viernes, 31 de mayo de 2013

Los chicles y parches de nicotina sí son eficaces para dejar de fumar



La terapia de reemplazo de nicotina y otros farmacos pueden ayudar a las personas a dejar de fumar, según una nueva revisión sistemática publicada en 'The Cochrane Library'. El estudio, que es un resumen de las anteriores revisiones 'Cochrane', apoya el uso de los medicamentos para dejar de fumar que ya cuentan ampliamente con licencia internacional y demuestra que otro medicamento autorizado en Rusia podría tener potencial como un tratamiento eficaz y asequible.

En Europa y Estados Unidos, los únicos medicamentos autorizados en la actualidad para dejar de fumar son las terapias de reemplazo de nicotina (NRT), tales como los parches de nicotina, el antidepresivo bupropion y la vareniclina, mitiga los efectos de la nicotina sobre los receptores de nicotina en el cerebro. En Rusia y en otras partes de Europa del Este también ha recibido la aprobación de las autoridades sanitarias la citisina, similar a la vareniclina, para dejar de fumar.

Los autores combinaron los resultados de las revisiones 'Cochrane' existentes en la materia, utilizando todos los datos disponibles de todos los exámenes individuales, con pruebas de 267 estudios, en los que en conjunto participaron un total de 101.804 personas. Los estudios abarcaron una amplia variedad de medicamentos para dejar de fumar con y sin licencia, su comparación con placebo, y los tres tratamientos principales entre sí. Si una persona dejó de fumar durante seis meses o más, se consideró un intento de dejar de fumar con éxito.

Las probabilidades de dejar de fumar fueron de aproximadamente un 80 más alta solo con bupropion NRTor que con placebo, y entre dos a tres veces superior con vareniclina que con placebo. Sin embargo, vareniclina fue aproximadamente un 50 por ciento más eficaz que cualquier formulación única de TSN (parches, chicle, pastillas, aerosoles e inhaladores), pero similar en eficacia a la combinación de dos tipos de NRT.

Con información de dos estudios recientes, citisina mejoró las posibilidades de abandonar el hábito de consumo de tabaco en casi cuatro veces en comparación con el placebo. Entre otros tratamientos probados, nortriptilina, otro medicamento antidepresivo, fue más eficaz que el placebo, pero no ofreció ninguna mejora adicional en combinación con TSN.

"Esta revisión proporciona una fuerte evidencia de que los tres principales tratamientos, la terapia de reemplazo de nicotina, el bupropión y la vareniclina, pueden ayudar a las personas a dejar de fumar", dijo el investigador principal Kate Cahill, del Departamento de Ciencias de la Salud de Atención Primaria en la Universidad de Oxford, en Oxford, Reino Unido.

"A pesar de que citisina no está autorizada actualmente para dejar de fumar en la mayoría del mundo, estos datos sugieren que tiene potencial como una terapia eficaz y asequible", añadió. Los investigadores también evaluaron la seguridad de los diferentes medicamentos: Bupropion, que es conocido por provocar ataques ocasionales en personas vulnerables, no condujo a un aumento en la tasa de convulsiones cuando se utiliza para dejar de fumar en su versión de liberación lenta y, en general, NRT, bupropion y vareniclina se consideran tratamientos de bajo riesgo, aunque los resultados de vareniclina están menos claros, por lo que podría necesitarse investigación adicional.

Bebés expuestos al tabaco, mayor riesgo de ingreso por bronquiolitis



Más del 40% de los bebés ingresados por bronquiolitis fueron fumadores pasivos durante la gestación, según revela el estudio 'Tabaquismo pasivo prenatal y posnatal y bronquiolitis', de J. Cano Fernández.

En este trabajo se demuestra que el tabaquismo es un factor de riesgo en la aparición de enfermedades de las vías respiratorias, algo que se observa también con la exposición al humo del tabaco en edades tempranas. Así, sobre una muestra de 450 lactantes, el 27,3% fueron diagnosticados de bronquiolitis y, de ellos, "el 32,9% tenía al menos un progenitor fumador".

Además, el 27,8% del total fueron expuestos al tabaco durante la gestación, de los cuales el 44% ingresaron por bronquiolitis. A todo ello se une el hecho de que la incidencia de embarazadas fumadoras era elevada, "llegando a ser de una de cada cuatro de ellas".

Por ello, se concluye que el hábito tabáquico durante el embarazo aumenta "significativamente" el riesgo de bronquiolitis en el lactante, a lo que se une el incremento del riesgo de sibilancias e infecciones del tracto respiratorio superior e inferior durante los primeros meses de la vida de los bebés.

Esta infección respiratoria aguda constituye un "importante" problema sanitario en los dos primeros años de vida al suponer "la primera causa de hospitalizaciones del lactante". Ésta es padecida por alrededor del 10% de los lactantes durante la estación epidémica, de los cuales un 15% requiere ingreso.

Políticas para reducir el consumo de tabaco

Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este viernes, 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece su objetivo de "los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción del mismo".

Otra muestra de su problemática la expone el trabajo 'Factores de riesgo asociados a la hospitalización por bronquiolitis aguda en el periodo postneonatal', de Elaine P. Albernaz. En él se revela que el riesgo de hospitalización por bronquiolitis "es un 57% mayor en los bebés expuestos al humo del tabaco".

Además, este estudio expone que la lactancia materna "representa un efecto protector frente a las infecciones". Ejemplo de ello es que el riesgo de hospitalización por bronquiolitis "es tres veces mayor en niños amamantados durante menos de un mes que en los que han recibido lactancia materna durante más tiempo".

Por ello, y porque las infecciones respiratorias "son la primera causa de morbimortalidad en los lactantes" se advierte que el virus respiratorio sincitial es el agente infeccioso que más infecciones causa en lactantes y niños menores de dos años". De hecho, "es el causante de más del 90% de los casos de bronquiolitis".

El cerebro produce su propio "valium"



Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado una proteína que actúa en el cerebro como un tranquilizante natural semejante al valium, un fármaco cuya aplicación inicial era la de combatir los ataques epilépticos, aunque es más conocido por sus efectos sedantes. La nueva molécula, denominada DBI, podría ser importante en el diseño de nuevas terapias con menos efectos secundarios no solo en ciertos tipos de epilepsia no convulsiva, como las crisis de ausencia o pequeño mal, sino también para combatir la ansiedad y los trastornos del sueño, según un trabajo publicado en el último número de “Neuron”.

Utilizado para aliviar la ansiedad, los espasmos musculares, las crisis convulsivas y para controlar la agitación causada por la abstinencia de alcohol, el diazepam, cuya denominación comercial y más conocida es valium, fue puesto a la venta en 1965 y aún hoy es uno de los fármacos psicoactivos más utilizados. Actúa disminuyendo la transmisión de los impulsos nerviosos y de ahí sus efectos sedantes. El hecho de que pudiera unirse a determinadas zonas del cerebro y ejercer así su efecto calmante sugería que debía haber alguna sustancia tranquilizante producida por el cerebro que de forma natural tuviera el mismo efecto que el diazepam, pero hasta ahora no se había localizado.

Este “valium natural” ahora descubierto, denominado inhibidor de la unión al diazepam (DBI, por sus siglas en inglés) ejerce su acción en una zona muy concreta situada en el centro del cerebro, el tálamo, una estructura a la que llega toda la información procedente de los sentidos, menos el olfato, y que sirve como estación repetidora para enviar esas señales a la corteza cerebral, donde se procesan.

Los ritmos del cerebro

El tálamo está implicado también en el inicio de las convulsiones epilépticas, según comprobaron previamente los investigadores de Stanford. Dentro de esta estructura cerebral hay otra zona más reducida aún, el núcleo reticular, que se encarga de controlar los diversos ritmos de trabajo de las neuronas, incluidos los que caracterizan al sueño. Y ahí es precisamente donde el DBI ejerce su efecto, ayudando a mantener un ritmo adecuado en la actividad de las neuronas, que si se altera puede dar lugar a ataques epilépticos. Normalmente la actividad cerebral está poco sincronizada y cuando hay un exceso de sincronía entre las neuronas se producen ataques epilépticos.

"Este es uno de los hallazgos más emocionantes que hemos hecho en muchos años", señala John Huguenard, profesor de Neurología y ciencias neurológicas y autor principal del estudio. "Nuestros resultados demuestran por primera vez que un núcleo profundo situado en el centro del cerebro genera un producto, una pequeña proteína o péptido, que actúa como las benzodiazepinas". Esta familia de fármacos, las benzodiazepinas, incluye además del ansiolítico Valium a su predecesor, el Librium, descubierto en 1955. La última incorporación ha sido y el descubierto más reciente, el Triazolam, utilizado para combatir los trastornos del sueño.

“Uno de los sitios de acción de las benzodiacepinas es el núcleo reticular del tálamo, donde actúan aumentando la inhibición de las neuronas. El núcleo reticular del tálamo es un centro generador de actividades rítmicas propias de las etapas del sueño, como los husos de sueño lento. Debido a que las neuronas del núcleo reticular del tálamo son inhibitorias (Gabaérgicas) determinan que la actividad cerebral se mantenga dentro de unos límites adecuados”, explica Ángel Núñez, catedrático de Biología Celular del departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Igual que las benzodiacepinas, el BDI actúa como un depresor del sistema nervioso central. Se une a los mismos receptores situados en la superficie de las células nerviosas y “trabaja” en colaboración con un neurotransmisor minoritario en el cerebro, pero muy importante, el GABA, potenciando su efecto inhibidor. El GABA es el encargado de frenar los impulsos nerviosos, al impedir temporalmente que las neuronas puedan emitir señales eléctricas. El núcleo reticular del tálamo está formado precisamente por neuronas que producen GABA y el DBI refuerza su acción de freno.

Nuevos fármacos

Durante décadas, el DBI también ha sido conocido por los investigadores con un nombre diferente: ACBP. De hecho, se encuentra en todas las célula del organismo, donde es un transportador intracelular de un metabolito llamado acil-CoA, importante en el metabolismo energético. "Pero en un circuito del cerebro muy específico y muy importante que nosotros hemos estado estudiando durante muchos años, el DBI sale de las células que le producen y sufre transformación posterior para convertirse en un compuesto natural antiepiléptico," explica Huguenard. "En este circuito, DBI o uno de sus fragmentos actúa igual que el Valium y produce el mismo efecto neurológico".

“Esta nueva “endozepina” actuaría a través de la expresión de un gen denominado Dbi y su acción es específica en del núcleo reticular del tálamo. Las mutaciones que provocan una inhibición del receptor para la endozepina o la falta de esta proteína favorece la aparición de descargas epilépticas en animales de laboratorio. Por tanto, esta endozepina mimetizaría la acción de una benzodiacepina pero de forma natural. El sistema nervioso podría secretarla en periodos de stress, para mantener una actividad normal. En cambio, una alteración en las endozepinas podría generar crisis epilépticas con ausencias. Estos estudios abren un gran abanico de posibilidades en el diseño de nuevos fármacos que tengan los mismos efectos que las benzodiacepinas pero con un menor número de efectos secundarios”, explica Núñez.

Otros “psicofármacos” naturales

Si los psicofármacos pueden ejercer su acción beneficiosa sobre el cerebro se debe a que el cerebro produce de forma natural sustancias análogas. Los opiáceos como la morfina ejercen su acción analgésica gracias a que se unen al mismo sitio que las endorfinas, unos péptidos producidos en el cerebro que de forma natural tienen efectos analgésicos similares. Descubiertas en 1974, las endorfinas se producen en el cerebro en respuesta al ejercicio, la comida u otras actividades gratificantes.

La acción que la marihuana ejerce sobre el cerebro tiene su explicación en la existencia de unos “endocannabinoides” naturales. Los de la sustancia producida por el cerebro y la droga son parecidos, regulan el apetito, la memoria y son analgésicas.

La diferencia entre los psicofármacos naturales y los externos es que los primeros no provocan dependencia, ni tolerancia (necesidad de una mayor dosis para producir el mismo efecto).

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Más frutas y hortalizas, o menos alimentos insanos?


Casi todos los comités de nutrición humana aconsejan aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal para conseguir que la dieta sea más saludable. Estos consejos parten de la suposición de que si la población toma más frutas y verduras, reducirá el consumo de alimentos superfluos. Pero ¿esto es así? Las personas que incrementan el consumo de alimentos saludables, ¿de verdad disminuyen su consumo de calorías a partir de comida menos sana? De dicha duda, razonable, surge una nueva tendencia en el campo de la dietética: dirigir las recomendaciones, de manera explícita, a disminuir los alimentos con baja calidad nutricional sin enfatizar el aumento de la ingesta de alimentos saludables.

Elección de alimentos: la diferencia entre añadir y sustituir


El reputado American Institute for Cancer Research (AICR) publicó en marzo de 2013 una impactante reflexión en su cuenta de twitter: "para reducir tu ingesta de calorías, no añadas hortalizas, frutas o cereales integrales. Escógelos en lugar de alimentos ricos en grasas o azúcares". Así, para disminuir la ingesta calórica o para mejorar el perfil nutricional de la dieta, el AICR considera que en vez de "añadir" alimentos sanos, es más conveniente dejar de tomar alimentos ricos en los llamados "nutrientes conflictivos". Una vez eliminadas las calorías que nos aportan los alimentos con baja calidad nutricional (refrescos, bollería, repostería, helados, aperitivos salados, postres lácteos, salsas, bebidas alcohólicas, etcétera), será el momento de añadir frutas, hortalizas, cereales integrales, legumbres o frutos secos.

No se trata, en cualquier caso, de un enfoque novedoso. En el año 2010, el Consejo Asesor de las Guías Dietéticas americanas, con la asistencia de la Colaboración Cochrane, declaró que la población debería "evitar" las bebidas azucaradas. La palabra "evitar" es, hasta la fecha, la recomendación más rotunda emitida en un documento de esta naturaleza. Aunque no sorprende, dada la clara asociación de estas bebidas con las dolencias cardiovasculares. Ese mismo año, Cohen y colaboradores publicaron, en la revista Public Health Reports una investigación con un elocuente título: '¿Tomamos pocas frutas y hortalizas o tomamos demasiada cantidad de galletas, dulces, aperitivos salados y refrescos?'. En su trabajo observaron que el "consumo excesivo" de calorías a partir de alimentos superfluos era mucho mayor que el "consumo insuficiente" de frutas y verduras, tras tomar como referencia las recomendaciones de las guías de alimentación. Concluyeron, por tanto, que las políticas alimentarias deberían promover una disminución en el actual consumo (excesivo) de alimentos superfluos en vez de incitar a una mayor ingesta de frutas y hortalizas.

Diversos estudios publicados tras la aparición de la investigación de Cohen y colaboradores corroboran este punto de vista. Así, un trabajo llevado a cabo por la Universidad de Tennessee y aparecido en abril de 2012 observó que promover la ingesta de frutas y hortalizas es efectivo para aumentar su consumo en niños, pero que ello no se asocia a una reducción ni en la ingesta de energía ni a una disminución en la cantidad de alimentos con alta densidad energética, como los aperitivos salados. Cinco meses después, Houchins y colaboradores (Universidad de Purdue) observaron que añadir frutas y hortalizas en adultos con sobrepeso u obesidad puede contribuir a la ganancia de peso, debido a que las calorías añadidas no se compensan con una disminución en el consumo de otros alimentos no saludables.

El mismo equipo obtuvo resultados similares en una investigación publicada en noviembre de 2012 en la revista International Journal of Obesity. Tras su publicación, diversos expertos, tal y como recogió la agencia Reuters, coincidieron en que se debe evitar transmitir a la población que "añada" alimentos sanos a su dieta habitual, ya que ello podría traducirse en una ganancia de peso, algo no recomendable. Barbara Rolls, presidenta de ciencias de la nutrición en la Universidad Estatal de Pensilvania, indicó a Reuters que "si le decimos a la gente que añada algo a su dieta, es posible que no pierda peso, e incluso puede que lo gane, aunque eso que añada sean frutas y hortalizas".

Cambio de estrategia: difundir los perjuicios en lugar de los beneficios


La Universidad de Zaragoza ha sido la última en sumar evidencias al respecto. En una investigación recién publicada en la revista European Journal of Clinical Nutrition y cuya primera firmante es la dietista-nutricionista Silvia Bel-Serrat, se ha constatado que tomar una baja cantidad de bebidas azucaradas sería más importante que seguir una dieta rica en frutas y hortalizas a la hora de prevenir el riesgo cardiovascular en niños.

Es posible que en el ámbito de la alimentación saludable termine por suceder lo que ocurre en la actualidad en el campo de la lactancia materna: la Comisión Europea no señala hoy los beneficios de amamantar, sino que detalla los potenciales riesgos de la lactancia artificial. Esto es así porque durante muchos años la lactancia materna se ha promocionado, sin éxito, mediante la enumeración de sus efectos beneficiosos. Al comprobar que dicha promoción no se traducía en un mayor número de madres dando el pecho, se diseñaron campañas centradas en mostrar los riesgos de no amamantar, cuyo éxito es mucho mayor.

Quizá sea el momento, por tanto, de dejar de enumerar los beneficios de una dieta sana para empezar a mostrar los riesgos de los malos patrones de alimentación, etiquetados por la Organización Mundial de la Salud como "dietas malsanas". En muchas ocasiones lo que "no hacemos mal" es más importante que lo que "hacemos bien".

El consumo moderado de cerveza es apto para hipertensos



Un consumo moderado de cerveza "no debe estar contraindicado" en pacientes con hipertensión arterial, según un estudio elaborado por la Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión y el Centro de Información Cerveza y Salud.

Las conclusiones de este estudio han sido presentadas hoy en una rueda de prensa en Alicante por el médico de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid José Antonio García Donaire.

"Se entiende por consumo moderado de cerveza beber entre dos y tres cañas diarias para los hombres, y una o dos cañas al día en el caso de las mujeres", ha explicado García Donaire.

Ha detallado que la cerveza tiene una baja concentración de sodio, por lo que es compatible con las dietas que se aconseja que sigan los pacientes con hipertensión arterial.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos por la Sociedad Española de Hipertensión, aproximadamente un 17 % de la población adulta de la Comunitat Valenciana padece hipertensión arterial.

Este trastorno se asocia con un "importante" factor de riesgo cardiovascular, sumado al hecho de que "muchos pacientes no acuden a las consultas para conocer su presión arterial", según el doctor García Donaire.

El estudio realizado por este médico y avalado por la Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial concluye que "el riesgo cardiovascular es más elevado en aquellos pacientes hipertensos abstemios que en los que presentan un consumo moderado de cerveza".

Del mismo modo, un consumo excesivo de esta misma bebida elevaría el riesgo cardiovascular en enfermos de hipertensión y podría atenuar los efectos de los fármacos que se les recetan contra esta enfermedad.

Entre los beneficios para la salud que puede aportar el consumo moderado de cerveza, el médico ha destacado su "elevado porcentaje de agua, en torno a un 92 %", que contribuye a "la hidratación del paciente".

También ha indicado que el volumen de alcohol presente en la cerveza es "tan bajo que, con un consumo responsable y acompañado de las comidas, no produce un efecto de deshidratación".

Por otra parte, la cerveza "posee un alto nivel de potasio", un mineral que se encuentra incluido en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la reducción del riesgo cardiovascular.

El doctor García Donaire ha asegurado que "el contenido de dos botellines de cerveza supone el 12 % de las necesidades diarias recomendadas de ácido fólico en personas adultas".

Asimismo, esta bebida aporta "minerales, como el magnesio", además de ser "rica en antioxidantes", que se relacionan con la "prevención de factores de riesgo en enfermedades crónicas".

La cerveza sin alcohol es también, según este especialista, "perfectamente recomendable" en casos de hipertensión, dado que "mantiene los componentes de la cerveza tradicional, pero sin los perjuicios que comporta un consumo excesivo de alcohol".

El médico ha aclarado que "no se trata de recomendar el inicio del hábito de consumo de cerveza en pacientes con hipertensión", sino de "proporcionar unas pautas de consumo moderado".

Ha destacado que "la cerveza tiene en España una pauta de consumo muy social", por lo que se pretende "no prohibir la cerveza al paciente hipertenso que ya tiene la costumbre de beberla, pero sí fijar unos límites".

Para resolver posibles dudas que puedan surgir a médicos y pacientes en las unidades hospitalarias de hipertensión, García Donaire ha elaborado una guía para el consumo moderado de cerveza en estos pacientes, que será distribuida en diversos centros de salud de toda España.

Dieta saludable, control del peso y ejercicio puede reducir la aparición de cáncer



Llevar a cabo una dieta saludable, controlar el peso y realizar diariamente actividad física de una manera moderada puede prevenir hasta un 30 por ciento la aparición de cáncer, según ha informado este lunes el investigador del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO), Antonio Aguado.

De hecho, y aunque, según ha reconocido, estos porcentajes son "muy optimistas", diferentes estudios han mostrado que una buena nutrición, unida a la prevención de la obesidad y al deporte consigue disminuir la aparición de determinados tumores, especialmente del cáncer de colon, el primero en incidencia si se suman los casos de hombres y mujeres.

"Una dieta variada basada en alimentos naturales de origen vegetal y que esté poco elaborada es beneficioso para prevenir la aparición del cáncer, al igual que no abusar del consumo de las carnes rojas", ha comentado el experto para señalar que, por ejemplo, las dietas ricas en ácido fólico previenen contra el cáncer de páncreas.

Aguado se ha pronunciado así durante la presentación de la I Beca Fundación Sandra Ibarra y Philips, que tendrá una dotación de 14.000 euros para proyectos de investigación del cáncer de mama. El plazo para inscribirse es desde este martes, 28 de mayo, hasta el 31 de agosto.

En este sentido, el especialista ha destacado la importancia que tiene investigar en este tipo de tumor que, según ha recordado, afecta cada año a 22.000 personas y es la primera causa de muerte por cáncer de las mujeres.

Así, ha comentado que aunque no hay estudios que demuestren que la alimentación puede prevenir su aparición, existen investigaciones que señalan que por cada diez gramos de consumo de alcohol se incrementa un 10 por ciento el riesgo de padecer este tumor.

Además, ha proseguido, la obesidad es otro de los factores que ha demostrado ser perjudicial dado que diferentes investigaciones han desvelado que, por cada cinco puntos de incremento del índice de masa corporal, aumenta entre un 9 y un 12 por ciento la posibilidad de sufrir cáncer de mama.

"No hay evidencias fuertes que demuestren que seguir un patrón de dieta mediterránea ayuda a prevenir este cáncer, aunque sí se ha demostrado que el consumo de alcohol y la obesidad favorece su aparición", ha apostillado el experto.

Por último, Sandra Ibarra ha exigido a la clase política poner en su agenda este cáncer y ha esperado que la lucha contra el tumor forme finalmente parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Además, ha solicitado un "mayor espacio" para las ONG con el objetivo de que puedan informar "mejor y a un mayor número de ciudadanos" sobre los métodos de prevención y los tratamientos disponibles contra cáncer.

miércoles, 29 de mayo de 2013

La clave para llegar a los 100 años



En España viven más de dos millones de personas que tienen entre 80 y 100 años y 10.449 que ya han superado la centena. Nuestro país es el tercero con la esperanza de vida más alta (82,2 años), solo superado por Japón (83) y Suiza (82,6), pero si nos fijamos en los años de vida saludable, con una media de 70,9 años, sólo nos ganan los nipones. ¿Dónde está la clave para vivir 100 años? En la alimentación y la actividad física. Una dieta basada en la moderación de las cantidades, que incluya tres o más piezas de fruta al día, y ejercicio diario durante al menos 30 minutos (por ejemplo, caminar), alarga la vida, según se desprende de la Encuesta sobre Estilos de Vida y Longevidad que han llevado a cabo la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) con datos de 242 personas de entre 80 y 104 años.

Aquellos que califican su salud como «buena» o «muy buena» son los que controlaron su peso, ingirieron tres o más piezas de fruta de forma habitual y vivieron la mayor parte de su vida en una población rural. Respecto a los factores que más han influido en su salud, el 30 por ciento ha asegurado que se debe a la alimentación, el 27 por ciento al trabajo, el 24 por ciento a la actividad física, el 23 por ciento a la genética, el 20 por ciento a no haber fumado y el 18 por ciento a la felicidad.

«El secreto de la longevidad que se puede extraer de las respuestas de las personas mayores está en mantener una dieta mediterránea», ha afirmado Joan Quiles, vocal representante de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria en la Fesnad. Unos hábitos, afirma este esperto, de los que los jóvenes se están alejando. Consumir 5 raciones al día de fruta y verdura, entre dos y tres platos semanales de legumbres, tres raciones semanales de pescado, otras tres de frutos secos, beber al menos 1 litro de agua al día y sustituir los lácteos enteros por desnatados o semidesnatados, son algunas de sus recomendaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que en 2050 casi un 40% de la población española sea mayor. «Estos datos están muy bien, pero lo que queremos no es solo vivir más años, sino vivir mejor y para lograrlo, hay que cuidar los estilos de vida», ha subrayado el presidente de la Fesnad, Jordi Salas-Salvadó.

Genética y ambiente

En la actualidad -ha explicado- las principales causas de muerte son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y otras enfermedades crónicas. «La genética no la podemos cambiar, pero el ambiente en el que se desarrolla nuestra vida y los hábitos sí se pueden modificar», ha señalado.

Sin embargo, los datos de España no son muy optimistas en este sentido. Según ha indicado la representante de la AESAN Teresa Robledo, más del 55 por ciento de la población adulta española tiene exceso de peso, el 42 por ciento se declara sedentario y la prevalencia de la obesidad y sobrepeso entre los niños alcanza ya el 49 por ciento.

«Una alimentación poco saludable y el sedentarismo han contribuido decisivamente al sobrepeso y alertan de los riesgos para la salud que tendrá en el futuro la población adulta», ha advertido. Por ello, Robledo ha insistido en que es necesario interiorizar unos hábitos de vida y una dieta saludable «desde edades muy tempranas» para poder disfrutar de una madurez saludable.

El extracto de uva mejora hasta en un 57% once biomarcadores de riesgo cardiovascular



Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Murcia (CEBAS-CSIC), en colaboración con el Hospital Universitario Morales Meseguer de esta localidad, ha demostrado que el extracto de uva "mejora hasta en un 57 por ciento once importantes biomarcadores de riesgo cardiovascular".

Así lo han descubierto tras realizar dos ensayos clínicos de un año de duración cada uno sobre 150 pacientes con alto riesgo cardiovascular. Gracias a esta evidencia, el extracto, basado en una patente del CSIC, se ha incorporado a 'Stilvid Cardio', un nuevo complemento alimenticio con propiedades cardiosaludables.

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son "la primera causa de muerte en el mundo", según datos de la Organización Mundial de la Salud, que exponen también que "se estima que cerca de 25 millones de personas morirán en 2030 a causa de ellas".

Entre los factores de riesgo más importantes que inciden en su desarrollo se encuentran "la diabetes, el colesterol, la hipertensión arterial, el tabaquismo y la obesidad", a las que se unen "el estrés, una dieta inadecuada, la inactividad física y el consumo excesivo de alcohol", señalan los expertos.

Sin embargo, "el 80 por ciento de estos fallecimientos se pueden prevenir actuando sobre ellos", explican. Ahí es donde comienza la actuación de 'Stilvid Cardio', el cual "contribuye al normal funcionamiento del corazón", afirman.

'STILVID CARDIO' DISMINUYE EL ESTRÉS OXIDATIVO DE LAS ARTERIAS

En concreto, los especialistas sostienen que aporta "un claro beneficio cardiosaludable", ya que contribuye a disminuir "el estrés oxidativo de las arterias, la inflamación crónica, el riesgo de trombosis y la oxidación de los lípidos en sangre". Todo ello redunda "en la mejora el bienestar general y la confianza en la vida sexual", añaden.

Este complemento, que está aconsejado para todo el mundo que quiera prevenir o disminuir su riesgo cardiovascular, contiene en una sóla cápsula un extracto de uva de formulación única obtenido bajo patente y con alto contenido en polifenoles, "extracto de hoja de olivo rico en hidroxitirosol y tiamina".

Además, señalan que su consumo no interfiere con la toma de medicamentos y muestra una "excelente" tolerancia, eficacia y seguridad. Todo ello se mantiene al no mostrar "ningún tipo de efecto adverso", concluyen.

Unidades especializadas, receta de éxito en la esclerosis múltiple



Por segundo año consecutivo, la sede de Unidad Editorial en Madrid ha acogido unas jornadas sobre esclerosis múltiple en vísperas del día mundial de esta enfermedad que se celebra el 30 de mayo, que afecta a unas 50.000 personas en toda España. El 'II Encuentro: Integración socio-sanitaria en la esclerosis múltiple' ha sentado en la misma mesa a neurólogos, pacientes, asociaciones, representantes de la industria farmacéutica y de la administración.

Patrocinado por Biogen Idec y con la colaboración de El Mundo, Yo Dona y Diario Médico, el encuentro ha servido para reivindicar las unidades especializadas y la coordinación entre todos los servicios implicados en la atención a esta patología neurodegenerativa tan compleja. "Estamos viviendo en un entorno tan difícil de crisis que, sobre todo, es importante potenciar lo que ya tenemos y no dejar que disminuya la atención de la calidad", explicaba a este periódico Ana Torredemer, presidenta de la federación de pacientes Felem. "No se trata tanto de crear unidades específicas, como de optimizar recursos, mejorar la coordinación entre servicios, no duplicar recursos...".

Torredemer reconoció que la crisis no está repercutiendo tanto en el acceso a los tratamientos farmacológicos, como en las subvenciones que permiten a las asociaciones cubrir muchas de las necesidades 'colaterales' de los afectados, como la rehabilitación, fisioterapia, logopedia... "Ahí sí está repercutiendo".

Precisamente en las sucesivas intervenciones a lo largo de la tarde se puso de manifiesto también la importancia del abordaje integral con fisioterapia así como la necesidad de individualizar los tratamientos, como destacó el doctor Rafael Arroyo, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico de Madrid.

En este sentido, Alfredo Rodríguez Antigüedad, jefe del servicio de Neurología del Hospital de Basurto, explica a ELMUNDO.es que a menudo el neurólogo se convierte en el 'médico de cabecera' para los pacientes con esclerosis, que depositan en ellos toda su confianza, incluso para otras patologías que sufren ("hasta si tienen una infección de garganta nos preguntan a nosotros"). "Por eso aquí hemos puesto en marcha el 'protocolo Bilbao' que permite una coordinación con Atención Primaria y Enfermería para un manejo integral del paciente con esclerosis, y que incluye una vía de comunicación rápida para que los médicos de Familia nos puedan consultar".

El problema, reconoce, es que los tratamientos contra esta patología han avanzado tan rápidamente en los últimos tiempos que no siempre el médico de Familia puede estar al día; "a veces ellos mismos tienen miedo, porque no saben si el paciente puede tomar otros medicamentos si está tomando interferón".

En España se detectan alrededor de 1.800 casos nuevos al año, sobre todo en personas jóvenes, entre quienes es la segunda causa de discapacidad (por detrás de los traumatismos craneales).

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha recordado que el número de pacientes con esta patología se ha duplicado en los últimos años; y a medida que crecen los diagnósticos parece aumentar también el número de mujeres que la padece. Y aunque parece haber ciertos factores ambientales que podrían explicar este incremento, el origen de la enfermedad sigue siendo un misterio.

Y si el estudio de las causas parece avanzar despacio, lo que sí ha dado un giro espectacular en los últimos años es el campo de los tratamientos. "De no tener ningún fármaco hemos pasado a manejar varios con alto grado de eficacia y cada vez más fáciles de administrar", señala Ester del Moral, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN en una nota de prensa. En los próximos meses se espera además la aprobación de varios anticuerpos monoclonales, "que supondrán otro avance en el camino de individualizar el tratamiento", concluye.

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2013



Hoy día 29, es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2013. “Es el momento de apostar por la Esclerosis Múltiple”

Uno de las principales características de la Esclerosis Múltiple (EM), es que es una enfermedad que se suele diagnosticar entre los 25 y 30 años de edad, un momento de la vida en que los adultos jóvenes comienzan a planificar el futuro en torno a sus proyectos profesionales y familiares. Por este motivo, la campaña del Día Mundial de este año, coordinada por la Federación Internacional de la Esclerosis Múltiple (MSIF), tendrá como tema central  los Jóvenes con Esclerosis Múltiple; con el objetivo de destacar la importancia de atender a las necesidades específicas de este colectivo, así como informar al público joven acerca de la enfermedad y la importancia del diagnóstico temprano.

Cuéntanos: “¿Cuál es tu lema?”

Este año, en que los Jóvenes con EM son los protagonistas, la MSIF ha organizado una acción participativa en su página web www.worldmsday.org. En ella, se narra la historia de 6 jóvenes con EM de distintas partes del mundo, en que nos cuentan cuáles son los lemas que les impulsan a seguir adelante en los distintos ámbitos de su vida.

Además, invita al público general a compartir sus propios lemas, para conseguir reunir el máximo número de mensajes positivos e inspiradores que ayuden a las personas que conviven con la EM a seguir activos, a perseguir sus sueños, y a afrontar cualquier dificultad que surja en su camino.

En el siguiente link podéis ver el vídeo de la campaña del Día Mundial 2013: Haz click aquí

Pronto se pondrán en marcha las numerosas actividades que han preparado las organizaciones de personas con EM para el Día Mundial 2013 en nuestro país. ¡Estad muy atentos!

martes, 28 de mayo de 2013

Adelgazar: seis errores que no debes cometer



Por estética o por salud, necesitándolo o no, seis de cada diez personas intentan bajar de peso. El negocio de adelgazar mueve millones de euros cada temporada; aunque los resultados no siempre son los esperados. Para tantas personas, demasiadas, el inicio de la primavera acentúa la preocupación por perder kilos y volumen, mientras acrecienta el deseo de acelerar ese proceso. En definitiva, se despierta el deseo de conseguir una estética diferente a la que se tiene de cara al verano. Ante esta demanda real, surgen todo tipo de dietas milagrosas nada fiables, remedios caseros y prácticas poco sanas (incluso peligrosas) para deshacerse de esos kilos.

Bajar de peso sin cometer errores

Más del 65% de la población española desea adelgazar y este deseo es más frecuente en mujeres que presentan un peso normal, o por debajo de lo recomendable, que en aquellas que tienen sobrepeso u obesidad. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid. Preocupa el hecho de que, en este afán de querer adelgazar, no se aprenda a hacerlo de forma saludable y segura, sino que se vaya por la vía rápida con conductas contraproducentes e incluso peligrosas para la salud. Estos son algunos de los errores que conviene evitar si se desea bajar de peso:

                  - Ayunar. Hay quien elige el ayuno como método para perder peso, si bien, desde la perspectiva científica, esta hipótesis no ha sido corroborada por estudios clínicos rigurosos. El ayuno puede resultar un hábito contraproducente para adelgazar de manera segura, sin efectos secundarios y sin contraindicaciones. Por tanto, recurrir al sirope de savia u otros productos como complemento a un periodo de ayuno no es aconsejable ni tiene fundamento.

                  - Reducir al máximo el aporte de grasas. La obesidad es un problema crónico de acumulación de grasa corporal. Los últimos avances médicos describen un proceso inflamatorio clave en el desarrollo de esta enfermedad, en el que la acumulación de calorías en exceso y de millones de células grasas desencadena un estado crónico de inflamación celular. Ante esta evidencia médica, los ácidos grasos omega-3 podrían tener efectos protectores, tal y como apuntan los resultados de numerosos ensayos clínicos. Eliminar o reducir a la mínima expresión la presencia de alimentos grasos, fuente de ácidos grasos esenciales como el aceite de oliva (o los aceites de semillas), los frutos secos y los pescados azules, es una elección equivocada, insana e, incluso, desfavorable.

                  - Cenar solo fruta. Las cenas que solo incluyen frutas no siempre siempre son idóneas. Este puede ser un ejemplo de cena demasiado frugal que, si no se enmarca en un plan alimentario completo y saludable, puede desplazar del menú a otros alimentos cuya presencia habitual en la dieta es necesaria. Esta elección dietética puede tener un efecto diurético, por la naturaleza abundante en agua y minerales de las frutas, pero no adelgazante.

                  - Restringir la dieta de forma voluntaria. Tomar solo café o un té para desayunar, escoger un almuerzo y una merienda muy ligera a base de fruta, yogur desnatado o un par de tortitas, hacer una cena frugal basada en ensaladas o en tomar solo fruta o eliminar sin criterio los hidratos de carbono (pan, arroz, pasta, legumbres, etc.) son algunas elecciones alimentarias que, establecidas con criterio, pueden encajar dentro de un concepto de dieta hipocalórica equilibrada. Sin embargo, si se siguen sin asesoramiento profesional, pueden hacer que se reduzcan hasta un límite preocupante las calorías de la dieta. Según explicó en una entrevista la doctora en Nutrición y Metabolismo Nancy Babio, "la restricción dietética puede generar un síndrome por atracón por el debilitamiento de las señales de hambre y saciedad", con la consiguiente ingesta elevada y desproporcionada de calorías y sus consecuencias derivadas. Dado que son más las mujeres -y más aún las jóvenes- quienes tienden a restringir la comida, la experta también advierte de que las mujeres adolescentes que realizan dietas a un nivel severo tienen 18 veces más probabilidades de desarrollar un TCA (trastorno de la conducta alimentaria) que quienes no hacen dieta.

                  - Utilizar infusiones o plantas para adelgazar sin conocer todos sus efectos. El papel de las plantas en las dietas de adelgazamiento es un asunto complejo y serio. El efecto más reconocido por el que se escogen algunas infusiones o complementos dietéticos a base de plantas es su poder diurético. Esta acción, aunque puede influir de manera positiva en la pérdida de peso al forzar la eliminación de líquidos, no lo hace en la pérdida de grasa corporal, el principal problema en caso de obesidad. Además, no está exenta de riesgos en ciertos individuos o colectivos. El té verde es una de las plantas más conocidas y usadas con fines de apoyo al adelgazamiento. Sin embargo, el grupo de revisión de la EFSA concluye que "no se puede establecer una relación causa-efecto entre el consumo de catequinas de té verde y un aumento de la beta-oxidación de los ácidos grasos que conduzca a una reducción de la masa grasa corporal". Sobre su efecto para ayudar a mantener o alcanzar un peso normal, la conclusión también es categórica: "no se puede establecer una relación causa-efecto entre el consumo de catequinas de té verde y que se facilite el mantener un peso adecuado o que ayude a alcanzarlo".

                  - Usar productos para adelgazar; muchos no son seguros. La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de Productos de Salud de Francia (ANSM) publicó en julio de 2012 un informe que evaluaba los riesgos de utilizar productos para adelgazar. El estudio analiza los comportamientos del paciente frente a los productos y los hábitos alimenticios para perder peso y advierte del riesgo potencial de comprar productos en sitios web y tiendas no especializadas, por las siguientes razones:

                                    - Procedencia desconocida de los productos con autenticidad y calidad no garantizadas (fuera de los controles de las autoridades sanitarias).

                                    - Pueden contener medicamentos sacados del mercado en violación de la reglamentación y la legislación vigente. Según varios casos de farmacovigilancia reportados, algunos productos contenían sustancias prohibidas no mencionadas en el etiquetado: sibutramina, fenolftaleína, metales pesados o efedra (planta que contiene efedrina, un alcaloide muy excitante).

                                    - Medicamentos cuyo reporte de beneficio/riesgo ha sido desfavorable según la ANSM.

Desde la AEDN, su Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento (GREP-AEDN) desaconseja el uso de complementos alimenticios o suplementos dietéticos (sean o no a base de plantas) para perder peso por diversos motivos que se pueden consultar en su documento de posicionamiento.

El 40% de los niños en edad preescolar son malos comedores



El 40 por ciento de los niños en edad preescolar son malos comedores, según el pediatra del Hospital Quirón de A Coruña, el doctor Ramiro Blanco, con motivo de la celebración este martes, 28 de mayo, el Día Nacional de la Nutrición.

Según el doctor, en las consultas "es habitual ver en la consulta a padres preocupados por la alimentación, reconociendo que su hijo come habitualmente un número limitado de alimentos o poca cantidad a lo largo del día".

"Este comportamiento se intensifica entre los niños de 1 a 3 años", añade este especialista del Hospital Quirón, que precisa que "una de cada cuatro consultas pediátricas se deben a la preocupación de los padres por la alimentación de sus hijos".

Una dieta variada, que incluya fundamentalmente fruta, verdura, leche, cereales, pollo o pavo;  limitar el consumo de carnes rojas;  evitar en lo posible el consumo de azúcar y no saltarse ninguna de las cinco comidas diarias, son algunas de las recomendaciones de los especialistas.

El Hospital llevará a cabo una campaña divulgativa sobre los consejos para una buena alimentación y ofrecerá de 9.00 a 11.00 horas, de manera gratuita, a todos los niños, una degustación de diferentes clases de fruta y lácteos "para promover así una dieta saludable", informa.

Uno de cada tres españoles con obesidad ha probado alguna dieta milagro



El uso de dietas milagro que ofrecen resultados "rápidos y mágicos" es cada vez más frecuente entre las personas con obesidad, hasta el punto de que un 31% admite haber recurrido a ellas con el objetivo de tratar de perder peso, según los datos presentados por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que se ha celebrado en Granada.

Este tipo de dietas suelen basarse en la prohibición de un grupo de alimentos que distorsionan la realidad científica del nutriente y que se basan en el consumo de determinados alimentos preparados.

Según la doctora Ana Zugasti, médico adjunto de la Sección de Nutrición y Dietética Clínica del Complejo Hospitalario de Navarra, "las dietas milagro son un riesgo para la salud y se pueden volver en contra del paciente por el efecto rebote y posibles complicaciones en las comorbilidades que presente el paciente con obesidad".

Algunas de las dietas heterodoxas más famosas son la Dieta Ornish, muy pobre en grasas, la dieta del Doctor Atkins, pobre en carbohidratos y rica en grasas, la dieta Dukan, puramente hiperproteica, la dieta de Montignac, disociada, entre muchas otras.

"En general, los pacientes obesos tienen una idea preconcebida sobre su peso ideal y lo que las dietas heterodoxas prometen es ese peso ideal que ellos buscan", explica la doctora Zugasti.

Sin embargo, añade, "ese peso ideal que tanto anhelan los pacientes obesos no existe, es un peso utópico, ya que es casi imposible de conseguir y de mantener". De hecho, estas dietas suelen crean falsas expectativas en los pacientes.

Otra de las razones por la que estos pacientes recurren a este tipo de dietas es porque las dietas heterodoxas prometen resultados definitivos y duraderos, "algo completamente erróneo, ya que cuando los pacientes terminan de hacer este tipo de dietas, recuperan todo el peso perdido", añade.

Según la doctora Zugasti, se trata de dietas promovidas, en la mayoría de los casos, por personas "ajenas a la Medicina y cuentan con escaso o nulo aval científico". Además, "suelen ponerse de moda porque las realizan personas famosas, favoreciendo su rápida divulgación por Internet".

A largo plazo

Frente a esto, esta experta defiende que una dieta eficaz es aquella capaz de conseguir una pérdida de peso segura y sostenible a largo plazo y que tenga consecuencias positivas sobre las enfermedades asociadas y los factores de riesgo, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión arterial.

En relación con las dietas hiperproteicas o bajas en carbohidratos, "solo se dispone de datos de eficacia a corto plazo, de 6 a 12 meses", explica esta experta.

Además, hasta el momento, los ensayos clínicos demuestran que lo que marca la diferencia en la pérdida de peso no son las manipulaciones en las proporciones de los macronutrientes sino las diferencias en la ingesta energética".

De igual modo, apunta que una forma de mantener el peso conseguido es, sin duda, hacer ejercicio físico de forma regular, algo que, no obstante, los pacientes obesos o con sobrepeso no suelen llevar a la práctica.

"Actualmente, vivimos en una situación de crisis y el sector sanitario se ha visto muy afectado por ello. Así, la sobrecarga asistencial del sistema público es tan grande que los especialistas se han visto obligados a espaciar las revisiones del obeso, lo que perjudica en el seguimiento del tratamiento que se les plantea y en la educación y adopción de hábitos de vida saludables como parte fundamental de dicho tratamiento", concluye la doctora Zugasti.