta mediterránea, que se caracteriza por el consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos, ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud, como una menor incidencia de enfermedades crónicas y de mortalidad.
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra da un paso más allá y analiza la influencia de la dieta mediterránea sobre la calidad de vida en una muestra de más de 11.000 universitarios españoles durante cuatro años. «El progresivo envejecimiento de la población en los países enriquecidos provoca un mayor interés por conocer los factores que pueden aumentar la calidad de vida y el estado de salud de la población », explica a SINC Patricia Henríquez Sánchez, investigadora del centro canario y primera autora del trabajo.
La ingesta dietética se recogió al inicio del estudio y la calidad de vida autorreferida se midió a los cuatro años de seguimiento. Para juzgar la adherencia a la dieta mediterránea se valoró positivamente el consumo de verduras, legumbres, frutas, frutos secos, cereales y pescado, y negativamente el consumo de carnes, lácteos y alcohol.
Los resultados, publicados en el European Journal of Clinical Nutrition, muestran que las personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea tienen una mejor puntuación en las escalas físicas y mentales del cuestionario de calidad de vida. La asociación es más fuerte para la calidad de vida física.
La pirámide mediterránea
«La dieta mediterránea es un importante factor asociado a una mejor calidad de vida y se puede considerar como un modelo de alimentación saludable», afirma Henríquez. La pirámide nutricional de esta dieta combina alimentos que deben consumirse diaria, semanal y ocasionalmente.
Las comidas principales no pueden prescindir de tres elementos básicos: cereales, verduras y frutas y productos lácteos. Además, se debe garantizar el aporte diario de entre 1,5 y 2 litros de agua. El aceite de oliva aparece como la principal fuente de grasa por su calidad nutricional y se recomienda un consumo moderado de vino u otras bebidas fermentadas.
Por otro lado, el pescado, la carne magra y el huevo son fuentes de proteína de alta calidad de origen animal. El pescado y el marisco son, además, fuentes de grasas saludables. En el vértice de la pirámide están el azúcar, los caramelos, los pasteles, la bollería y las bebidas azucaradas que deben consumirse de manera ocasional y en pequeñas cantidades.

'Duérmete niño' deja paso a '¡A dormir!'


Un tercio de los niños presentan problemas de sueño; no todos los problemas son iguales ni se tratan del mismo modo, pero muchos padres han conseguido, durante los últimos 20 años, establecer un buen hábito de sueño a sus hijos siguiendo las pautas marcadas en el 'Método Estivill'. Ahora, su autor, el doctor Eduard Estivill da un paso más en ¡A dormir! (Plaza & Janés) para atender a niños con problemas neurológicos y psiquiátricos.
Desde 1990 el doctor Estivill enseña a dormir siguiendo unas pautas, científicamente demostradas y avaladas por las Sociedades de Sueño y Pediatría de todo el mundo y, en menos de una semana, consigue que el niño duerma adecuadamente. Seis años después decidió publicar estas pautas en el libro 'Duérmete Niño', un documento convertido en guía para los padres, y texto de referencia en todo el mundo, con más de 3 millones de libros vendidos.
Durante los últimos veinte años, las normas en las que se basa el método, han ido evolucionando gracias a los nuevos conocimientos sobre el sueño de los niños y sus alteraciones, por eso, como señala a Europa Press, se hacía necesaria una nueva obra sobre el 'Método Estivill'.
"Yo no he investigado, mi labor ha consistido en explicar las investigaciones con palabras fáciles, he tratado de comentar los problemas del sueño de una forma más atractiva", explica, al tiempo que admite que esta nueva obra va más allá en éste sentido, ya que ha evolucionado igual que lo ha hecho la forma de educar.
En contra de las opiniones de algunos contrarios a su método, se reafirma en que el niño no va a tener traumas por enseñarle a dormir. "No hay ninguna investigación que confirme esta afirmación", advierte al tiempo que muestra su respeto para todos aquellos que no quieren ponerlo en práctica y que, incluso, promueven - mayoritariamente en la red - comentarios y artículos en su contra.
No obstante, los números confirman que el método debe funcionar. Más de tres millones de libros vendidos y su traducción a 22 idiomas muestran que "su éxito no está en la promoción o la publicidad, sino en el boca a boca de padres, abuelos y educadores".
"En el fondo brinda una serie de normas o conceptos probados científicamente", si no funcionara el 'Método Estivill', entiende, "sería una moda o una tendencia, no habría tenido la repercusión que ha tenido"
EL RITMO DE SUEÑO ANTES DE NACER
Hasta ahora las pautas incidían en empezar el método, al menos, a partir de los seis meses, "cuando el cerebro ya puede reeducarse enseñar o aprender", porque antes se desconocía qué pasaba, pero a raíz de investigar el sueño de los fetos, la realidad es que el niño tiene hábitos de dormir antes de nacer.
"Si respetamos el ritmo que tiene el bebé en la tripa de la mama conseguimos que se quede dormido solo", explica, y para ello, advierte, hay que tratar de que "no desaprenda lo que ya sabe", a través de conductas que los pueden "confundir" como mecerle, acunarle o cantar al bebe.
"Ensañamos a dormir desde el primer día, a no desenseñar lo que ya saben desde que nacen en la barriga de su madre. Este ha sido un paso espectacular tras ver que el niño ya tiene periodos de estar despierto o dormido antes de nacer", advierte.
La segunda novedad va dirigida a tratar de ayudar a todo el mundo, por este motivo a diferencia del 'Duérmete niño', se tratar en profundidad ciertos temas que antes solo se nombraban, explicando los motivos, intentando ayudar a comprenderlos y buscando soluciones.
De este modo trata las alteraciones del sueño más frecuentes como el insomnio, el sonambulismo o los terrores nocturnos y las menos frecuentes como los calambres, los sobresaltos, las apneas o las piernas inquietas.
Además ayuda aplicar las pautas a los padres de niños con problemas neurológicos y psiquiátricos, ya que, a su juicio, era necesario hacerles llegar el método y recordarles que, igual que se les enseña a comer, se les puede enseñar a dormir.
Estos niños, explica Estivill, tienen un denominador común con el resto que es que "siempre cuesta regular horarios". Aunque, admite, que "si en una familia con un niño que no tiene ningún problema físico, a veces, imponer o regular los horarios cuesta, a las madres con un niño con discapacidad, que son muchos más débiles, les cuesta mucho más".
"La dificultad va en aumento en función del grado de discapacidad", explica al tiempo que defiende la necesidad de regular el sueño, porque dormir bien es esencial para el desarrollo físico y mental.
SIN MIEDO A LOS TRAUMAS
La tercera novedad, aunque no la última, es que por primera vez y "atendiendo a las consultas de muchos padres", el libro da pautas a seguir en situaciones complicadas. Si antes nos guiaba sobre cómo actuar cuando el niño está enfermo ahora aumenta las recomendaciones a situaciones complicadas como el 'jet lag' en el niño, habitaciones compartidas o niños adoptados.
Además, incluye un apartado que, explica, parece preocupar a los padres; se trata de conseguir que los niños se despierten más tarde los fines de semana. Tras dormir desde las 9 de la noche, "no podemos obligarle a que duerma más, en cambio sí que podemos condicionar mediante un juego que se espere un poco", explica.
Así, dando unas pautas al niño como si fuera un juego y con la promesa de una recompensa final, "para celebrar lo aprendido", después de unas semanas los padres pueden dormir sin ser molestados hasta las 10 de la mañana.
Al final, "si desde pequeños se les enseña a cómo dormir y comer", se les enseña "disciplina", una palabra que puede tener connotaciones negativas cuando va a asociada con rigidez, pero que Estevill la entiende como una herramienta que servirá en todos los hábitos de sus vida.
"Se trata de brindar un camino a tu hijo, el camino no puede ser muy estrecho porque entonces se lo salta continuamente, y no puede ser un camino sin límites porque está perdido, debe ser un camino con límites anchos pero firmes", añade.
Entiende que nada de esto es nuevo y que los padres de hoy día están "mucho más preparados", el problema es que "tienen mucho menos tiempo", lo que les provoca "miedo a contrariar al niño" y que no lleguen a establecer las rutinas adecuadas.

viernes, 25 de mayo de 2012

Una mejor organización de la asistencia reduciría un 30% las muertes por infarto


Organizar el actual sistema de atención sanitaria para personas que han sufrido un infarto de miocardio (IAM) supondría reducir la tasa de muerte anual en casi un 30%. Este es uno de los datos más relevantes del estudio Recalcar (Recursos y Calidad en Cardiología) que ayer presentó Vicente Bertomeu, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), trabajo en el que se basa esta sociedad científica para demandar una «reorganización» del actual modelo sanitario con el fin de lograr un sistema más «equitativo y eficiente» para las personas que han sufrido un infarto. Un sistema, señaló José Ramón González Juanatey, que bien pudiera ser «extrapolable» para otros enfermedades.
Tenemos un modelo asistencial, apuntó Bertomeu, «diseñado hace 26 años», que debe adecuarse a los cambios demográficos y epidemiológicos que experimenta actualmente nuestra sociedad. El cambio al que se refiere la SEC, pasaría, entre otros aspectos, por la creación de redes asistenciales y regionalizar los servicios. Es decir, se trata de ofrecer a los pacientes infartados la «mejor atención posible» y ésta, en ocasiones, no está en el hospital más cercano, sino en el que puede ofrecer la mejor calidad. No se trata de hacer más hospitales, denunció Bertomeu, sino de que utilizar los recursos existentes de forma coordinada para no duplicar los servicios. En muchas ocasiones, las áreas hospitalarias actúan como compartimentos estanco, tanto para los médicos como para los pacientes, y ello acaba repercutiendo en la calidad asistencial.

Coste de 250 millones anuales

Los datos del estudio desarrollado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad muestran que el IAM supone un coste muy elevado para el Sistema Nacional de Salud (250 millones de euros anuales), que registró, en 2009, 50.000 episodios de infartos de este tipo, asegura la SEC. De los que lo padecen, el 7% no consigue sobrevivir y otro 7% es reingresado en menos de 30 días, suponiendo un gasto de 20 millones de euros.
La reorganización a la que se refieren los cardiólogos supondría reducir en cifras cercanas al 30% la mortalidad por infarto en España y un ahorro estimado de casi 20 millones de euros, cifra nada desestimable en una situación de ahorro como la actual en el sistema sanitario, apuntó Alfonso Castro Beiras, de la SEC. En Galicia, donde se implantó este modelo hace 5 años, se ha logrado reducir la mortalidad por infarto en un 50%. Otras Comunidades Autónomas, como Murcia y Navarra, ya lo han implantado.

24 horas/365 días al año

La red asistencial, explicaron los cardiólogos, se entiende como un trabajo coordinado de los diferentes niveles y unidades asistenciales en un territorio determinado, para atender de manera continuada —24 horas al día, 365 días al año— y de la forma más eficiente posible las distintas situaciones clínicas. Esta reorganización, no sólo mejoraría la calidad en el tratamiento del IAM, sino que también reduciría significativamente los costes sanitarios, apuntaron. «Evitaría duplicidades, tanto de recursos humanos como de medios técnicos y equipamientos, y disminuiría el número de reingresos -cada episodio de IAM tratado en el SNS, le supone al estado unos 5.250 euros-».
«En caso del infarto agudo de miocardio, las unidades asistenciales, en especial las de intervencionismo coronario (salas de hemodinámica) deben cumplir con unos requisitos, que se refieren de manera especial a recursos humanos en número de profesionales de acreditada competencia, deben tener un volumen mínimo de procedimiento por Unidad y por profesional y los resultados deben ser públicos», aclaró el especialista.
«Los datos del estudio demuestran que el volumen los pacientes atendidos en un centro y la estructura y organización del mismo influye de forma notable en el resultado clínico, por tanto, en la atención de un paciente con un infarto de miocardio ingresarlo en el hospital más próximo no necesariamente es la mejor opción. Por otra parte hacer más hospitales o abrir salas de hemodinámica que no se ajustan en cuanto a su dotación y organización a las recomendaciones de las sociedades científicas, basadas a su vez en evidencias científicas, no aporta beneficios desde la perspectiva sanitaria ni económica, sino todo lo contrario. «El gran reto es ordenar y organizar racionalmente los recursos en base a datos objetivos de gestión asistencial y con la colaboración de los profesionales», puntualiza el presidente de la SEC.
El informe ha demostrado la existencia de una relación causal entre el tamaño, la complejidad y el volumen de la actividad de los hospitales, el servicio que atiende al paciente y el procedimiento terapéutico utilizado. Tras analizar estas variables de manera conjunta, se ha demostrado que aquellos pacientes que sufren un IAM ven reducido su riesgo de mortalidad y reingreso de forma significativa si: son atendidos en el Servicio de Cardiología con un alto volumen de pacientes tratados; si este centro es de una relativa complejidad y si se les practica el tratamiento adecuado, la angioplastia primaria.

Implantación

La adaptación a este nuevo modelo asistencial podría ser muy rápida, teniendo en cuenta que ya se dispone de la infraestructura necesaria para llevar a cabo los cambios propuestos, tanto para el tratamiento del IAM en el SNS como para el de la cardiopatía isquémica. Estas medidas han sido propuestas en el documento de «Estándares y recomendaciones de las unidades asistenciales del área del corazón», elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con la colaboración, entre otras sociedades científicas, de la Sociedad Española de Cardiología.

Salvan a un bebé gracias al corazón artificial más pequeño del mundo


La operación se realizó el mes pasado pero no se ha hecho pública hasta esta semana y el bebé, cuya identidad se ha mantenido en el anonimato, evoluciona bien.

El niño padecía una miocardiopatía dilatada, una enfermedad que afecta al músculo cardiaco y que normalmente genera el achicamiento o agrandamiento de las fibras del corazón. La condición debilita
el corazón gradualmente, deteniendo su capacidad de bombear sangre de forma efectiva.

"Esto es un hito", ha explicado a Reuters Televisión el cirujano Antonio Amodeo, quien ha reconocido que aunque el dispositivo actualmente se utiliza como puente hasta la llegada del trasplante, en el futuro podría ser una solución permanente.

Antes del implante, el bebé presentó una infección grave alrededor de la bomba mecánica que se le había colocado previamente para respaldar la función de su corazón natural.

No obstante, desde el punto de vista quirúrgico esto no fue un obstáculo, sino que la "verdadera dificultad" era que el niño había sido ya operado muchas veces".

El corazón artificial fue desarrollado por el médico estadounidense Robert Jarvik y es capaz de manejar un flujo de sangre de 1,5 litros por minuto pese a sus 11 gramos, un tamaño minúsculo si se tiene en cuenta que un corazón artificial para adultos pesa 900 gramos.

La incertidumbre radicaba en que anteriormente sólo había sido probado en animales. De hecho, para su uso tuvieron que pedir una autorización al Ministerio de Salud italiano.

El doctor Amodeo ha reconocido que todo su equipo se ha implicado en la ayuda de este bebé que "es ya parte de la familia". "El paciente estaba en nuestra unidad de cuidados intensivos desde el mes de vida (...) Era uno de nosotros", dijo el médico.
 

La epilepsia desde la infancia


La epilepsia es una enfermedad neurológica que sólo en España afecta a más de 400.000 personas. Cada año se detectan más de 20.000 casos de los cuales el 50% se manifiesta por primera vez en la infancia o en la adolescencia.
Se caracteriza por la aparición de ataques epilépticos que aparecen de forma súbita e inesperada y suelen durar de uno a dos minutos. Pero, ¿saben los niños enfrentarse a ellos? ¿Qué se debe hacer para vencer el miedo en esta situación?
La Federación Española de Epilepsia (FEDE), el Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), UCB Pharma y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas buscan promover el conocimiento de esta enfermedad entre niños y jóvenes. El fin es que sepan intervenir ante un ataque epiléptico y cómo perderle el miedo a la enfermedad.
'Conocer la Epilepsia Nos Hace Iguales' es el título de una campaña que se está impartiendo en centros escolares de toda España y está enfocada a que niños, maestros, profesores y todo el equipo docente al completo conozca la enfermedad y sepan cómo actuar ante ella.
Es la II edición de este programa que ha sido impartido a más de 13.000 alumnos de edades comprendidas entre siete y 12 años y en más de 800 cursos escolares de colegios públicos, concertados y privados. Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha han sido las comunidades con mayor nivel de participación.
El neurólogo Jaime Parra indica que la finalidad es dar a conocer cómo tratar una crisis de epilepsia. "Que a pesar de su aparatosidad, se puede volver a hacer una vida normal cuando la crisis pase".
Con motivo del día Nacional de la Epilepsia, la campaña ha pasado por el colegio San José de Madrid, en el distrito de Tetuán. Se ha impartido a 25 niños de 1º de Primaria (seis años) un taller práctico elaborado con material gráfico y audiovisual, y técnicas de rol-playing, que les ha enseñado cómo actuar si alguna vez un compañero sufre un ataque epiléptico. Las pautas que han recibido han sido muy sencillas y prácticas: separar las mesas y sillas de la clase, ponerle en posición de defensa, aflojarle la ropa, pedir ayuda, controlar el tiempo y sobre todo: no introducir nada en la boca.
"Los niños se quedan con lo práctico, dentro unos meses sabrán como actuar ante un ataque, aunque lógicamente no sabrán lo que es la enfermedad", afirma el profesor de estos alumnos.
Por su parte, Isabel González, presidenta de la FEDE, afirma que es necesario hacer estas campañas para concienciar desde pequeños sobre lo que es la enfermedad. "Los niños deben aprender a tratarla sin miedo y poder así eliminar el rechazo social que produce".
Algunos datos sobre la epilepsia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la epilepsia como "un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades". Se caracteriza principalmente por "ataques recurrentes que son la manifestación física de descargas eléctricas excesivas, súbitas y a menudo breves". Hay dos tipos: focales o parciales y generalizadas. Las primeras se centran solo en una parte del cerebro y las segundas en toda su totalidad.
Pero la epilepsia no implica enfermedad mental alguna, ni perturba la inteligencia como muchas veces se piensa. Son tan solo mitos. Charles Dickens, Agatha Christie, Isaac Newton o Pitágoras son algunos de los célebres personajes de nuestra historia que padecieron ataques epilépticos durante toda su vida. La epilepsia es por tanto tan antigua como la misma Historia.
Datos de la SEN declara que el 25-30% de los pacientes son resistentes a la terapia con fármacos y por ello se sigue investigando en nuevas líneas de actuación. Serán la cirugía, la estimulación cerebral o la aparición de nuevos fármacos los que marcarán el tratamiento futuro, según declara la SEN.
Por el contrario, alrededor del 70% de los pacientes ha conseguido frenar las crisis, incluso muchos de ellos han podido dejar la medicación transcurridos unos años. Además, asegura que "la respuesta a los fármacos depende hasta en un 85% de factores genéticos", y que los avances en el estudio de ADN permiten disfrutar de una medicina especializada. Por tanto, un paciente epiléptico puede tener una vida completamente normal. Se puede vivir con epilepsia.