viernes, 29 de junio de 2012

La natalidad en España cae por tercer año consecutivo, con una reducción del 3,5% en 2011, según el INE


La natalidad en España acumula ya tres años consecutivos de descensos, tras registrar una caída del 3,5 por ciento en 2011, cuando nacieron 468.430 niños, la edad media de sus madres se elevó a 31,4 años y la media de vástagos por cada una cayó a 1,35.
Así se desprende del avance de resultados de los Indicadores demográficos básicos de Movimiento Natural de la Población difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que arroja una tendencia negativa en los nacimientos en España.
Aunque a un ritmo lento, la natalidad se venía incrementando en el país desde 1995, cuando tras alcanzar un mínimo histórico de 363.467 nacidos en un año, comenzó a remontar hasta alcanzar los a 518.503 alumbrados en 2008, la cifra más alta desde 1981.
Sin embargo, el avance de la crisis ha hecho mella en esta estadística. En 2009 los nacimientos cayeron a 493.717, en 2010 fueron ya 485.252 y el año pasado se redujeron a 468.430, con una tasa bruta de natalidad de 10,16 puntos, la más baja desde 2002; y una media de hijos por mujer de 1,35; inferior a la registrada durante los últimos siete años.
En paralelo, la edad media de maternidad no ha parado de aumentar en las últimas tres décadas y frente a los 28,51 años que tenían las mujeres que fueron madres en 1976, ya superaban los 30 quienes tuvieron hijos en el año 2000, rebasaron la barrera de los 31 las del año 2009 y, quienes alumbraron el año pasado, estaban ya en 31,43.
Las españolas, en concreto, superaron por primera vez en la historia los 32 años de edad media de maternidad, hasta situarse en 32,06. Para estas mujeres se estima una media de 1,31 hijos por cada una en 2011, la cifra más baja desde al menos, el año 2002.
Las extranjeras, sin embargo, fueron madres más jóvenes, con una media de 28,9 años de edad. No obstante, también hubo una reducción de nacimientos en este colectivo, pasando de los 98.845 registrados en 2010 a 90.390 el año pasado, el 19,3% del total de nacimientos de 2011 en España. Además, la media de hijos por mujer cayó a 1,56, que, como en el caso de las españolas, es la más baja desde 2002.
La tasa de natalidad se redujo en el año 2011 en todas las comunidades, salvo en la ciudad autónoma de Melilla. Las que registraron menores tasas fueron Principado de Asturias (7,30), Galicia (7,94) y Castilla y León (8,00). En el otro extremo se situaron Región de Murcia (11,81), Cataluña (11,13) y Comunidad de Madrid (11,04), además de Ceuta (14,85) y Melilla (18,66).
Por otra parte, el año pasado murieron en España 387.347 personas, un 1,9 por ciento más que en 2010; con una tasa bruta de 8,4 fallecidos por cada mil habitantes. Esto supone que el crecimiento vegetativo se estimó en 81.083 personas, un 22,8 por ciento menos que en el año anterior y la cifra más baja registrada desde 2005.
La tasa de mortalidad se incrementó en todas las comunidades respecto al año 2010, excepto en Extremadura, La Rioja y la ciudad autónoma de Ceuta. Las mayores tasas se registraron en Principado de Asturias (12,08 defunciones por cada 1.000 habitantes), Galicia (11,20) y Castilla y León (10,95).
Además, los hombres superaron en 2011 y por primera vez en la historia los 79 años de edad como esperanza de vida al nacer. En concreto, para ellos se fijó en 79,1, 0,2 más que en 2010; y para ellas, en 84,9, una cifra que se mantiene estable respecto del periodo anterior.
CAEN LAS BODAS UN 4,4%
También hubo menos bodas el año pasado. En total, 161.345 parejas contrajeron matrimonio, un 4,4% menos que en 2010. La tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,50 matrimonios por cada 1.000 habitantes, frente a los 3,66 del año 2010.
El INE revela que la edad media al matrimonio se estimó en 36,1 años para los hombres y 33,0 para las mujeres. Atendiendo a los primeros matrimonios, dicha edad media descendió hasta 33,6 años en los varones y hasta 31,4 en las mujeres.
En el 19,3% de los matrimonios celebrados en España durante 2011 (con cónyuges de distinto sexo) al menos uno de los cónyuges era extranjero. Este porcentaje fue 1,3 puntos inferior al registrado el año anterior.
Por su parte, los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo representaron el 2,4% del total. Este porcentaje fue 0,5 puntos superior al registrado en 2010.

Sólo 82 países cuentan con programas específicos para drogodependientes


La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en cerca de 27 millones el número de drogodependientes, para quienes reclama un mejor acceso a los servicios de salud, sobre todo teniendo en cuenta que en sólo 82 países cuentan actualmente con programas de salud específicos para drogodependientes.
"La drogodependencia es un trastorno que se puede tratar con eficacia pero, por desgracia, la gran mayoría de quienes lo necesitan no tienen acceso a una terapia adecuada", ha denunciado el profesor Shekhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancia de esta organismo de Naciones Unidas.
No obstante, este experto reconoce que cada vez hay más países que se están mentalizando de los beneficios de tratar la adicción a las drogas y al alcohol, "no sólo para los propios afectados sino para la sociedad y la economía".
Saxena ha hecho estas declaraciones durante la presentación del Observatorio de recursos para la prevención y el tratamiento de trastornos asociados al consumo de sustancias, una base de datos en la que tratan de recopilar datos de financiación, personal y servicios destinados a este ámbito.
Dichos datos, sin embargo, muestran como la disponibilidad del tratamiento de la drogodependencia está "muy por debajo del que se ofrece para otras enfermedades", según ha reconocido Vladimir Poznyak, coordinador de la Gestión del equipo de Uso de Sustancias de la OMS.
"Por ejemplo, sólo el 45 por ciento de los países evaluados son capaces de proporcionar medicamentos esenciales para tratar la adicción a la heroína y otros opiáceos, y en casi la mitad de los países donde el tratamiento está disponible sólo se beneficia una de cada 5 personas", ha explicado.
Además, la OMS asegura que la drogodependencia es un trastorno que puede tratarse eficazmente con medicamentos de bajo coste y terapias psicológicas ya estandarizadas.
En este sentido, ha destacado el tratamiento de la dependencia de la heroína, que ha sido muy exitoso para combatir la reducción de infecciones por VIH, la delincuencia y el riesgo de muerte por sobredosis.

jueves, 28 de junio de 2012

El agua puede curar los efectos de la radiación


Las propiedades de un particular tipo de agua del sur del Caúcaso, dijo, se han demostrado eficaces en laboratorio y en campo contra los efectos cancerígenos de la radiactividad, a propósito del reciente accidente de la central nuclear de Fukushima. Según el experto, la Asociación de Padres de Niños de Fukushima, que él mismo ha creado, ha repartido 100.000 botellas de ese clase de agua, aparentemente rica en silicio, que actúa a modo de terapia homeopática.
El agua en cuestión "cede" al paciente su capacidad de resistencia a la radiactividad, natural y artificial, exacerbada por la industria nuclear y los accidentes y experimentos que se han registrado desde Chernóbil, explicó a EFEverde Masaru Emoto, de visita en Madrid para participar en la campaña promocional de una conocida embotelladora de agua mineral. Declarado opositor de la energía nuclear, el autor japonés, que ha publicado sus trabajos de los últimos 30 años "desvelando los secretos estructurales del agua", busca apoyo internacional para su proyecto de "Paz en el Mundo" y distribuir "agua segura" a los niños de la zona afectada por la catástrofe de Fukushima. "La ciencia no escucha. Viajo por todo el mundo en busca de respaldo para detener el uso de la energía nuclear no solo en Japón, donde una de cada dos personas padece cáncer, sino en todo el mundo. Ya no se puede esperar más", señaló.
El agua es un regalo de la naturaleza, que es la máxima expresión de la divinidad, sostuvo Masaru Emoto, tras explicar que como "fuente de vida" responde a las agresiones o cuidados que recibe. Las vibraciones y los campos electromagnéticos, defiende, cambian la estructura del agua, más pura cuanto más armonioso y natural sea su entorno. Si el ser humano es 70 por ciento agua, ¿por qué no pensamos que nos puede pasar lo mismo?, se pregunta.
Seguro de la respuesta, defiende que el hombre es como el agua que bebe y apuesta por la educación de las nuevas generaciones para conservar el agua limpia. "Somos agua y una agresión al agua es una agresión contra nosotros mismos", insistió.
Aunque recomienda tomar al día entre un litro y medio y dos de agua mineral de manantial y bebió con agrado el agua potable de Madrid, el experto japonés confesó que prefiere la cerveza. "El agua -recomendó- hay que tomarla con placer y gratitud, no como obligación".
Masaru Emoto participa en la campaña "Quédate con lo bueno" de la embotelladora de agua Bezoya, que se surte del manantial de Ortigosa del Monte, en la sierra del Guadarrama.

Las células madre pueden combatir la diabetes


Científicos de la Universidad de British Columbia, en Canadá, han logrado invertir la diabetes en ratones usando células madre, allanando así el camino para el tratamiento de una enfermedad que afecta a casi uno de cada cuatro canadienses.
La investigación dirigida por Timothy Kieffer, profesor en el Departamento de Ciencias Celulares y Fisiológicas, y los científicos de la sede en Nueva Jersey de BetaLogics, una división de Janssen Research & Development, ha sido la primera en mostrar que los trasplantes de células madre humanas pueden restaurar con éxito la producción de insulina e invertir la diabetes, en ratones. El estudio ha sido publicado en la revista científica 'Diabetes'.
Después del trasplante de células madre, los ratones diabéticos fueron desprovistos de  insulina, un procedimiento diseñado para imitar las condiciones clínicas humanas. De tres a cuatro meses más tarde, los ratones fueron capaces de mantener niveles saludables de glucosa en la sangre, a pesar de haber sido alimentados con cantidades grandes de azúcar.
"Estamos muy emocionados por estos resultados, pero se necesita investigación adicional antes de que este enfoque pueda ser sometido a pruebas clínicas en seres humanos", explica Kieffer, quien añade que "los estudios se realizaron en ratones diabéticos que carecían de un sistema inmune adecuado, que de otro modo habría rechazado las células. Ahora, es necesario  identificar una forma adecuada de proteger las células de un ataque inmunológico, de modo que el trasplante, en última instancia, se pueda realizar en ausencia de cualquier inmunosupresión".
La diabetes surge de la producción insuficiente de insulina por el páncreas. La insulina permite que la glucosa se almacene en los músculos del cuerpo, los lípidos, y el hígado, y sea así utilizada como energía. La escasez de insulina provoca que el azúcar en la sangre aumente el riesgo de ceguera, ataques al corazón, derrame cerebral, e insuficiencia renal.
Actualmente, las inyecciones regulares de insulina son el tratamiento más común para el tipo 1 de esta enfermedad, que afecta a menudo a los niños pequeños. Aunque los trasplantes experimentales de células pancreáticas sanas procedentes de donantes humanos han demostrado ser eficaces, el tratamiento está severamente limitado por la disponibilidad de donantes.

Desarrollan una vacuna que bloquea la adicción a la nicotina


Investigadores estadounidenses del Weill Cornell Medical College en Nueva York han desarrollado y probado con éxito en ratones una vacuna innovadora que, con una sola dosis, es capaz de tratar la adicción a la nicotina, ya que bloquea que llegue al cerebro, reduciendo las sensaciones de satisfacción que provoca a los fumadores.
La investigación, publicada en la revista 'Science Translational Medicine', ha conseguido que la vacuna utilice el hígado como una fábrica para producir continuamente anticuerpos que engullen nicotina en el momento en que entra en el torrente sanguíneo, evitando que el producto químico llegue al cerebro e incluso el corazón.
"Por lo que podemos ver, la mejor manera de tratar la adicción a la nicotina crónica de fumar es tener estos anticuerpos Pac-man, que sirven para depurar la sangre, según sea necesario antes de que la nicotina puede tener algún efecto biológico", señala el investigador principal del estudio, el doctor Ronald G. Crystal, presidente y profesor de Medicina Genética del Weill Cornell Medical College.
"Nuestra vacuna permite que el cuerpo produzca sus propios anticuerpos monoclonales contra la nicotina, y de esa manera, desarrollar una inmunidad funcional", explica este experto, que recuerda que otras vacunas con el mismo fin han fracasado  en los ensayos clínicos
"Aunque sólo hemos probado los ratones hasta la fecha, estamos muy esperanzados de que este tipo de estrategia pueda finalmente ayudar a los millones de fumadores que han intentado dejar de fumar, y han agotado todos los métodos actualmente en el mercado", dice.
Para conseguir su objetivo un equipo de investigación del centro desarrolló un nuevo tipo de vacunas, lo que se podría considerar una vacuna genética que se probó inicialmente en ratones para tratar ciertas enfermedades de los ojos y algunos tipos de tumores.
En ratones la vacuna produce altos niveles del anticuerpo continuamente, lo que los investigadores midieron en la sangre. Los investigadores se están preparando para probar la vacuna contra la nicotina en ratas y en primates, un paso necesario antes de que se pueda probar en última instancia, en los seres humanos.
En caso de tener éxito, el doctor Crystal señala que podría ser usada para prevenir el habito tabáquico, y, por lo tanto, usarla para adelantarse a la adicción a la nicotina en las personas que nunca han fumado, de la misma manera que las vacunas se utilizan ahora para prevenir una serie de infecciones que producen la enfermedad.
"Así como los padres deciden dar a sus hijos una vacuna contra el VPH, es posible que decidan utilizar una vacuna contra la nicotina. Pero eso es sólo teoría, una opción en este momento", concluye.

miércoles, 27 de junio de 2012

Imanes para el párkinson


Los campos magnéticos generados por dispositivos microscópicos, implantados en el cerebro, pueden modular la actividad de las células cerebrales y reducir los síntomas de varios trastornos neurológicos.
De acuerdo con los resultados de una investigación que se publica en Nature Communications, la estimulación micromagnética parece generar el tipo de actividad neuronal que en la actualidad se consigue con impulsos eléctricos para la estimulación cerebral profunda, una terapia que puede reducir los síntomas de la enfermedad de párkinson, otros trastornos del movimiento, la esclerosis múltiple, y el dolor crónico.

«Hemos demostrado que los campos magnéticos generados por estas bobinas, lo suficientemente pequeñas como para ser implantadas en el sistema nervioso central, pueden modular la actividad de las neuronas, abriendo el camino a una nueva generación de prótesis neuronales más seguras y, posiblemente, más eficaces que la estimulación eléctrica convencional», afirma Giorgio Bonmassar, del Hospital General de Massachusetts.

La actual técnica, el estimulación cerebral profunda, se basa en la implantación de pequeños electrodos en estructuras profundas del cerebro. Los electrodos, conectados a una fuente de energía implantada en el abdomen, generan señales eléctricas que modulan la actividad neural en diferentes lugares, que varían dependiendo de la condición a tratar. Estos implantes han logrado aliviar los síntomas en pacientes que no respondieron a otros tratamientos, pero tiene sus limitaciones.

Efectos adversos

Sin embargo, la resonancia magnética puede provocar que los implantes metálicos se calienten y dañen el tejido cerebral adyacente, lo que limita su uso en estos pacientes. Además, la presencia de estos implantes, por lo general, provoca una respuesta del sistema inmune, dando lugar a cicatrices alrededor del dispositivo que pueden bloquear la señal eléctrica.

Los expertos reconocen que la estimulación magnética se ha utilizado para diagnosticar y tratar trastornos neurológicos durante dos décadas, pero hasta ahora se ha requerido el uso de grandes bobinas que generan campos desde el exterior del cráneo, lo que limita que las estructuras cerebrales puedan ser estimuladas. El estudio actual, sin embargo, fue diseñado para investigar el potencial de bobinas magnéticas mucho más pequeñas, utilizadas para generar el tipo de actividad neuronal producido por la estimulación cerebral profunda.

Los investigadores, en primer lugar, desarrollaron una simulación computacional para comprobar que las bobinas magnéticas (de 1mm de largo y 0,5mm de diámetro) podían generar campos magnéticos y eléctricos y estimular, así, la actividad neuronal. Posteriormente, el equipo de investigación probó si una bobina de este tamaño -disponible comercialmente- recubierta con un material plástico, podía activar neuronas en el tejido de la retina. Situadas justo encima del tejido, la bobinas provocaron señales neuronales en las células de la retina. Cuando la bobina fue orientada paralelamente a la retina, el campo inducido activó las células bipolares de la retina, que transmiten las señales de los fotorreceptores sensibles a la luz a las células ganglionares. Por otro lado, las bobinas colocadas de forma perpendicular a la retina, produjeron respuestas indicativas de activación de las células ganglionares.
Seleccionar

«Estas diferencias sugieren que, mediante la modificación de la geometría de la bobina, podemos dirigirnos selectivamente a las poblaciones de neuronas, y reducir así al mínimo los efectos sobre otras células», explica Shelley Fried, del Hospital General de Massachusetts. Para Fried «este estudio proporciona la prueba de que el uso de estas bobinas puede activar neuronas. Sin embargo, aun tenemos que estudiar la manera de optimizar las propiedades de estas bobinas y evaluar estos dispositivos en modelos animales. También esperamos explorar el uso de estas bobinas en procedimientos cardiovasculares, tales como la estimulación del músculo del corazón».


El Alzheimer se 'contagia' de neurona a neurona


A medida que el Alzheimer progresa, va afectando cada vez a más áreas del cerebro. Sin embargo, hasta ahora no se conocen plenamente los mecanismos que van guiando este avance más o menos progresivo. Un nuevo estudio publicado esta semana en la revista 'Journal of Neuroscience' aporta ahora nuevas pistas.

Como explica a ELMUNDO.es el principal autor del trabajo, Martin Hallbeck, hasta ahora la atención se había centrado sobre todo en las placas que forma la proteína beta amiloide; pero los acúmulos más pequeños (oligómeros) también tienen su papel.

"Por primera vez hemos descubierto cómo los oligómeros de beta amiloide se 'propagan' de una neurona a otra, lo que les permite ir 'enfermando' unas partes del cerebro y no otras", explica el investigador sueco.

El patrón de expansión del Alzheimer en el cerebro de un paciente sigue siempre un modelo similar, que se correlaciona con la pérdida progresiva de memoria y otras habilidades, a medida que más y más áreas cerebrales se van viendo afectadas y colonizadas por las placas de proteínas tóxicas. "Queríamos saber cómo las pequeñas acumulaciones de beta amiloide (oligómeros) son capaces de propagarse de unas neuronas a otras", resume el especialista.

Tinciones de colores

Para ello emplearon cultivos in vitro de neuronas de roedores ("puesto que hoy por hoy no es posible estudiar el tráfico de proteínas en el cerebro humano") y mediante tinciones de colores trataron de seguir el 'contagio' de las proteínas tóxicas.

Así, inyectaron oligomeros en las neuronas animales mediante una pequeña aguja fina y, en tan sólo un día, observaron cómo las células cerebrales vecinas pronto se veían también infectadas por la proteína tóxica. "Esto explica porqué la enfermedad puede propagarse de un área cerebral a otra rápidamente y cómo las células que van recibiendo la proteína tóxica van enfermando, mientras que otras regiones siguen sin estar afectadas".

No es la primera vez que se confirma la hipótesis del 'contagio'. Dos estudios publicados en la revista 'Neuron' en febrero de este mismo año por científicos de Columbia y Harvard (ambas en EEUU) observaron un patrón similar para la proteína tau, otro de los componentes 'tóxicos' implicados en el Alzheimer. También en un ensayo con células en el laboratorio, los investigadores vieron que la proteína tóxica era capaz de 'viajar' fácilmente de las áreas del cerebro donde se elaboran los recuerdos a otras donde se almacenan y se generan razonamientos más complejos.

Como explica a ELMUNDO.es, en los últimos años se ha comprobado que la proteína beta amiloide tiene también un papel importante en el cerebro sano, "en la regulación de las conexiones entre neuronas". En condiciones normales, añade, los oligomeros se mantienen a raya con los propios mecanismos de control de la célula; "sin embargo, a medida que se van acumulando más oligómeros y el organismo envejece, pierde esa capacidad de control, lo que permite que se formen acúmulos de proteína tóxica".

Aunque aún es pronto para hablar de implicaciones prácticas, Hallbeck considera que sus hallazgos podrían servir para tratar de frenar el Alzheimer en las fases más tempranas de la enfermedad; antes de que los oligómeros se acumulen formando placas de proteína beta amiloide. "Si pudiésemos frenar el avance de la enfermedad a más áreas del cerebro, los pacientes podrían retener ciertas capacidades como tenía antes del diagnóstico", apunta.

En este sentido, cada vez son más los ensayos que tratan de atajar el Alzheimer en sus fases iniciales, cuando los síntomas del paciente no pasan de pequeños despistes o pérdidas de memoria; y que pueden comenzar hasta cinco años antes de la demencia propiamente dicha. Por ejemplo, 10 hospitales españoles participan en una investigación que trata de demostrar la eficacia de un fármaco que actúa frenando la formación inicial de las placas tóxicas. En Colombia, otro ensayo similar tratará de prevenir la enfermedad en una familia de individuos genéticamente predispuesta a sufrir esta demencia, en lo que constituye el primer intento por intervenir antes de que surjan los primeros síntomas.

martes, 26 de junio de 2012

Evite que tus vacaciones se conviertan en un factor de riesgo


Aproximadamente el diez por ciento de las personas que viaja al extranjero regresa a España con algún problema de salud, según datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que ha alertado que casi la mitad de los viajeros emprende su marcha sin haber recibido ningún consejo sanitario.
Médicos y farmacéuticos alertan, ante el inicio del periodo en el que se concentran la mayoría de los viajes, de las medidas de precaución que hay que tener en cuenta para cuidar la salud.
En materia sanitaria, el doctor José Antonio Pérez, de la unidad de medicina tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha explicado a Efe que en los viajes pueden aparecer problemas sanitarios que no tienen por qué ser graves y son fácilmente evitables, en muchos casos con la vacuna adecuada.
Otro hospital madrileño, el Carlos III, que cuenta con una unidad específica "del viajero", ofrece a través de su web amplia información a quienes van a viajar al extranjero, sobre todo a zonas de "riesgo sanitario", y los usuarios pueden recibir en este centro una atención personalizada en función del país que van a visitar, el tiempo que van a permanecer o el historial clínico.
Entre las enfermedades tropicales más comunes, la SEIMC ha apuntado la diarrea del viajero, la malaria y el dengue o la fiebre amarilla.
Según José Antonio Pérez, en las zonas con un entorno sociosanitario similar al español, los problemas son menores y no hay por lo tanto que ser tan alarmista, pero "no cuesta nada acudir al médico con tiempo suficiente, simplemente para consultar".
En ese entorno, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias durante estancias temporales en los veintisiete países de la UE, más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
La TSE garantiza el acceso a tratamiento urgente en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas aseguradas en el país en el que se produzca la necesidad.
Además, con motivo de la Eurocopa de fútbol y los Juegos Olímpicos de Londres, la Comisión Europea ha lanzado una aplicación para teléfonos inteligentes en la que se explica cómo usar la TSE, los números de teléfono de emergencias en cada país o los tratamientos cubiertos y sus costes.
A la vuelta, "mucha gente se sorprende de haber contraído enfermedades durante su estancia en el extranjero" y "no hay un gran conocimiento sobre la necesidad de solicitar esta tarjeta", ha afirmado José Antonio Pérez.
Por su parte, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha destacado el papel que juega también el farmacéutico en los viajes estivales.
Entre las recomendaciones de esta sociedad destacan: hacer una buena planificación del viaje, acudir a los servicios de Sanidad Exterior, extremar las medidas higiénicas con los alimentos y el agua, e incorporar a la maleta un botiquín completo.
Para prevenir las picaduras de insectos, la SEFAC recomienda llevar repelentes, además de vestir ropa de algodón y evitar la aplicación de perfumes y cosméticos, ya que se tratan de sustancias que atraen a los parásitos.
Si el viajero padece alguna enfermedad crónica, conviene además solicitar al médico un informe acerca de la dolencia en cuestión, y para evitar la deshidratación, más probable en lugares con altas temperaturas, la Sociedad advierte de que es necesario beber antes de tener la necesidad de hacerlo y consumir al menos 2,5 litros diarios de líquido.

El sexo de las estatinas


Las estatinas, una familia de medicamentos que reducen el colesterol, parecen estar asociados con un menor riesgo de recurrencia de eventos cardiovasculares en hombres y mujeres, pero no con la reducción de la mortalidad por cualquier causa o por accidente cerebrovascular o ictus en las mujeres, según un meta-análisis que publica Archives of Internal Medicine.
Las estatinas se llevan utilizando desde hace más de 20 años. Sus efectos son tan importantes que recientemente un estudio que se publicó en The Lancet aseguraba que el tratamiento con estatinas en personas con enfermedad cardiovascular podría prevenir más de 10.000 infartos cada año en el Reino Unido. Sin embargo, la mayoría de los ensayos clínicos realizados con estos productos se han llevado a cabo en varones, y muy pocos en mujeres. Además, existen resultados contradictorios acerca de los beneficios de las estatinas como prevención secundaria -una vez que ya se ha producido un evento cardiovascular como infarto- en mujeres con enfermedad cardiovascular en comparación con los hombres.
Este trabajo, coordinado por José Gutiérrez, de la Universidad de Columbia, en Nueva York (EE.UU.) es un meta-análisis de 11 ensayos clínicos (43.191 participantes) ha examinado si la terapia con estatinas era más eficaz que el placebo en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares y de la mortalidad por cualquier causa en hombres y mujeres. Los investigadores también intentaron determinar el efecto específico del sexo de las estatinas sobre el riesgo de recurrencia de eventos cardíacos y cerebrovasculares.
Placebo
Los resultados, aseguran los científicos, muestran que la terapia con estatinas reducía la tasa de recurrencia de cualquier tipo de evento cardiovascular, de mortalidad por cualquier causa, muerte coronaria, de cualquier tipo de infarto y de accidente cerebrovascular. No obstante, explican, el riesgo de reducción de mortalidad cardio o cerebrovascular era similar en las mujeres que tomaron estatinas y en aquellas tratadas con placebo.
Sin embargo, el estudio denuncia algo ya sabido en la investigación médica: la baja tasa de mujeres que son incluidas en los ensayos clínicos que analizan la prevención cardiovascular. «Las mujeres representaban solo una quinta parte de la muestra estudiada, lo que limita nuestras conclusiones», reconocen los investigadores, aunque sostienen que sus datos «apoyan el uso de estatinas en mujeres para la prevención secundaria de eventos cardiovasculares».
Datos concluyentes
En un comentario que acompaña al estudio, Fiona Taylor y Shah Ebrahim, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Inglaterra) afirman que centrarse en la falta de significación estadística en los resultados para las mujeres puede ser engañoso. «El estudio de Gutiérrez, independientemente de la estadística, sugiere que las estatinas funcionan igual de bien en mujeres y en hombre».

Desarrollan un producto adelgazante a partir de residuos de levadura de cerveza


La biotecnológica española AB Biotics y el Grupo Damm han utilizado los residuos de levadura que genera la elaboración de cerveza para desarrollar un producto adelgazante que pronto podría estar en las farmacias, tras haberse demostrado que es capaz de bloquear la absorción de algunas grasas por parte del organismo.
De hecho, los estudios en humanos han demostrado que su uso permite a personas obesas perder unos 2,3 kilos de media en tan sólo 90 días, "y haciendo vida normal y sin necesidad de cambiar la dieta".
Así lo ha anunciado el jefe de Investigación y Laboratorio Central del Grupo Damm, Xavier Castañé, durante la tercera edición del 'Bioencuentro con los medios' organizado por Genoma España y la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
El proyecto arrancó en 2006, cuando la cervecera trataba de buscar una mayor utilidad a las más de 220 toneladas de residuo de levadura que genera semanalmente, cuyo único aprovechamiento hasta entonces era servir de alimento para cerdos.
Sin embargo, gracias a la colaboración de AB Biotics analizaron el potencial de dichos residuos y descubrieron que ofrecían una "acción específica" contra las grasas "malas", como las grasas saturadas y los ácidos grasos, "bloqueando e impidiendo su absorción por parte del organismo", según ha explicado Castañé, al tiempo que favorecía la absorción de las consideradas grasas "buenas", como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas.
Este producto, conocido con el término inglés de 'fat-binder', ya existe en el mercado, ha reconocido este experto, que no obstante puntualiza que los que se han desarrollado provienen de cáscaras o caparazones de marisco, con el inconveniente de que no hay homogeneidad en la materia prima (diferentes tipos de marisco, procedencia del mismo, etc.)
"Y qué hay más homogéneo que la levadura de la cerveza", ha apuntado, ya que Damm trabaja con una única cepa de levadura.
Tras descubrir estas propiedades ambas entidades realizaron varios estudios con modelos animales y en humanos, en un trabajo en el que han colaborado los hospitales 12 de Octubre de Madrid y el Clínic de Barcelona.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Así, tras administrar este producto en forma de pastilla a 30 personas obesas durante 90 días, observaron que estos fueron capaces de perder un media de 2,3 kilos y reducir su perímetro de cintura hasta en dos centímetros. Un hallazgo significativo si se tiene en cuenta que "siguieron con su vida normal y no modificaron su dieta", ha asegurado Castañé.
De hecho, estos resultados han llevado a ambas compañías a solicitar la patente para dicho producto, según ha reconocido el fundador y consejero delegado de AB Biotics, Miguel Ángel Bonachera, lo que le daría exclusividad en el mercado durante los próximos 20 años.
"Hay varias compañías farmacéuticas que se han interesado en llevar al mercado este producto seguro y muy eficaz como medicamento OTC", ha destacado Bonachera, que insiste en que su potencial es "claro" y está "basado en la evidencia clínica".
EL SIGUIENTE PASO: LA CERVEZA ADELGAZANTE
Además, el objetivo de Damm y AB Biotics no quedaría con su lanzamiento al mercado como adelgazante, ya que también trabajan para poder incorporarlo a otros alimentos, como a la cerveza, y darles así propiedades adicionales a las que ya presentan.
El primer objetivo fue incorporarlo al agua que produce el grupo Damm, Fuente Liviana y Veri, si bien chocaba con sus cualidades incoloras e insípidas, lo que les llevó a pensar que pueden sacarle más potencial a su inclusión en la cerveza.
"La eficacia es la misma, y ahora el único inconveniente que hay que solventar es que, al ser indisoluble, necesitan microencapsularlo para poder mezclarlo bien y que el consumidor lo ingiera", lo que requerirá una inversión adicional de tres millnes de euros, según ha explicado Castañé, satisfecho de haber encontrado esta utilidad a un residuo cuyo valor añadido ahora es 160 veces mayor.

La guerra contra la droga agrava la epidemia del sida


La lucha antidroga ha fracasado y la consecuencia de ese fracaso es que la epidemia de VIH/sida se está propagando. Ésta es la contundente conclusión del último informe de la Global Commission on Drug Policy, un organismo formado por expertos en salud global, como Michel Kazatchkine, ex director del Fondo Mundial contra el Sida, políticos, intelectuales y activistas. Esta guerra, aseguran, debe cambiar las políticas represivas en favor de otras basadas en la evidencia.
Según el informe, "los estudios realizados muestran de manera invariable que las políticas represivas en la lucha contra las drogas impiden el acceso de los usuarios a los servicios públicos de salud y les mantienen en los sectores marginados para los que el riesgo de infección por VIH es muy alto".
"Las leyes agresivas dirigidas a los usuarios de drogas también crean barreras al tratamiento del VIH", continúa el informe. Éstas incluyen "estigma y discriminación en los servicios de salud, denegación de atención, brechas en la confidencialidad [...] y creación de registros que provocan la negación de derechos básicos como el empleo y la custodia de los hijos".
En una conferencia de prensa ofrecida en Londres, Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil y presidente de la Comisión, ha subrayado la idea de que "los usuarios de drogas no son criminales a perseguir y su problema debe ser tratado como lo que es, un tema de salud".
Epidemia 'fuera de control'
La Comisión señala como ejemplo de fracaso el caso Rusia y Tailandia, países que han "ignorado" las pruebas científicas con "consecuencias devastadoras" para la contención de la epidemia de VIH/sida. "Incluso cuando se comparan diferentes regiones dentro de un mismo país, las tasas más altas de infección por VIH son evidentes en las áreas con leyes más duras contra la droga".
En esas zonas en las que las estategias de salud pública son ignoradas, "la epidemia de VIH está fuera de control", subraya el texto. En el lado opuesto están Suiza, Australia o Portugal, que han logrado importantes avances contra esta enfermedad gracias al tratamiento de la adicción como un problema de salud.
"Los países que han adoptado terapias contra la adicción y medidas de salud pública basadas en la ciencia han visto descender dramáticamente las tasas de infección por VIH entre los usuarios de drogas", apunta el informe, que destaca además que estas políticas también han ayudado a que disminuya el número de personas que utilizan drogas por vía parenteral, una conducta que aumenta el riesgo de contraer el virus.
Una guerra que ha fracasado
La Comisión, de la que forma parte Javier Solana, ex Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, concluye que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso e insta a los países a que revisen y modifiquen sus estrategias para frenar la epidemia del sida.
Las cifras avalan la postura de este grupo. Según Naciones Unidas, entre 1980 y 2010, la distribución de opiáceos, entre ellos la heroína, aumentó más de un 380%, a la vez que el precio de esta sustancia cayó un 79% en Europa en ese mismo periodo. En Estados Unidos, la situación es similar, muestra del fracaso de 30 años de agresiva lucha contra las drogas.
Este aumento de la distribución lleva aparejado un mayor número de usuarios que se ven empujados a la marginalización, lejos de los servicios sanitarios, las pruebas del VIH y el tratamiento, por el temor a las detenciones y el estigma social. Además, la prevención y el tratamiento de la infección no existe en las cárceles de muchos países, que actúan como reservorios de la epidemia.
Por eso, los miembros de la comisión hacen un llamamiento para la "despenalización y la expansión de soluciones costo efectivas y útiles para disminuir el VIH/sida, incluyendo el acceso a jeringuillas estériles, las narcosalas y los programas de prescripción de heroína".
Este informe apoya la Declaración de Viena firmada en 2010 por cientos de expertos en VIH/sida para pedir la incorporación de la evidencia científica a las políticas antdroga.

lunes, 25 de junio de 2012

Armas para anticiparse a un cáncer hereditario


Una persona que fume o siga una mala alimentación tiene más probabilidades de padecer un cáncer. Sin embargo, existen circunstancias en las que, independientemente del estilo de vida, la genética puede influir a la hora de incrementar el riesgo de desarrollar un tumor. Por ello, en familias con un gran número de miembros no resulta inusual que varios de ellos pueden desarrollar la enfermedad. Para el doctor Pedro Salinas, jefe de Servicio de Oncología del Hospital Sanitas La Zarzuela, «existen muchos tipos de cáncer que se consideran hereditarios, algunos de baja tasa de frecuencia como los retinoblastomas y otros con tasas mucho mayores como el cáncer de mama o el cáncer de colon. Muchos tumores se van incorporando a este grupo de posible origen hereditario como el cáncer gástrico o el cáncer de páncreas».
Hay que tener en cuenta, según Salinas, que «sólo un porcentaje de estos tumores, incluidos los de mama o colon, son hereditarios. En conjunto, se estima que un 10 por ciento de los cánceres son hereditarios en el sentido de estar originados por mutaciones de genes supresores de tumores o por oncogenes».
Más riesgo
El hecho de heredar una mutación genética no significa que la persona nazca con cáncer sino que hereda un riesgo mayor de desarrollar cáncer en algún momento a lo largo de su vida. Con el fin de tratar de disminuir la incidencia y la gravedad, los análisis genéticos se han posicionado como una herramienta útil que permite adelantarse a la enfermedad. Sin embargo, el doctor Luis Izquierdo, jefe del Servicio de Genética del Hospital SanitasLa Zarzuela, advierte de que «el estudio no se debe realizar a todas las personas que pretenden saber si tienen predisposición al cáncer, sino a aquellas que presentan un tumor o tienen una carga familiar que se considera de riesgo. Se debe estudiar al inicio a un paciente que haya desarrollado un cáncer y ampliar el estudio a sus familiares directos».
Las nuevas tecnologías han contribuído a un mejor estudio de las mutaciones. «Ahora es posible tener resultados en unos días en vez de en seis meses como ocurría hace tan sólo cinco años. La mayor parte de los estudios se realiza en sangre periférica aunque algunas alteraciones (como el estudio de inestabilidad de microsatélites) requieren de tejido tumoral», matiza Izquierdo. En cualquier caso, se ha experimentado un aumento de la demanda de los servicios de esta unidad. En la Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico (UCCO)  de Sanitas Hospitales, continúa Izquierdo, «se ha incrementado en los últimos años el número de pacientes a los que se atiende, al igual que la consulta de consejo familiar y hereditario que se está desarrollando de forma paralela». En concreto, «se atiende a unos 850 pacientes nuevos al año», aclara Izquierdo.
Prevención
Dado que «resulta difícil saber cuántos de estos cánceres se podrían prevenir. Lo que sí está claro es  que la eliminación de factores ambientales como el tabaco, junto con el seguimiento adecuado, respercutiría de forma beneficiosa a los ‘‘candidatos’’ a ser pacientes oncológicos», sostiene Salinas. Pero, en algunos casos considerados de alto riesgo –posibilidad de desarrollar un cáncer–, «medidas como la extirpación de ovarios o trompas, o mastectomía profiláctica mejora en el 99 por ciento el riesgo de neoplasia. En otros, el seguimiento estrecho posibilita el diagnóstico en etapas muy tempranas de la enfermedad con una probabilidad de curación muy elevada», concluye.

La donación de vivo y en asistolia, vías para aumentar el número de órganos



A pesar de tener el mejor programa de trasplantes del mundo, el sistema español falla en una cosa. En la mayoría de los casos, por cada donante hay, por lo menos, dos receptores, y en algunos casos más. Ello hace que los expertos en este campo, que se reúnen en Madrid en el II Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), a apuesten por nuevas formas de obtener órganos que sean susceptibles de ser trasplantados: entre éstas están el donante vivo y el donante en asistolia -los donantes en asistolia o también llamados a corazón parado son aquellos donantes diagnosticados de muerte por el cese irreversible del latido cardíaco, cumpliendo además las condiciones generales de la donación-.
En general, en los casos en los que es posible, el número de donantes de vivo está aumentando. Por ejemplo, dijo el presidente del comité organizador del congreso, José María Morales, en trasplante de riñón el número de donantes vivos «se está incrementando de forma importante ». Lo mismo está ocurriendo en el caso del trasplante de hígado -casi un 33% de los trasplante de hígado pediátricos realizado en España en 2011 se hicieron a partir de donante vivo-, aunque no así en caso del pulmón, «de momento no hay un programa de trasplante de pulmón de vivo y, además, los resultados que se están viendo está siendo muy controvertidos», explicó Piedad Ussetti, del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid. En este órgano, dijo la experta, «la única manera de crecer en las donaciones de pulmón es mediante la donación en asistolia».
Otra forma de incrementar la donación de órganos en España, objetivo que se persigue a pesar de que «hay que estar orgullosos de que este país sea el primero en la tasa mundial de trasplantes -explica Morales-, es a través de la técnica de fragmentar un órgano para que pueda cumplir la función de dos». Es preciso potenciar este aspecto, afirmó Valentín Cuervas-Mons, del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid: por ejemplo, «repartir un pulmón en dos receptores», señaló Ussetti.
Estas son las alternativas que se barajan para aumentar el número de órganos en los próximos años porque, según subrayó Cuervas-Mons, «los órganos artificiales y el uso de células madre, desgraciadamente, no es de momento una realidad; por lo menos -dijo- habrá que esperar 5 años».
Optimizar donantes
Y también, reconocieron los especialistas, optimizar la selección de donantes y pacientes. Por ejemplo, señaló Morales, «hoy día trasplantamos órganos en pacientes que hace años nunca hubiéramos imaginado -mayores de 80 años- con buenos resultados».
En cuanto al estado de salud de nuestro sistema de trasplantes, el presidente de SET, Manuel Arias, dijo que no sólo es buena la cantidad de donaciones que se realiza en España, sino también la calidad de las mismas. Un estudio que se publicará próximamente asegura que la supervivencia a cinco años de un paciente tras realizársele un trasplante de riñón «es un 25 por ciento mejor aquí que en Estados Unidos». No obstante, Morales ha rebajado el ambiente de euforia al destacar que la situación de la investigación del trasplante renal en España «es bastante precaria». En su opinión, faltan unidades de investigación por un recorte importante en los fondos, algo que considera «lamentable». Por su parte, Arias afirma que «hay temor a que la investigación se ralentice».

Cerca de 210 millones de personas consumen drogas ilegales cada año


Cerca de 210 millones de personas en todo el mundo consumen drogas ilegales cada año, de las que casi 200.000 fallecen por su culpa, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien ha lanzado este año la campaña '¿Controlan las drogas tu vida?' con motivo del Día Mundial contra las Drogas, que tiene lugar este martes, y que trata de disuadir de esta práctica, especialmente a los más jóvenes.
En concreto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) encabeza la campaña internacional de concienciación, que respalda el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de su web, sobre el gran problema que supone las drogas para la sociedad en su conjunto, especialmente para los más jóvenes.
Este hecho responde, entre otras cuestiones, a la presión del círculo cercano de los jóvenes para que experimenten con drogas y a una autoestima baja. Además, los consumidores de drogas suelen estar mal informados o no son suficientemente conscientes de los riesgos que conlleva esta práctica para la salud.
Por tanto, esta iniciativa trata de movilizar apoyos e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas. De esta manera, la organización pone el acento en que el consumo drogas así como su tráfico no solo supone "una amenaza para la salud" sino también una "amenaza para la estabilidad global y el desarrollo socioeconómico" en todo el mundo.
Conscientes de que cada comunidad tiene diferentes problemas y circunstancias, Naciones Unidas apuesta por tomar medidas que cuenten con el respaldo de toda la sociedad y aconseja aunar esfuerzos para aprovechar las infraestructuras existentes y, así, optimizar recursos.
En concreto, aconseja informar y educar a los miembros de la comunidad sobre el consumo de drogas y sobre los efectos negativos tanto para el propio individuo como para la sociedad en su conjunto. También implicar a colegios, padres, medios de comunicación o profesionales sanitarios para aumentar su concienciación.
 Además, la ONU aconseja apoyar o patrocinar encuentros en ayuntamientos o centros deportivos con el objetivo de promover estilos de vida saludables y trabajar con los medios de comunicación locales para distribuir información sobre esta cuestión.
En general, las drogas sometidas a fiscalización internacional suelen ser estimulantes de tipo anfetamínico, la coca y la cocaína, el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos y los hipnóticos sedantes. Dichas drogas tienen efectos físicos inmediatos y suelen impedir el desarrollo físico y emocional.

¿Quiere vivir para siempre?


La inmortalidad sigue siendo una utopía. Pero hablar de vivir 100 años más, por ejemplo, cada vez es más habitual en los círculos científicos. Los que luchan por nuestra longevidad sostienen que el envejecimiento es una enfermedad que, si se trata, se puede curar. Trabajan en sus laboratorios para encontrar el elixir de una juventud si no eterna, al menos más prolongada.

Es ya un hecho que la población de los países desarrollados envejece a marchas forzadas. En el siglo XX se alargó la vida tantos años como se logró incrementar en todos los siglos anteriores juntos. Tanto es así que, hoy por hoy, la esperanza de vida se ha doblado. En España, como media, las mujeres viven hasta los 87 y los hombres hasta los 83.
Esta longevidad de la población muestra que, entre otros factores, la ciencia y la sanidad han avanzado a marchas forzadas. Una tendencia que motiva especialmente a los científicos a conocer qué le ocurre al organismo humano cuando envejece y qué se puede hacer para revertirlo.

Uno de los estandartes de la biología del envejecimiento es Aubrey de Grey, un polémico científico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que vive convencido de que en poco tiempo podremos vivir muchos años más. En su opinión, la clave de la longevidad se encuentra en siete males, o siete trastornos del organismo humano. Ellos son los que provocan que la maquinaria se oxide y deje de funcionar o lo haga de manera defectuosa.
De Grey habla, a grandes rasgos, de moléculas que se vuelven rígidas; mitocondrias que fallan; células que al envejecer 'incordian' a sus compañeras o incluso las envenenan... Pero, sobre todo, destaca las grandes cantidades de desechos que el cuerpo no es capaz de eliminar y que, como consecuencia, acaban intoxicándonos hasta la muerte.
En una casa limpia todo funciona mejor
En esta línea, Ana María Cuervo, una bióloga española del Albert Einstein College of Medicine (EEUU), lidera un grupo de expertos centrado en el estudio de la "acumulación catastrófica de residuos". Básicamente, como explica a ELMUNDO.es, sus trabajos se basan en conocer por qué falla la limpieza celular y qué se puede hacer para repararlo.
Para buscar las respuestas, lleva casi 20 años estudiando el papel de esta 'basura celular' en trastornos neurológicos, como el Alzheimer, la enfermedad de Huntington o el Parkinson, y en el cáncer. "Todos ellos tienen en común los problemas de limpieza", apunta Cuervo.
Esta científica también invierte gran parte de su tiempo estudiando a personas centenarias para intentar conocer por qué ellos viven más de la media. "Vemos que son individuos con muy buena actitud y que suelen venir de familias longevas. Pero lo más sorprendente es que algunos no siguen las recomendaciones saludables, más bien hacen todo lo contrario, y se encuentran bien", explica.
Vivir más y mejor
Pero, como la gran mayoría, esta investigadora no busca alargar la vida a toda costa. La idea es vivir más pero también mejor. Y que sea así, que vivamos más años pero igual de sanos, quizás ayude a que los grupos más reacios puedan aceptar lo que consideran un desafío a la madre naturaleza.
En su libro 'Aferrados a la vida', el periodista Jonathan Weiner reúne muchas de las voces arriba mencionadas pero también incluye la de Martin Raff, un biólogo del University College de Londres, que se opone totalmente a la idea de vivir por siempre.

"El final de la vida es tan importante como cualquier otra etapa de la vida", sostiene este científico, muy involucrado en las campañas a favor de la muerte digna. Y añade: "Considero que la vida son etapas. Y el objetivo en cada una de ellas es que te guste, ser lo bastante afortunado, estar lo bastante sano, pasar por ella con gusto, y siempre esperar con ganas lo siguiente [...] ¡Y luego eso incluiría la muerte! ¿Por qué no?".

Los ancianos no están más tristes

Ahondando en la idea de vivir más pero con calidad, son muchos los que abogan por una buena salud física pero parece que olvidan la mental. En este sentido, la psicóloga Laura L. Cartensen, de la Universidad de Stanford, destaca que ser mayor no significa estar triste, una idea que desarrolla en su 'teoría socioemocional selectiva'.

Como explica esta experta, tanto los jóvenes como los mayores sufren, se entristecen, "pero es un estereotipo que los ancianos estén siempre tristes". "Si fuera así -aclara- deberían acudir al psicólogo porque no es algo que vaya con la edad. De hecho, nosotros hemos visto que los ancianos, al ver que les queda menos tiempo de vida, se centran en las cosas positivas, son mucho más selectivos porque saben que les queda poco tiempo".

Para vivir más, y mejor, está psicóloga recomienda "imaginar siempre un futuro enriquecedor, productivo y divertido. No sólo es aceptar lo que venga sino también planear y hacer cosas geniales que nos apetezcan. Hay que pensar en lo que está por llegar y hacerlo de forma positiva". Un consejo que, en realidad, podría aplicarse a todas las edades.