lunes, 31 de octubre de 2011

La psoriasis es la enfermedad de la piel sobre la que más avances científicos se producen


La psoriasis es la enfermedad dermatológica en la que más avances científicos se producen debido a su prevalencia. Un 1,5 por ciento de la población la padece y la investigación en nuevos tratamientos es rentable económicamente, según ha informado, en declaraciones a Europa Press, el doctor Miquel Ribera, vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

"Existe un porcentaje elevado de pacientes que no acuden al dermatólogo o que no se someten al tratamiento porque arrojan la toalla cuando se enteran de que la psoriasis es una patología crónica", ha dicho.

De ahí que uno de los motivos principales de la campaña 'Psoriasis: la verdad al desnudo' llevada a cabo por la asociación Acción Psoriasis para este sábado, día 29, con motivo del Día Mundial de la enfermedad, es el de concienciar, por un lado, a los pacientes para que acudan al dermatólogo y sigan un tratamiento y, por otro, a la sociedad.

"Las enfermedades de la piel se parecen mucho entre sí y se tiende a pensar, sin conocimiento, que la psoriasis es contagiosa. Pero no lo es, puesto que no la provoca ningún microbio sino el propio sistema inmunitario", ha explicado el doctor Rivera.

LA PSORIASIS, UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que en ocasiones afecta, además, a las articulaciones, para la que existe una predisposición genética. "Si un progenitor ha padecido la enfermedad, las probabilidades de heredarla rondan entre un 30 y un 50 por ciento, mientras que si ambos progenitores la sufren, las posibilidades aumentan de un 50 a un 70 por ciento", ha indicado el doctor.

Existen otros factores que precipitan la aparición de psoriasis, como la tenencia de otra enfermedad autoinmune (como la enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad de Crohn), las infecciones, el estrés, los traumatismos, el consumo de tabaco o alcohol, etcétera.

El origen de la enfermedad se produce cuando el sistema inmunitario, concretamente, los leucocitos T que circulan en la sangre, atacan a los queratinocitos, las células que conforman la epidermis (la capa más superficial de la piel). Estos responden y se multiplican, generando en la piel placas de color rojo debido a la inflamación cubierta por escamas.

"El diagnóstico por parte de los dermatólogos es sencillo. En el 98 por ciento de los casos basta con ver las lesiones de la piel del paciente y hacerle unas preguntas sobre su historia clínica. Solo en casos excepcionales se realiza una biopsia", ha asegurado el doctor.

Esto se debe a que los síntomas de la enfermedad son visibles: "se produce vasodilatación y aparece una placa roja sobreelevada recubierta de escamas blanquecinas nacaradas que se localizan sobre todo, aunque pueden estar en cualquier parte, en codos, rodillas, zona lumbosacra y cuero cabelludo".

La enfermedad puede aparecer a cualquier edad. "Existen casos descritos en niños recién nacidos, aunque no es lo común. Normalmente, se desarrolla entre los 15 y los 35 años, con un pico entre los 20 y los 30 años", ha indicado el doctor.

EL 25% DE LOS PACIENTES PUEDE SUFRIR ARTRITIS PSORIÁSICA

"Entre un 20 y un 25 por ciento de los pacientes de psoriasis pueden desarrollar posteriormente artritis psoriásica". Esta patología se produce por una inflamación de la articulación por el mismo mecanismo inmunitario que ha originado la psoriasis: los linfocitos, en vez de atacar los queratinocitos, atacan las células de la membrana sinovial de la articulación.

LA PSORIASIS ES CRÓNICA PERO NO ES CONTAGIOSA

"Hay dos conceptos que hay dejar muy claros: la psoriasis no es contagiosa, puesto que no la genera un microbio sino el propio sistema inmunitario, pero es crónica, no se cura, como la diabetes o el asma. No obstante, la psoriasis, espontáneamente, puede desaparecer durante periodos más o menos largos, aunque lo más probable es que pueda aparecer", ha comentado el doctor.

En consecuencia, los tratamientos se centran en combatir el estado de autoinmunidad y blanquear la piel. Existen tres niveles de psoriasis desde el punto de vista terapéutico, dependiendo de la extensión de las lesiones.

Un paciente con psoriasis leve posee menos del 10 por ciento de la piel con lesiones, para lo que necesita tratamientos tópicos, es decir, que se aplican directamente sobre la lesión, como pomadas o cremas.

En los casos moderados y graves, la extensión de las lesiones es superior al 10 por ciento de la superficie dérmica o se localizan en lugares más "sensibles psicológicamente" como la cara.

Entonces "se sigue con cremas y se le proponen al paciente unos tratamientos más efectivos pero con más efectos secundarios". Estos tratamientos consisten en pastillas o tratamientos biológicos, que se inyectan de forma subcutánea, como la insulina, o endovenosos.

3 DE CADA 4 PACIENTES CON PSORIASIS SUFRE ESTRÉS O ANSIEDAD

Respecto a las posibles incidencias psicológicas y que, según Acción Psoriasis, provocan que 3 de cada 4 pacientes sufra ansiedad o estrés, el doctor Miquel Rivera ha opinado que "lo que hay que hacer es liberar al paciente de las lesiones. El problema se soluciona cuando al paciente le desaparecen. Existe, no obstante, cicatriz psicológica en jóvenes en los que ha pasado un tiempo hasta que se ha encontrado un tratamiento. Una psoriasis mal controlada en estas edades sí marca y perdura toda la vida".

Los pacientes cuentan a los médicos su "sensación de que las lesiones son marcas que provocan miradas y que, por desconocimiento, les impiden acceder a piscinas o gimnasios. Psicológicamente, afecta a su calidad de vida, a las relaciones de pareja o en el trabajo, donde sufren discriminación laboral. Hay estudios en Estados Unidos que demuestran que los pacientes con psoriasis moderada y grave ganaban menos que los equivalentes que no tenían la enfermedad o no habían podido acceder a estudios o puestos de más responsabilidad", ha explicado el experto.

CONCIENCIACIÓN A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La campaña 'Psoriasis: la verdad al desnudo' pretende reducir la desinformación que en la sociedad existe de esta enfermedad, para la cual ha organizado una exposición fotográfica que, actualmente, se localiza en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, y en la que han participado 19 pacientes de todo el mundo que han descubierto su piel y sus lesiones.

Además, con motivo del Día Mundial de la Psoriasis, se organiza en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad un acto abierto a toda la población con el ánimo de divulgar y difundir información sobre esta enfermedad.

El cambio de hora afecta más a niños y personas mayores, especialmente si toman ansiolíticos o antidepresivos


El cambio de hora, que tendrá lugar la noche del sábado al domingo, y en el que a las tres de la mañana serán las dos, afecta más a niños y personas mayores, que tienen una capacidad menor de adaptación. Incide especialmente si estas personas toman ansiolíticos o antidepresivos puesto que repercuten en el funcionamiento cerebral, en el ciclo biológico vigilia-sueño y en la estructura del sueño, ha señalado el neurólogo del Hospital USP San Camilo de Madrid, Antonio Yusta Izquierdo.

El retraso de la hora supone una alteración en la intensidad y la duración de la luz diurna, que puede provocar sensación de cansancio, cambios de humor, falta de concentración, somnolencia o dolores de cabeza.

"La adaptación es variable, ya que depende de la carga genética y de la edad", ha afirmado Yusta Izquierdo, quien ha aclarado que "lo normal es que entre dos y cuatro días se haya superado los inconvenientes de haber retrasado los relojes, este mini 'jet lag'", ha tranquilizado. No obstante, ha recomendado que, en caso de que los síntomas se prolonguen más de siete días, se debe acudir a consulta.

Otros consejos pasan por dormir entre seis y ocho horas, evitar echar la siesta más de 30 minutos y beber entre dos y tres litros al día. Además, no se debe ir a la cama con la sensación de hambre o habiendo comido en exceso ni tampoco ingerir bebidas estimulantes a partir de ciertas horas del día.

Los peligros del uso lentes de contacto cosméticas en fiestas


El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas ha advertido de los riesgos que conlleva el uso de lentes de contacto cosméticas que no han sido prescritas ni adaptadas por un óptico-optometrista en fiestas como Halloween.

Estas lentes no correctoras y diseñadas para modificar la apariencia de los ojos son fáciles de adquirir a través de Internet o en algunos establecimientos que no garantizan la seguridad.

"Las lentes de contacto cosméticas son productos sanitarios de adaptación individualizada y deben cumplir los mismos requisitos y parámetros que las lentes correctoras, por lo que obligatoriamente deben ser adaptadas por un profesional óptico-optometrista en un establecimiento sanitario de óptica. Sólo un óptico-optometrista puede evaluar si una persona es apta para la utilización de lentes de contacto, adaptarlas de manera correcta y determinar si el paciente puede llevarlas sin problemas", ha dicho Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.

Problemas de oxigenación y úlceras

Las posibles consecuencias que el uso inadecuado de este tipo de lentes puede acarrear incluyen la hipoxia corneal, que da lugar a problemas de oxigenación en la córnea; las reacciones alérgicas oculares y las úlceras corneales (que incrementan el riesgo de infección ocular), debido a la presencia de gérmenes o de una incorrecta manipulación de las lentes.

"La prescripción de un profesional de la visión es imprescindible, ya que es necesario educar a las personas en cuanto a la limpieza y desinfección y a la correcta colocación y manejo de las lentes de contacto. Sin la supervisión y las instrucciones proporcionadas por un profesional, las personas que utilicen este tipo de lentes de contacto corren el riesgo de sufrir una infección o, incluso, un daño significativo", ha explicado Martínez Moral.

Recomendaciones

Para que los usuarios puedan evitar cualquier problema, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas ofrece una serie de recomendaciones para quien use este tipo de lentes de contacto.

En primer lugar, se debe tener en cuenta que no todas las personas son aptas para llevar lentes de contacto, aunque sea por un período breve de tiempo. Es el óptico-optometrista quien debe evaluar la situación de cada paciente además de realizar una adaptación personalizada de las lentes de contacto y realizar una serie de recomendaciones sobre el correcto uso y mantenimiento.

Las lentes no deben ser adquiridas en bazares, mercadillos u otros establecimientos no autorizados pues no están sujetas a ningún tipo de control o de medida de seguridad.

En lo relativo al uso de las lentes de contacto, es aconsejable lavarse y secarse bien las manos antes de ponerlas y quitarlas, además de mantener la limpieza de las propias lentes con soluciones de limpieza y mantenimiento prescritas por el óptico-optometrista y conservarlas en un 'portalentes'.

Asimismo, no se deben usar las lentes de contacto más tiempo de lo recomendado, más allá de la fecha en que haya que tirarlas ni dormir con ellas.

Por último, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas aconseja las revisiones visuales periódicas si se desea utilizar lentes de contacto con regularidad.

Los beneficios del consumo de pescado para la salud son superiores a sus riesgos


Los beneficios del consumo de pescado para la salud son superiores a sus riesgos y, por el contrario, una ingesta escasa de estos alimentos puede tener consecuencias negativas y desequilibrar la dieta, han destacado hoy varios expertos en el I Simposio Nacional de Ciencia, Pescado y Salud. Especialistas en nutrición, medicina y veterinaria han comparado las ventajas e inconvenientes del pescado y marisco, en un encuentro organizado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), con el apoyo del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM).La secretaria general del FROM, Isabel Hernández, ha explicado que en la "ecuación beneficio versus riesgo, gana el beneficio".

Hernández y otros ponentes han reconocido que en el pescado existen contaminantes, como el mercurio, pero también otros elementos químicos que lo "contrarrestan", como el selenio, que se encuentra en las aguas y es positivo en la dieta. Además, el pescado y marisco contienen "omega 3", proteínas y vitaminas y, según los expertos, cumplen un papel en la alimentación que no suplen otros productos, por lo que su consumo escaso sí puede perjudicar al desarrollo de los niños o provocar enfermedades.

La responsable del FROM ha señalado que es necesario evaluar cómo actúan los contaminantes teniendo en cuenta la especificidades de cada especie, otras variables que influyen en la dieta y, sobre todo, el efecto en poblaciones más sensibles como las mujeres embarazadas o los niños pequeños: "Tenemos que tener más cuidado en cuanto a lo que decimos sobre qué consumir o no consumir". Ha añadido que tampoco es bueno "lanzar alarmas innecesarias que disminuyan el consumo". Según las conclusiones del Simposio, entre los consumidores de pescado hay un 25 por ciento menos de muertes por cualquier causa y una incidencia menor de episodios de paro cardiaco, arritmias o de cánceres de riñón, próstata y colon.

El presidente de la Fundación Española de Nutrición, Gregorio Varela, ha manifestado que "se nos olvida su magnífico aporte de proteínas, superior al de la carne". Varela ha citado entre los "grandes mitos de la nutrición" el del pescado azul, que pasó de ser la "cenicienta" a la "estrella". Ha indicado que cada especie tiene su época y como ejemplo, ha apuntado que una imagen de la "felicidad" es comer "bonito a la plancha" o "sardinas" en verano, el mejor momento para ingerirlos.

Por su parte, el catedrático de Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid Arturo Anadón ha afirmado que "el riesgo de no comer pescado es mayor al que tiene comerlo". Entre los beneficios, Anadón ha recordado su bajo contenido en sodio, sus propiedades contra las enfermedades cardiovasculares y ha recordado que organismos internacionales como la FAO o la OMS así lo acreditan.

viernes, 28 de octubre de 2011

Las imágenes de revistas y televisión aumentan la insatisfacción corporal



Los adolescentes que leen revistas o ven programas o anuncios en televisión relacionados con la imagen muestran una mayor insatisfacción con su cuerpo, asociada más al tipo de contenido visualizan --sobre dieta, belleza, salud o videos musicales-- que a la frecuencia de la exposición total. Las chicas son las más sensibles a empeorar la percepción de su físico por este tipo de información.
Así lo señala un trabajo realizado por investigadores del Hospital Meixoeiro de Vigo y publicado en la revista 'Womens Health Issues', que ha evaluado la asociación entre la exposición a revistas y televisión, las variables psicológicas mencionadas y el índice de masa corporal (IMC) con la insatisfacción corporal en función del género, determinando los factores que predicen esta insatisfacción.
Según ha explicado a SINC la autora principal de este estudio, María Calado, del Hospital Meixoeiro de Vigo, "aunque la relación entre la exposición a revistas y televisión con la insatisfacción corporal existe, no es directa", ya que existen "variables psicológicas que moderan esta relación, como la interiorización del ideal corporal de delgadez, las alteraciones alimentarias o la autoestima".
Las investigadoras analizaron una muestra representativa en 1.165 estudiantes españoles de secundaria de entre 14 y 16 años de edad. Los resultados muestran que la insatisfacción se asocia con la exposición a determinados contenidos de los medios de comunicación vinculados a la imagen corporal.
UN MAYOR EFECTO EN LAS MUJERES
Los hombres y las mujeres con insatisfacción corporal presentaron diferencias en función de las variables psicológicas estudiadas. "El efecto se da principalmente en las mujeres", ha destacado Calado, quien precisa que, en los hombres, "se ejercen otro tipo de presiones, relacionadas con obtener un cuerpo musculado".
Si bien los hombres tenían mayor IMC que las mujeres, éstas presentaron mayor insatisfacción corporal --16,5 frente a 5,4%--; interiorización del ideal corporal; comparación social; alteraciones alimentarias y una menor autoestima. "Es más, la insatisfacción corporal alta para los hombres se asocia con menor exposición a contenidos sobre 'fitness' en televisión y revistas", subraya.
Las autoras resaltan que, en el futuro, se debería estudiar cómo los medios de comunicación pueden afectar a la interiorización de los ideales físicos, lo que podría ser la base del desarrollo de las alteraciones de la imagen corporal, alimentarias y del peso.
"Este estudio podría resultar muy beneficioso para promocionar una imagen corporal positiva por parte de las autoridades políticas y aportar nuevas perspectivas a la prevención de la salud por parte de los profesionales de la salud", concluye.

La aspirina reduce en un 60% el riesgo de cáncer colorrectal hereditario



Varios estudios anteriores habían sugerido que la 'Aspirina' podía reducir el riesgo de desarrollar cáncer, pero este nuevo trabajo es el primer RCT que se ha centrado en la incidencia del cáncer como su principal objetivo.
En el proyecto han participado 43 centros de 16 países que ha seguido a cerca de 1.000 pacientes, en algunos casos, durante más de diez años. Todos ellos poseían el Síndrome de Lynch, una anomalía genética que predispone a la persona a desarrollar cáncer colorrectal 
u otro tipo de cáncer sólido. Al menos una de cada 1.000 personas es portadora de esta anomalía que explica, aproximadamente, uno de cada 30 casos de cáncer intestinal.
De hecho, los pacientes con el Síndrome de Lynch tienen 10 veces más posibilidades que el resto de la población de desarrollar cáncer intestinal o de útero a una edad temprana. 
Entre 1999 y 2005, 434 pacientes comenzaron a tomar dos 'Aspirinas' (600 miligramos) todos los días durante al menos dos años, y 427 tomaron placebo. Los primeros datos que arrojaron los análisis de este ensayo en 2007 no mostraron diferencia alguna en la incidencia del cáncer colorrectal entre aquellos que habían tomado el fármaco y los que no.
Sin embargo, en el año 2010 se contabilizaron 19 nuevos casos de cáncer colorrectal entre aquellos que habían recibido 'Aspirina' y 34 entre los pacientes que recibieron placebo, lo que significaba que en el primer grupo la incidencia del cáncer colorrectal se había reducido en un 44 por ciento.
Análisis más exhaustivos centrados en los pacientes que habían sido tratados con 'Aspirina' por lo menos durante dos años (el 60 por ciento del total) revelaron que los efectos del fármaco eran mucho más evidentes, puesto que la incidencia del cáncer colorrectal se redujo un 63 por ciento. Concretamente, se observaron 23 casos cáncer intestinal en el grupo del placebo pero sólo 10 en el de la 'Aspirina'. Por lo tanto, los efectos comenzaron a ser visibles cinco años después de iniciar el tratamiento.
Con respecto otros tipos de cáncer relacionados con el sídrome de Lynch, casi el 30 por ciento de los pacientes que tomaron placebo desarrollaron cáncer de endometrio o útero, mientras que en el grupo que tomó 'Aspirina' solo se observó en un 10 por ciento. No existen datos de efectos adversos tras la finalización del estudio, aunque durante la investigación, no hubo diferencias entre el grupo del fármaco y el de placebo. "Tomar 600 miligramos de 'Aspirina' al día durante 25 meses han reducido substancialmente la incidencia del cáncer herditario tras 55 meses. No obstante, hay que realizar más estudios para establecer la dosis y duración óptimas del tratamiento", han dicho los autores del estudio.
UN NUEVO ESTUDIO MEDIRA LOS EFECTOS CON DISTINTAS DOSIS
De hecho, los investigadores están reclutando voluntarios (en la web 'www.capp3-org') para el estudio CAPP3, que comparará los efectos de los tratamientos con diferentes dosis de 'Aspirina' en pacientes con el síndrome de Lynch. "Mientras tanto, los profesionales sanitarios deberían considerar la prescripción del fármaco para todos los pacientes que tengan un alto riesgo de padecer cáncer colorrectal, aunque tomando las medidas apropiadas para minimizar los efectos adversos", han añadido. "Nuestros resultados, junto con recientes investigaciones, nos ofrecen una base para recomendar la 'Aspirina' a los pacientes con síndrome de Lynch como un tratamiento estándar", han concluido. "Lo que nos sorprendió fue que no hubo diferencia entre el número de pacientes que desarrollaron pólipos, considerados los precursores del cáncer. Pero, finalmente, muy pocos de los que habían tomado 'Aspirina' años antes desarrollaron cáncer", dice el profesor Tim Bishop, de la Universidad de Leeds (Reino Unido), cuyo equipo ha sido el responsable del análisis estadístico.
"Hemos conseguido demostrar los beneficios de la 'Aspirina' porque teníamos una gran cantidad de datos tomados a largo plazo y porque el síndrome de Lynch se asocia con el desarrollo rápido del cáncer. Hemos demostrado, además, cómo nuestra comunidad de investigación y las familias con cáncer hereditario pueden trabajar juntas para resolver preguntas muy importantes para toda la población", ha indicado el profesor.
"Antes de que nadie empiece a tomar 'Aspirina' de forma regular, hay que consultar con el médico, pues el fármaco aumenta el riesgo de sufrir complicaciones estomacales como úlceras", ha advertido.
"Este estudio nos ha acercado a una respuesta más definitiva sobre el papel del fármaco en la prevención del cáncer colorrectal. Desafortunadamente, la logística prohibitiva no permite la realización de un estudios similar en población sin riesgo genético. No obstante, estos resultados y la evidencia anterior justifican las recomendaciones de considerar la 'Aspirina' para la prevención del cáncer colorrectal también en estos casos", han añadido, en un comentario, el doctor Andrew T. Chan, del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) y el doctor Scott M. Lipman, de la Universidad de Texas (Estados Unidos).

El mito de los suplementos antioxidantes se derrumba



¿Tomar suplementos de vitaminas antioxidantes es bueno o malo? En teoría, su función es positiva: contrarrestar el daño oxidativo. Sin embargo, las personas que los consumen de forma habitual no gozan de mejor salud. Es más, una ingesta excesiva puede ser contraproducente e, incluso, incrementar la mortalidad. Si usted toma alguno de estos complejos porque se lo ha recetado su médico para tratar una deficiencia concreta, siga haciéndolo. Lo que cuestionan los expertos es su uso como píldora de la eterna juventud o como revulsivo que mantiene a raya el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y otras dolencias.
Hace años se pensaba que los agentes oxidantes (radicales libres, especies reactivas del oxígeno) eran siempre perjudiciales, pero hoy se sabe que también pueden ser beneficiosos, ya que ejercen ciertas funciones valiosas, como contribuir a la síntesis de energía o potenciar nuestras defensas. La clave está en el equilibrio entre oxidantes y antioxidantes; hay que evitar un exceso en cualquiera de los dos lados de la balanza.
Varios expertos reunidos en Madrid con motivo del XI Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Nutrición debatieron sobre las últimas evidencias científicas relativas al papel de los antioxidantes. José Viña, del Departamento de Fisiología de la Faculta de Medicina de la Universidad de Valencia, hizo especial hincapié en la relación entre estos micronutrientes y el ejercicio físico.
El deporte, que es una actividad indiscutiblemente saludable, genera radicales libres. Resulta lógico pensar que el uso de complejos vitamínicos reducirá esos agentes oxidantes. Sin embargo, tal y como apuntó Viña, "el ejercicio moderado es antioxidante". Conclusión: mejor no interferir en los mecanismos de autorregulación de nuestro organismo. "Los antioxidantes pueden ser recomendables para el ejercicio extenuante [como correr un Tour de Francia], pero no para el entrenamiento habitual", precisó.
Una fuente esencial de antioxidantes son las frutas y las verduras. Está demostrado que su consumo es beneficioso para la salud. Según Michael Ristow, profesor de Nutrición Humana de la Universidad de Jena (Alemania), "es un error pensar que estos alimentos son buenos sólo porque tienen antioxidantes; contienen centenares de otros ingredientes que son esenciales para prevenir multitud de enfermedades". Esos otros elementos no se encuentran en las pastillas de vitaminas.
Lo cierto es que los resultados de los ensayos clínicos y las revisiones sistemáticas publicados recientemente dan al traste con las expectativas que había generado este campo de la nutrición. "Suplementos y reducción de la mortalidad y del riesgo de enfermar, ¿otro mito que se desvanece?". Así enunció su conferencia Antonis Zampelas, del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Alimentación de la Universidad Agrícola de Atenas (Grecia).
La respuesta es sí; la leyenda ya no se sostiene. En la mayoría de los casos, la administración de las vitamina A, C, E o de selenio no tuvo ningún efecto beneficioso. En algunos estudios, no sólo no se redujo el riesgo de padecer enfermedades, sino que se observó un aumento de la mortalidad. En todo caso, el investigador aclara que "en la mayoría de trabajos que evaluaron la mortalidad se dieron dosis ingentes de antioxidantes".
En definitiva, los expertos abogan por 'rehabilitar' a los agentes oxidantes, que no siempre son los malos de la película. En ciertas circunstancias, la administración de antioxidantes es más dañina que beneficiosa.

jueves, 27 de octubre de 2011

Un estudio de imágenes cerebrales ofrece un primer paso hacia la lectura de los sueños



"Soñar no es sólo 'ver una película' del sueño", explica Martin Dresler, del Instituto Max Planck de Psiquiatría, "ya que las regiones del cerebro que representan movimientos específicos del cuerpo se activan". 



Los soñadores lúcidos son conscientes de que están soñando, y pueden deliberadamente controlar sus acciones en los sueños; los investigadores se dieron cuenta de que esta habilidad es una oportunidad para estudiar las bases neuronales de nuestros sueños. 



"El principal obstáculo en el estudio de contenidos específicos del sueño radica en que la actividad espontánea de sueño no puede ser controlada experimentalmente" comenta el coautor del estudio, Michael Czisch, "pero el empleo de la habilidad de los soñadores lúcidos puede ayudar a superar estos obstáculos." 



Los investigadores instruyeron a los participantes a hacer una serie de movimientos con las manos, separados por una serie de movimientos con los ojos, antes de entrar en un estado de sueño lúcido, mientras sus cerebros eran escaneados. El estudio muestra, por primera vez, que la actividad neuronal observada en la corteza cerebral sensoriomotora, puede estar relacionada con lo soñado. 



El descubrimiento sugiere que los sueños lúcidos, en combinación con la neuroimagen y la polisomnografía (una forma más común de control del sueño), podrían dilucidar el contenido soñado mediante el análisis de patrones de actividad cerebral.

Los médicos se manifestarán si no cesan los recortes sanitarios



El Foro de la Profesión Médica, que integra a colegios, sindicatos, facultades y estudiantes de Medicina, ha mostrado en bloque su oposición a los recortes sanitarios puestos en marcha por muchas comunidades autónomas y ha advertido de que convocará manifestaciones ciudadanas en caso de que estas medidas afecten a la calidad de las prestaciones sanitarias.
"No se pueden hacer estos recortes salvo que estemos en una economía de guerra, y no es el caso", ha aseverado el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín durante la presentación de un manifiesto para defender la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y protestar por los recortes sanitarios, que según la comunidad están afectando a la atención continuada, los métodos de diagnóstico, las guardias o al salario de los profesionales.
Los médicos acusan de estos recortes a la clase política que, a su juicio, no ha sabido "ni prever ni gestionar adecuadamente la situación", permitiendo que el sistema haya estado "infrapresupuestado año tras año".
"Primero hay que apuntar con el dedo a los responsables de que esto ocurra", ha advertido el presidente de la OMC, quien avanza que, en caso de que no atiendan sus propuestas y aumenten los recortes, "se pondrán del lado del ciudadano" para "manifestarse públicamente y reclamar lo que creen que es de absoluto derecho".
Por otro lado, también ha planteado la posibilidad de "llegar a los tribunales denunciando casos particulares" y pidiendo "responsabilidades civiles y penales como consecuencia de la pérdida de calidad".
"Hay que tomar medidas de verdadera presión para no perder la grandeza del SNS", ha añadido el secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, quien no descarta la posibilidad de llegar a la huelga "si no cambia la situación".
No obstante, matiza Rodríguez Sendín, esta medida supondría un "conflicto" desde el punto de vista deontológico de los propios médicos, ya que "puede tener consecuencias que agravarían la situación de los pacientes que estamos asistiendo", ha remarcado.
Insisten en un pacto de Estado
Entre las propuestas de los médicos para evitar que la situación se agrave, consideran necesaria la creación de un pacto de Estado por la Sanidad que contemple acuerdos globales que hagan posible la sostenibilidad del SNS e impida el uso de la sanidad con fines partidistas. "Sólo han sido capaces de tomar decisiones conjuntas con la gripe A", ha criticado el presidente de la OMC.
Además, ha lamentado que el sistema sanitario esté "fragmentado", después de que muchos gobiernos autonómicos hayan creado "verdaderas fronteras sanitarias" con "17 sistemas de historia clínica que no son interoperales" que "impiden que un ciudadano no sea atendido adecuadamente cuando sale de su comunidad".
De hecho, han propuesto la creación de una comisión de expertos que estudie el catálogo de prestaciones y establezca criterios para la evaluación pre y postimplantación de medicamentos, tecnologías sanitarias e innovaciones clínicas que permitan "racionalizar los recursos sanitarios".
Asimismo, otras medidas pasan por establecer presupuestos "realistas y finalistas", una política "coherente" de recursos humanos y un cambio en el modelo retributivo de los profesionales" "vinculado a los resultados y a la calidad".

miércoles, 26 de octubre de 2011

El tratamiento correcto de los piojos


Cada año, al iniciar el periodo escolar, cerca de un 15% de los menores, sobre todo de 3 a 12 años, se infesta con piojos. No obstante, hay épocas o ambientes susceptibles de contagio, como la temporada de calor o los medios húmedos. La primera pauta ante la infección es muy clara: mantener la calma, ya que puede perjudicar a la autoestima de quien padece la infestación. No debe ser un motivo de vergüenza, puesto que no está ligado a la higiene y es algo habitual. Según la Asociación Española de Pediatría, es una de las enfermedades más contagiosas, junto con el resfriado común.
Una nueva encuesta llevada a cabo por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y el Centro de Información de la Pediculosis ha constatado con datos el daño que generan los mitos en el tratamiento de las infestaciones por piojos. La "Encuesta Filvit sobre Pediculosis" se ha realizado entre más de 2.000 personas y, según las conclusiones, un seguido de falsedades provoca que casi uno de cada cinco españoles asegure que se sentiría avergonzado en el caso de que su hijo estuviera afectado.
La encuesta también ha revelado que, aunque se haga pocas veces, en caso de acudir a un profesional sanitario para tratar las infestaciones por piojos, más de la mitad de los españoles (71%) escogerían al farmacéutico, frente al 29% que confiaría antes en el médico.
Creencias sin fundamento
El trabajo ha revelado diversos mitos que deberían desbancarse para mejorar el tratamiento de la infestación por piojos:
Creer que se pueden combatir solo al cortar el pelo (dos tercios de los encuestados están convencidos). En realidad, esta medida solo sería eficaz si se rasura la cabeza del afectado por completo. Este método no se recomienda, ya que podría afectar a la autoestima.
La suciedad del pelo aumenta el riesgo de contagio (6 de cada 10 encuestados lo afirman). Es algo que desde hace años está desmentido por los expertos. Por el contrario, los piojos no tienen nada que ver con la higiene, el nivel socioeconómico o los hábitos de vida. Es más, a menudo prefieren el pelo limpio porque les facilita alcanzar antes el cuero cabelludo para comenzar a alimentarse y depositar sus huevos (liendres).
Los piojos solo afectan a los más pequeños. No es cierto; la infestación también puede afectar a adultos, cuidadores, profesores, e incluso, a los médicos que les atienden.
El vinagre es un método eficaz para combatir los piojos (algo que la mitad de los encuestados confiesan haber practicado). En realidad, es un remedio eficaz para desprender las liendres (huevos), pero no tanto para eliminarlos. Además, los niños lo rechazan debido a la intensidad de su olor. Hay productos en las farmacias tanto para la prevención como para el tratamiento de la pediculosis. Todos ellos, además, tienen un olor agradable.
Los piojos pueden contraerse por el aire porque saltan. No es del todo cierto. El contagio ocurre por contacto directo, bien con una persona infestada o por compartir utensilios de uso para la cabeza, como gorras, diademas o peines.
Comunicar y prevenir
Los mitos en torno a los piojos provocan que solo 1 de cada 10 personas acuda al farmacéutico en busca de consejo. Los expertos recomiendan que se comunique la infección, ya que puede provocar contagios y complicar el tratamiento. Por tanto, cuando el niño comience a sentir picor en el cuero cabelludo, sobre todo si tiene menos de 2 años, hay que confirmar o descartar la infección y, en caso de ser necesario, consultar al pediatra o al dermatólogo. Si se confirma, hay que avisar cuanto antes al colegio.
Ante los resultados de la encuesta, los expertos han elaborado también una serie de consejos básicos de buenas prácticas, entre los que se incluyen: revisar de manera esporádica el cabello de los niños y personas cercanas o usar lendreras, peines especiales de púas finas, para deshacerse de los piojos, con el pelo humedecido.
Los expertos avisan de lo que no hay que hacer:
  • Aplicar los productos sobre el cabello mojado, ya que podrían diluirse sus efectos.
  • Utilizar aire caliente como el que procede de los secadores porque podría inactivar el efecto del tratamiento.
  • Usar los pediculicidas para evitar el contagio: no solo no sirven para nada, sino que su efecto puede ser perjudicial.
Eliminación en tres pasos
La eliminación completa de los piojos se basa en tres pasos. En primer lugar, se debe aplicar una loción pediculicida sobre el cabello seco. Es preferible que esté sucio. Debe cubrirse la cabeza con un gorro y, tras 10 o 15 minutos, aclarar el cabello. El paso siguiente se basa en champú pediculicida sobre el pelo mojado, que se debe dejar actuar otros 10 o 15 minutos. Por último, con una liendrera se arrastran los piojos y liendres muertas adheridas al cabello.
Para concluir las recomendaciones, los expertos aseguran que ante una infección es importante evitar el uso de peines, sombreros, bufandas o cualquier otro objeto con el que la persona afectada haya estado en contacto. Estos objetos, además, deberán lavarse a más de 60°C o, si no es posible, introducirlos en una bolsa cerrada durante tres días. Los peluches y algunos objetos de los niños se guardan de forma hermética en bolsas de plástico durante unos días y después se aspiran. Incluso se recomienda pasar la aspiradora por toda la casa y, después, tirar la bolsa utilizada.

El cannabis provoca «caos cognitivo» en el cerebro


Los investigadores han descubierto que la actividad cerebral se vuelve descoordinada e inexacta durante los estados de alteración mental con resultados similares a los vistos en la esquizofrenia.

El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Farmacología de Bristol (Inglaterra), analizó cómo los efectos negativos del cannabis en la memoria y el pensamiento podrían ser el resultado de redes cerebrales "desorquestadas".

El doctor Matt Jones, uno de los autores de la investigación, equiparó el funcionamiento de las ondas cerebrales al de una gran orquesta en la que cada una de las secciones va estableciendo un determinado ritmo y afinación que permiten el procesamiento de información y guían nuestro comportamiento.

Para comprobarlo, Jones y su equipo inocularon a un grupo de ratas un fármaco que se asemeja al principio psicoactivo de la marihuana, el cannabis, y midieron su actividad eléctrica neuronal.

Aunque los efectos en las regiones individuales del cerebro fueron muy sutiles, el cannabis interrumpía completamente las ondas cerebrales a través del hipocampo y la corteza prefrontal, como si las secciones de una orquesta tocaran desafinadas y fuera de ritmo.

Jones indicó que estas estructuras cerebrales son fundamentales para la memoria y la toma de decisiones, y están estrechamente vinculadas en la patología de la esquizofrenia.

Las ratas se mostraban desorientadas a la hora de recorrer un laberinto en el laboratorio y eran incapaces de tomar decisiones adecuadas.

"El abuso de la marihuana es común entre los enfermos de esquizofrenia y estudios recientes han mostrado que el ingrediente psicoactivo de la marihuana puede inducir síntomas de esquizofrenia en individuos sanos", explicó Jones.

"Los resultados de la investigación", agregó el científico, "son importantes para nuestro entendimiento de las enfermedades psiquiátricas, que pueden aparecer como una consecuencia de cerebros desorquestados y pueden ser tratados a través de terapias de afinación".


La dieta mediterránea está en peligro de extinción

Nunca hubo tanta información sobre nutrición ni tantos problemas de obesidad y alimentación inadecuada. Crecen las enfermedades asociadas al estilo de vida y Europa se 'olvida' de la dieta mediterránea y se 'atiborra' a calorías. Mientras, África sufre una de las peores crisis alimentarias de la historia. Los expertos reunidos con motivo del XI Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Nutrición, que se celebra esta semana en Madrid, han dibujado un panorama desolador, pero también han propuesto algunas posibles soluciones.
"No estamos manteniendo la dieta mediterránea, que corre un gran riesgo de perderse", asevera Ascensión Marcos, presidenta del congreso. El paradigma de la alimentación sana, rica en verduras y frutas, con el indispensable aceite de oliva, el pescado siempre a mano y parca en grasas se desvanece. España es ya el tercer país europeo con más obesidad infantil. Los colegios no nutren adecuadamente a los niños y sus padres tampoco constituyen el mejor modelo. "Se come a salto de mata, cuando podemos. El actual estrés y la actividad diaria nos impiden seguir una dieta equilibrada", se lamenta Alfredo Martínez, presidente del comité científico del congreso.
Y eso que nuestra sociedad occidental cuenta no sólo con los mejores productos de la dieta mediterránea, sino con los conocimientos más avanzados sobre lo que conviene comer según la edad, los alimentos funcionales más sofisticados y la posibilidad de realizar una dieta que contrarreste las enfermedades a las que nos predisponen los genes. Todos estos avances se expondrán en el congreso, sin olvidar los obstáculos que impiden que buena parte de la población se beneficie de ellos.
Precisamente, el cometido de Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido narrar en qué punto se encuentran las medidas políticas y científicas encaminadas a mejorar los patrones dietéticos. La cruda realidad es que no van bien. Prueba de ello es que, en estos momentos, las patologías no transmisibles -como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes- constituyen la principal causa de muerte en la mayor parte del mundo.
El sobrepeso y la obesidad, que en algunos lugares del planeta afectan a más del 60% de la población adulta, se encuentran entre los factores de riesgo más destacados de estas dolencias. "En África central las cifras siguen siendo más bajas que en el resto del mundo, pero aumentan poco a poco", señala Branca. Hasta tal punto que, por increíble que parezca, "en los últimos 20 años se ha duplicado el número de niños menores de cinco años con sobrepeso en este continente", agrega. De hecho, donde más crecen los problemas de exceso de peso infantil es en los países que se encuentran en transición económica hacia un mayor nivel de renta.
Los países más pobres también están alcanzando a los más ricos en la ingesta de grasa. Por supuesto, África también se lleva la peor parte en lo que a hambre y desnutrición se refiere. Por otra parte, en las naciones del norte de Europa y en Francia se ha conseguido frenar la epidemia de obesidad, pero sólo entre los segmentos más favorecidos de la población. Entre los individuos con menos recursos económicos, la tendencia no se ha revertido.
Medidas eficaces
Ante esta situación, Branca reconoce que aún queda un largo camino por recorrer, pero ya se puede hablar de medidas exitosas. Entre las iniciativas para mejorar la dieta, la reducción de la ingesta de sal, el reemplazo de las grasas trans por grasas polinsaturadas y la concienciación pública sobre la alimentación más adecuada son tres intervenciones que han mostrado un alto grado de coste-efectividad. Otras propuestas, como restringir la publicidad de comida y bebida a niños, promover la comida sana en los colegios o animar a los médicos de atención primaria a que den consejos nutricionales a sus pacientes no han cosechado, de momento, resultados tan buenos. "Tenemos que aumentar el inventario de medidas útiles y realizar más estudios sobre su eficacia en los lugares con bajos ingresos", precisa Branca.
Otro capítulo importante es el de la agricultura, donde es indispensable administrar bien las ayudas que se conceden para, por ejemplo, buscar alternativas más sanas al aceite de palma, que es más barato que otros pero es demasiado rico en grasas naturales. Asimismo, el representante de la OMS se refirió a la planificación urbana: "La forma en la que están diseñadas las ciudades afecta al estilo de vida".
En cuanto a las medidas fiscales para restringir el uso de ingredientes con poco valor nutricional o gravar con impuestos los productos menos sanos, valora positivamente las leyes en esta línea que han puesto en marcha recientemente Hungría y Dinamarca. Finalmente, Branca asegura que "estamos hablando de una emergencia. Necesitamos más compromiso e inversión, así como herramientas para saber como implementar las intervenciones más eficaces".
La situación más crítica se vive en el continente africano donde, según explica Ana Lartey, del Departamento de Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Ghana, "la subida drástica de los precios de los alimentos está afectando gravemente a la población, que gasta entre un 50% y un 80% de lo que gana en comida". Con un porcentaje tan elevado del salario dedicado a la nutrición, cualquier nuevo incremento tiene consecuencias desastrosas.
"Las familias intentan hacer algo para enfrentarse a esa subida de precios. Por ejemplo, a veces dejan de tomar verduras y carne y comen muchos hidratos de carbono", cuenta Lartey. "También reducen la cantidad y, en vez de hacer tres comidas al día, ingieren sólo dos o una". Cuando las cosas se ponen muy feas, "venden sus joyas y el ganado y sacan a sus hijos del colegio".
Expertos como Lartey centran sus esfuerzos en proteger a esas familias de las crisis alimentarias y apuestan por medidas a largo plazo que "proporcionen a la población la capacidad para que no les afecten tanto". El dinero en efectivo o los vales para adquirir comida son meros parches. Mejorar la agricultura y aumentar los cultivos autóctonos para no tener que importar productos se perfilan como posibles soluciones. "Como científicos, tenemos que investigar cuáles son las mejores vías para reducir la desnutrición. También debemos obtener datos sobre la crisis que estamos sufriendo para presentárselos a las autoridades y proponer medidas", concluye Lartey.

Los yogures con probióticos no consiguen el beneplácito científico


Un mes de tomar yogures con probióticos (bacterias que actúan en el tracto intestinal) se nota, pero eso no quieren decir que beneficien a la salud. Ni que perjudiquen, claro. De momento, lo único que se puede decir con base científica es que afectan al metabolismo (digestión) de hidratos de carbono. Un estudio publicado en Science llega a esta frustrante conclusión para quienes pretender vender los alimentos enriquecidos con bacterias digestivas como algo beneficioso, pero tampoco cierran la puerta a que con el tiempo se demuestre alguna propiedad positiva.
Los investigadores de la Universidad de Western Ontario de Canadá han llegado a estos resultados después de suministrar yogures probióticos a uno de los miembros de siete parejas de gemelos, y a ratones a los que se había modificado la flora intestinal para que solo contuvieran 15 familias de las bacterias más frecuentes en el tracto intestinal de los humanos.
Las conclusiones son dos. La primera, que después de un mes la composición de las colonias bacterianas no se había modificado. Esto quiere decir que ni se solucionaban déficits ni se adquirían nuevas propiedades.
Pero la segunda, que se vio después, es que en la orina de los ratones había metabolitos diferentes de la digestión de los hidratos de carbono (azúcares que están en las harinas, las féculas). Pero, como dicen los autores del estudio, eso no quiere decir que "tomar estos yogures nos evite ir al médico".
El resultado es coherente con el análisis de las propiedades de estas bacterias probióticas que publicó este verano la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En él se descartaba que se hubiera demostrado beneficio alguno por tomar estos yogures. Eso no quiere decir que más adelante no se cambie de opinión si hay nuevos hallazgos. Pero sí que, cuando estas conclusiones lleguen a los países, habrá que cambiar la publicidad correspondiente.

martes, 25 de octubre de 2011

La diálisis domiciliaria libera a los pacientes de los hospitales



Diálisis suena a condena. A pena de hospital y máquina, tres días en semana durante cuatro horas. Suena a dependencia y a dejar de hacer una vida normal. Quienes se someten a este tratamiento padecen una insuficiencia renal avanzada. Sus riñones no son capaces de filtrar qué debe llegar a la sangre y tienen que limpiarla para sobrevivir. Suelen ser personas de edad avanzada, pero no siempre. Las hay jóvenes que quieren seguir trabajando, viajar y moverse sin estar atados a un centro de salud. Y hace años que pueden. Existe una técnica veterana y fiable, pero no demasiado implantada (algo más de un 10% de los casos), que permite dializarse en casa, al ritmo que el paciente prefiera, con limitaciones, pero que le da mucha más libertad que el método más común.

El tratamiento es la diálisis peritoneal. La hemodiálisis, que obliga al enfermo a acudir tres o cuatro veces por semana a un centro con el equipamiento adecuado, consiste en sacar sangre al paciente, depurarla y devolverla a su cuerpo; la peritoneal elimina las sustancias tóxicas introduciendo una solución salina en el abdomen del paciente, que absorbe los componentes dañinos antes de ser desechada.
Cuando hace dos años le ofrecieron las dos posibilidades a Raquel Romero, lo tuvo claro. Le diagnosticaron la enfermedad renal hace 13 años, pero hasta 2009 no fue necesaria la diálisis. Está a la espera de un trasplante de riñón, pero mientras tanto, a sus 37 años, no está dispuesta a renunciar a una vida normal. "Trabajo y la diálisis en casa es lo más rutinario del mundo", afirma.
El Servicio de Nefrología del hospital de La Paz, en Madrid, es uno de los que con más ahínco están promoviendo la diálisis peritoneal. Su jefe, Rafael Selgas, explica que no todos los pacientes con enfermedades renales avanzadas pueden someterse a este tratamiento. Un tercio debe recurrir a hemodiálisis, ya sea por cuestiones clínicas o por el estado de salud previo a la enfermedad. "Si una persona es mayor y dependiente no se puede aspirar a que sea independiente en lo que se refiere a la diálisis", afirma. Entre los dos tercios restantes, alrededor de la mitad de los que acuden a su centro eligen el tratamiento domiciliario y el resto prefiere tratarse en el hospital. "Hay quien es más refractario a llevarse a casa la enfermedad y el tratamiento por cuestiones ambientales y de familia. Pero tan eficaz es una como la otra. Los estándares son iguales, pero la peritoneal tiene el valor añadido de recuperación sociolaboral y familiar. Aunque representa también un peso. El paciente se tiene que cuidar a sí mismo y se convierte en su propio sanitario", explica Selgas. La doctora Ana María Tato Ribera, responsable de Diálisis del hospital Universitario Fundación Alcorcón, pone el ejemplo de una persona que es viuda y vive sola, que puede estar más tranquila acudiendo cada dos días al hospital. "También hay que tener en cuenta que es una tarea manual, que requiere cierta habilidad de la que no siempre gozan las personas mayores", añade.
Hay quien tiene reparos a usar los aparatos por sí mismos. Pero tanto los médicos que los recomiendan como los pacientes que los usan aseguran que son muy sencillos e indoloros. Hace falta un entrenamiento durante los primeros días en el que un sanitario acude a casa. Pero el resto es bastante simple. Lo explica Antonio Pedro Martos, también a la espera de un trasplante que se lleva demorando ya más de dos años: "En el hospital te ponen un catéter en el vientre para que puedas conectar el tubo. Estás ingresado unos días y después te vas a casa al entrenamiento. Hay dos modalidades. La primera es hacerlo manual. En mi caso eran cuatro intercambios al día durante media hora cada uno. La otra es con una pequeña máquina a la que te conectas por la noche, que dura unas ocho horas y media", cuenta. Él cambió a la nocturna por resultarle más cómoda y, tras acostumbrarse -"al principio con los movimientos mientras duermes taponas los tubos y saltan alarmas cada dos por tres"-, está más que satisfecho con él. "Cuando oí la palabra diálisis, dije: madre mía, lo que se me viene encima. Pero en todo este tiempo no he tenido ni una baja por la diálisis", relata este informático.
Con esta modalidad, incluso si una noche el paciente tiene menos tiempo por llegar más tarde a casa o madrugar más de lo normal, hay un programa más corto que se adapta a esta situación. "Todo es probarlo. Si no pruebas una cosa, no sabes cómo te irá, si vas a tener miedo o no. Conozco gente en hemodiálisis que se han pasado a esto otro y están muy contentos, la vida les cambia", asegura Begoña Hernández, de 50 años; lleva los últimos 18 meses con diálisis domiciliaria.
El aparataje que el enfermo se tiene que llevar a casa consiste en unas bolsas del tamaño aproximado de las de los supermercados, unos tubos y una máquina del tamaño de una impresora pequeña si se hace automáticamente por las noches. Los dos continentes están unidos formando una Y. Uno tiene el líquido que se va introduciendo en el vientre y el otro recoge los desechos una vez filtrados.
Aunque es relativamente aparatoso, las empresas que los suministran tienen una red bastante potente que permite a los enfermos viajar. Basta que digan dónde van a estar para que les suministren en ese lugar los líquidos, ya que sería imposible transportarlos en un avión, por ejemplo. Con la hemodiálisis, los enfermos tienen muy reducida su movilidad. Aunque en España hay muchos centros para recibir el tratamiento y pueden concertarlo antes de llegar al destino, siguen atados a las máquinas. Otra opción son los viajes que organizan las asociaciones. Hay incluso cruceros que cuentan con el material necesario para recibir el tratamiento. Pero con la peritoneal todo se simplifica. El paciente es dueño de sus movimientos.


Tomar el sol por la mañana aumenta el riesgo de cáncer de piel en un 500 por ciento



Una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill (Estados Unidos), indica que el horario de exposición a los rayos ultravioleta (UV), a horas tempranas en la mañana o al final de la tarde, puede influir en la aparición de cáncer de piel.
El estudio, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', encontró que la exposición a la radiación UV durante la mañana aumentaba el riesgo de cáncer de piel en ratones un 500 por ciento en dosis idénticas a las de la tarde.
Sin embargo, el reloj circadiano de los ratones difiere del de los seres humanos; esta diferencia clave en la biología significa que los humanos poseen más protección contra los rayos dañinos del sol, mientras que los ratones -seres nocturnos- son más susceptibles.
"Por lo tanto, nuestra investigación sugiere que la restricción de tomar el sol -o las visitas a la cabina de bronceado- durante la mañana, reduciría el riesgo de cáncer de piel en los seres humanos", afirman el autor principal del estudio el doctor Aziz Sancar, miembro del Centro Global de Cáncer Lineberger, perteneciente a la Universidad de Carolina del Norte, y Sarah Graham Kenan, profesora de bioquímica y biofísica en esta misma universidad.  Los investigadores añaden que, "sin embargo, otros estudios en humanos son necesarios antes de poder hacer recomendaciones definitivas".
Sancar ya había demostrado previamente que una proteína llamada XPA, responsable de reparar el daño del ADN causado por la radiación ultravioleta, aumenta y disminuye durante el día. En el estudio actual, el científico y sus colaboradores han analizado la naturaleza cíclica de esta molécula de reparación del ADN, en busca de su posible influencia en la aparición de cáncer de piel.
Tras exponer a dos grupos de ratones a la radiación UV -a las 4.00 horas  y a las 16.00 horas- y esperaron al desarrollo del cáncer. Los ratones irradiados cuando la actividad de reparación se encontraba al mínimo, desarrollaron tumores mucho más rápido y con mayor frecuencia en comparación con los ratones expuestos a los rayos UV cuando la función de la proteína de reparación estaba en su punto máximo.
Los investigadores predicen que los seres humanos tienen una mayor tasa de reparación del ADN durante la mañana, y que, por ello, serían menos propensos a los efectos cancerígenos de la radiación UV durante dicho periodo.