jueves, 31 de octubre de 2013

Los menores de 21 años no podrán fumar en Nueva York



Jóvenes menores de 21 años ya no podrán comprar tabaco, cigarrillos, cigarrillos electrónicos o cigarros en la ciudad de Nueva York después de que el Concejo aprobara este miércoles una medida para elevar la edad mínima para fumar en la Gran Manzana.

El alcalde Michael Bloomberg, que ha luchado en contra del fumar en su administración, prohibiéndolo en bares y espacios públicos, ha dicho que firmará la legislación, que entrará en vigor seis meses después de que la convierta en ley.

"Sabemos que la dependencia al tabaco puede comenzar muy pronto después de que un joven pruebe por primera vez el cigarrillo, por lo que es crucial que les frenemos antes de que comiencen a fumar", dijo el alcalde en un comunicado.

Recordó que entre 2001, cuando se convirtió en alcalde de Nueva York, y 2011 se ha logrado reducir en mas de la mitad el número de chicos que fumaban en la escuela superior, de 17,6% a 8,5%, y se ha mantenido estable.

"Aumentando la edad de fumar a 21 años, ayudaremos a prevenir otra generación con problemas de salud y con menos expectativa de vida como resultado de fumar", destacó.

El jefe de Salud de la ciudad, Thomas A. Farley, también se mostró complacido con la acción del Concejo y recordó que el 80% de los neoyorquinos que fuman comenzaron a hacerlo antes de los 21 años.

La votación del Concejo ocurrió luego de que el martes el comité de Salud aprobara la propuesta de ley, aunque no ocurrió lo mismo con otra parte de la legislación en la que Bloomberg proponía que los comercios y otros puntos de venta ocultaran los paquetes de cigarros que actualmente despliegan libremente, con objeto de combatir el tabaquismo.

Para la presidenta del Concejo y exaspirante demócrata a la alcaldía, Christine Quinn, la legislación salvará vidas, señala The New York Times en su edición digital.

El mínimo de edad para fumar en EE.UU es de 18 años, aunque algunos estados han establecido los 19 años, incluso en Nassau y Suffolk en Long Island, en el estado de Nueva York.

Un suburbio de Boston aumentó a 21 la edad en 2005, destaca, además, The New York Times.

Sanidad recomienda la retirada preventiva de las prótesis PIP



La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aconseja que todas las mujeres que porten implantes mamarios PIP (retirados del mercado en 2010) se sometan a la explantación de los mismos. "No con carácter urgente", afirman fuentes del Ministerio de Sanidad a EL MUNDO. Se trata de "una medida preventiva", dado que, insisten, "no se han observado riesgos sanitarios superiores a otras prótesis mamarias", pero sí "una mayor tasa de rotura".

Una decisión a la que ya se habían adelantado otros países como Francia. El Ministerio de Sanidad francés anunció esta recomendación a finales de 2011. Ahora, dos años después, España se suma al consejo. Hasta la fecha, sólo decía que en caso de detectar rotura de la prótesis o sospecha se procediera a la explantación.

Según explica el comunicado de Sanidad, el cambio de recomendaciones se hace ahora que se tienen datos españoles en la mano, procedentes "del protocolo para la explantación, seguimiento y sustitución de prótesis mamarias PIP (Poly Implant Prothèse) establecido el 2 de marzo de 2012, y los datos europeos e internacionales procedentes del dictamen emitido por el Comité Científico de Riesgos para la Salud Emergentes y Nuevamente Identificados de la Comisión Europea (SCENIHR).

En marzo de 2012, después de que Sanidad ordenara el cese de la implantación de las PIP, inició un seguimiento de los casos (mediante unos formularios que el cirujano debía rellenar) sobre el comportamiento de estas prótesis en España.

Después de 18 meses, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III ha realizado un informe basada en la información recogida en 3.000 pacientes. En vista de estos resultados, Sanidad ratifica este miércoles que el riesgo sanitario de las PIP no es superior al de otras marcas, pero sí es mayor la tasa de rotura a los 10 años de su implantación.

Por eso, las nuevas recomendaciones ya van acorde con las de Francia y estipulan, como medida de prevención, que todas las mujeres con implantes mamarios PIP acudan al cirujano para planificar convenientemente la retirada de las prótesis. Sanidad insiste que esta explantación no tiene carácter de urgencia y asume que habrá casos en los que no se pueda efectuar si, por razones médicas, el cirujano no desaconseja.

Mensaje para el sector privado

Por otro lado, Sanidad ha contactado con la Federación de Clínicas Privadas con el objetivo de que ofrezcan el tratamiento y el seguimiento adecuados a sus pacientes, de acuerdo a las nuevas recomendaciones.

En cuanto a las personas que no puedan contactar con el cirujano o la clínica donde fueron operadas "podrán acudir a las consultas o servicios de referencia establecidos por las Comunidades Autónomas para solicitar valoración de su caso. Las autoridades sanitarias velarán para que no queden personas sin atender".

Los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS) explantarán y reemplazarán los implantes si la cirugía original fue realizada por el mismo, de acuerdo a sus protocolos clínicos en mujeres mastectomizadas (cirugía reparadora). Los implantes por cirugía estética no están en la cartera de servicios del SNS.

Por su parte, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha puesto un teléfono (902409060) y una dirección de correo electrónico (info@secpre.org) a disposición de las afectadas por las PIP, con la intención de facilitarles información adicional u orientarlas en el proceso.

Desde SECPRE, se solicita a todos los cirujanos plásticos que, ante cualquier rotura de una de estas prótesis o cualquier otra complicación detectada en el seguimiento y explantación de las mismas, contacten con el punto de vigilancia de productos sanitarios de su comunidad según lo acordado al respecto con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Un único fármaco controla la diabetes y reduce la obesidad



Una nueva molécula que activa un grupo de hormonas denominadas incretinas podría convertirse en un fármaco capaz de reducir el peso corporal y al mismo tiempo controlar la diabetes. El nuevo fármaco, que ha demostrado su eficacia tanto en modelos animales -roedores y en monos-, pero también en 56 personas, podría ser un gran paso para el tratamiento y control de dos de las enfermedades más importantes del siglo XXI que se han convertido ya en epidemias mundiales y que algunos ya denominan diabesidad.

El compuesto, diseñado en el laboratorio de la Universidad de Indiana, en EE.UU. que coordina Richard DiMarchi, se dirige a unos receptores de origen natural, dos hormonas peptídicas, GLP-1 y GIP , que son fundamentales para la regulación corporal del metabolismo. «Los resultados demuestran que GLP-1 y GIP, cuando se combinan en una sola molécula, producen una sinergia capaz de controlar la glucosa y de disminuir el peso corporal en modelos animales, pero también en un ensayo clínico en humanos», señala DiMarchi.

Localizadas en el intestino, las incretinas participan en la liberación de insulina que se produce después de comer. De hecho, las incretinas son una de las «dianas» farmacológicas de un familia de antidiabéticos, pero el problema es estos fármacos no son muy efectivos si no se administran en grandes dosis, lo que puede causar efectos secundarios, como náuseas.

Síndrome metabólico

Para resolver esta cuestión, los investigadores diseñaron una molécula sintética que activa a ambos receptores el GLP-1 y GIP, en vez de activar únicamente el receptor de una incretina. «Combinar estas dos hormonas fisiológicas es un enfoque único y beneficioso para el tratamiento de llamado síndrome metabólico y representa un importante paso en la búsqueda de alternativas terapéuticas más eficaces», subraya en el artículo Brian Finan, uno de los autores del trabajo.

Para probar su nuevo compuesto los investigadores primero trabajaron en roedores y monos obesos con diabetes tipo 2. «Vimos que el tratamiento reducía el peso corporal y mejoraba la glucosa en la sangre de los animales lo que nos animó a iniciar un pequeño ensayo clínico». Así, diseñaron un ensayo clínico y probaron el producto en 53 pacientes obesos con diabetes tipo 2 durante seis semanas. Y los resultados mostraron dos cosas: en primer lugar, los pacientes tratados secretaron más insulina, pero también presentaban mejores niveles de glucosa y una mayor pérdida de peso en comparación con los pacientes no tratados. No obstante, reconocen los investigadores que los datos a seis semanas no son significativos como para proporcionar evidencia definitiva acerca del control de la obesidad en humanos.

Otros aspecto positivo del ensayo clínico es que tampoco se apreciaron efectos secundarios. En este sentido, Finan destaca que la mayor potencia de la molécula combinada sugiere que podría ser administrada en dosis más bajas que los medicamentos desarrollados anteriormente, con lo que se reducirán los efectos secundarios como náuseas y vómitos.

El estudio, que se publica en Science Translational Medicine, supone un importante avance en los esfuerzos para encontrar tratamientos eficaces para hacer a la epidemia mundial de la obesidad y la diabetes tipo 2, y también para el síndrome metabólico - obesidad asociada a factores como hipertensión arterial, niveles altos de triglicéridos y de azúcar hiperglucemia y colesterol bueno o HDL bajo. Según la Federación Internacional de Diabetes, cerca de 20 por ciento de los adultos en el mundo tienen alguna forma de síndrome metabólico, lo que favorece la enfermedad cardio o cerebrovascular.

AdipoRon

En otro trabajo, publicado en Nature, se ofrecen los primeros resultados de un medicamento que tiene un doble efecto sobre ratones obesos con diabetes: mejora su salud y prolonga la vida. Si estos resultados pueden extrapolarse a los seres humanos, los investigadores creen que sus resultados pueden representar un nuevo enfoque prometedor para el tratamiento de algunas enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2.

La molécula, que se ha administra por vía oral descrita, se ha desarrollado en el laboratorio de Toshimasa Yamauchi, de la Universidad de Tokio, en Japón, y funciona actuando sobre dos receptores de adiponectina, una hormona derivada de la grasa que se sabe que ejerce efectos antidiabéticos y sus niveles se ven reducidos cuando hay obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

En el trabajo se demuestra que el compuesto, denominado AdipoRon, tiene efectos muy similares a la adiponectina en el músculo y en el hígado. En concreto, explica en Nature Yamauchi, AdipoRon atemperó la resistencia a la insulina y la intolerancia a la glucosa en un grupo de ratones alimentados con una dieta alta en grasas y en ratones genéticamente obesos. Pero además, prolonga la esperanza de vida en ratones genéticamente obesos alimentados con una dieta alta en grasas .

Estos hallazgos muestran que AdipoRon altera el perfil fisiológico de los ratones alimentados con una dieta hipercalórica y lo asemeja al de los ratones que siguen una dieta estándar, además de modular las vías de la longevidad para mejorar la salud y prolongar la vida útil . Por lo tanto, concluye el experto, los agentes que actúan sobre los receptores de adiponectina podrían ofrecer una opción de tratamiento deseable para la diabetes tipo 2.

miércoles, 30 de octubre de 2013

El número de pacientes de ictus ha aumentado un 40% en los últimos 15 años



El número de pacientes de ictus atendidos en hospitales ha aumentado un 40 por ciento en los últimos 15 años, siendo Asturias, Extremadura y La Rioja las comunidades que registran mayor número de ingresos hospitalarios, según ha explicado el coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (Geecv) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Jaime Gállego, quien incide en que la actividad preventiva es el único medio para reducir la incidencia de un accidente cerebrovascular.

"Estos datos muestran que sigue habiendo una incidencia importante en España, lo que significa que todavía queda una gran labor en la prevención y tratamiento", asimismo, explica, en este aumento también se puede ver detrás la labor de divulgación realizada en los últimos años que aumentado los pacientes que acuden a la atención hospitalaria. Además, hay que tener en cuenta que el progresivo envejecimiento de la población y la cada vez menor adopción de hábitos de vida saludable están aumentando los casos de ictus, de hecho se estima que cada año se diagnostican en España 120.000 nuevos casos. Ante esta situación, Gállego insiste en las medidas encaminadas tanto a prevenir un primer episodio de ictus isquémico, lo que se denomina prevención primaria, como las recurrencias en aquellos pacientes que ya hayan sufrido algún episodio, prevención secundaria.

Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra este martes, el principal mensaje que quiere trasmitir es que "el ictus se puede prevenir", y, por tanto, "las medidas deben emplearse en prevenirlo". Para ello, es fundamental conocer los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la enfermedad, es decir la hipertensión, la diabetes, el colesterol, la obesidad, y recordado que es necesario hacer ejercicio físico, abandonar el tabaco, el consumo moderado de alcohol y controlarse el pulso regularmente. "Hay que tener un conocimiento de todo aquello que puede contribuir a que se produzca un ictus y si además se tienen antecedentes familiares se debe hacer lo posible para ser más incisivo en este sentido", explica, al tiempo que advierte de que "unos adecuados hábitos puede evitar el ictus". Se estima que conocer los factores de riesgo radica en que se puede evitar hasta el 80 por ciento de los casos.

En un segundo lugar, las medidas deben estar dirigidas a dar a conocer qué es un ictus para "poder actuar de forma inmediata, síntoma de ictus es una urgencia y su intervención temprana es vital". Así, recomienda que ante la primera sospecha es necesario llamar inmediatamente al 112 o al 061 y acudir rápidamente al neurólogo, aunque los síntomas (pérdida repentina de visión, alteración del lenguaje, pérdida súbita de fuerza o sensibilidad) desaparezcan a los pocos minutos. En un tercer lugar, Gállego explica que el paciente debe ser derivado a "un centro sanitario debidamente preparado" para poder ser atendido por los expertos más adecuados, ya que "si se llega a tiempo prevenimos daño cerebral, y evitamos muerte y dependencia". En este sentido, destaca las Unidades de Ictus, que en España son 47 en todo el territorio, un número "aún es insuficiente y desigual" dentro de la geografía española.

La relevancia de las Unidades de Ictus es clara, diversos estudios constatan que la mortalidad al final del seguimiento para aquellos pacientes ingresados en una Unidad de Ictus se reduce significativamente frente a otros cuidados, concretamente un 45 por ciento. Además, un reciente metaanálisis1 señala que la asistencia en Unidades de Ictus supone una medida coste-efectiva puesto que reduce el periodo medio de estancia hospitalaria en 6 días.

Sensibilización

Por segundo año consecutivo, el Geecv con la colaboración de Boehringer Ingelheim y del Observatorio del Ictus ha puesto en marcha, han puesto en marcha la mayor red nacional de puntos informativos y pruebas de prevención de ictus en la que participan 43 hospitales de todo el territorio nacional. El objetivo es dar a conocer la importancia de las labores preventivas, aprender a identificar las señales de aviso de un posible ictus y saber cómo actuar para evitarlo. Así, durante la jornada, se prevé atender alrededor de 10.000 personas en estos espacios donde se llevarán a cabo diferentes pruebas preventivas de ictus como el control de la presión arterial y glucemia y doppler.

"El año pasado nos quedamos gratamente sorprendidos y satisfechos con el nivel de implicación de hospitales y neurólogos consiguiendo nuestro objetivo de atender a más de 6.000 personas y, este año, contamos aún con más puntos habilitados por lo que conseguiremos llegar a más población con esta tarea preventiva", señala el coordinador, para quien "nunca son pocas las campañas de concienciación del ictus". Las pruebas servirán para ayudar a la población a comprender cuáles son los factores de riesgo cerebrovascular, como la hipertensión arterial o la diabetes, ya que "según varios estudios el exceso de glucosa en sangre conlleva un mayor riesgo de ictus y el 70 por ciento de los casos de ictus se produce en pacientes con hipertensión arterial", explica Gállego.

Durante la jornada también ha tenido lugar la tradicional ceremonia de entrega de los Premios SEN Ictus que, en su opinión, son importantes porque se premia a aquellas personas e instituciones que han influido en su conocimiento y han ayudado a los pacientes o a sus familias. Este año han recaído en el director, guionista y productor José Luis Cuerda, quien ha sido galardonado con el Premio SEN Ictus Social 2013 por su fuerza, afán de superación y mensajes positivos ante la enfermedad; y en la Fundación Pita López, quien ha sido reconocida con el Premio SEN Ictus Institucional por su trabajo en las tareas de sensibilización y prevención, ayudando a pacientes con escasos recursos.

Los programas de ejercicio pueden ayudar a prevenir las lesiones por caídas en las personas mayores



Los programas de ejercicios diseñados para prevenir las caídas en los adultos mayores también parecen evitar las lesiones causadas por esas caídas, como sugiere un estudio publicado este martes en 'British Medical Journal'. Las lesiones relacionadas con caídas son muy comunes entre las personas mayores y una causa importante de dolor a largo plazo y deterioro funcional, además de aumentar el riesgo de ingreso en una residencia de ancianos y tener un alto costo económico.

Los programas de ejercicios bien diseñados pueden prevenir las caídas en los adultos mayores que viven en el hogar, pero hasta ahora, había poca evidencia de que también ayudan a evitar que esas caídas provoquen lesiones. Por ello, investigadores de Francia analizaron si estas iniciativas para evitar caídas están asociadas con un riesgo significativamente menor de fracturas y otras lesiones.

La revisión incluyó 17 ensayos con un total de 2.195 participantes en el grupo de ejercicio y 2.110 en los grupos de control, con una edad media de 76 años y el 77 por ciento de los voluntarios eran mujeres. El ejercicio en dos de los ensayos fue el Tai Chi, mientras el resto se centró en la marcha, el equilibrio y funcional (ejercicio para la formación de las actividades realizadas en la vida diaria). La mayoría de los ensayos también incluyeron ejercicios de entrenamiento de fuerza/resistencia.

El examen reveló variaciones sustanciales en la definición y clasificación de las caídas perjudiciales, por lo que definió cuatro categorías según la gravedas o atención médica. La mayor parte de las intervenciones de ejercicios tendieron a reducir las caídas perjudiciales en todas las categorías, por lo que el ejercicio parece disminuir significativamente la tasa de caídas que resultan en atención médica, lesiones graves y fracturas.

Esta revisión proporciona evidencia de que los programas de ejercicios de prevención de caídas en las personas mayores no sólo reducen las tasas de caída sino también previenen posibles lesiones derivadas de caerse en las personas mayores. Los investigadores dicen que este efecto parece más pronunciado para las lesiones relacionadas con caídas más severas.

'Cada vez que te emborrachas, te vuelves un poco más tonto'


La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha lanzado una campaña que, bajo el eslogan 'Cada vez que te emborrachas te vuelves un poco más tonto', tiene como objetivo alertar a los jóvenes de los daños cerebrales que produce el consumo abusivo de alcohol.

Se trata de la séptima campaña consecutiva que la organización realiza sobre la ingesta de bebidas alcohólicas, siguiendo su estrategia de ocuparse prioritariamente de la prevención de los problemas que afectan a los jóvenes y adolescentes por el consumo de sustancias psicoactivas y que dificultan su desarrollo integral.

Unas iniciativas que, según ha asegurado el director general de la FAD, Ignacio Calderón, en la presentación de la nueva campaña, están obteniendo "buenos resultados" gracias a que esta problemática está ya en la agenda social y política.

Prueba de ello, ha proseguido, es el hecho de que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está preparando una ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores. No obstante, el director general de la FAD ha destacado la necesidad de que se establezcan medidas que garanticen el cumplimento de la misma.

Y es que, según los datos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES, 2010), entre los años 2006 y 2010 se produjo un aumento del 40% entre los jóvenes que habían consumido grandes cantidades de alcohol en el último año, siendo las chicas las que más se emborrachaban. Además, esta investigación reflejó que de cada tres estudiantes de entre 14 y 18 años, uno no consume, otro consume una sola sustancia y el último consume dos o más sustancias.

"Estas edades son las más problemáticas porque es cuando empiezan a incorporarse al mundo de la diversión y los jóvenes salen a comerse el mundo y, en vez de comérselo, se lo beben", ha comentado Calderón, quien ha destacado la importancia de que se les eduque desde pequeños en los peligros que conlleva la ingesta de alcohol para que, así, tengan las herramientas suficientes y salgan a la calle con un "autocontrol" y sepan ser responsables.

Por ello, en esta ocasión, la FAD ha querido llamar la atención, en clave de humor, sobre los efectos a largo plazo que causa el consumo de alcohol e, indirectamente, sobre las tonterías que se hacen cuando uno se emborracha. Así, pretende hacer reflexionar a los jóvenes sobre los efectos que esta ingesta tiene en las capacidades personales y en el desarrollo del cerebro.

De hecho, en la cuña de radio se recuerda que gracias a los "millones de conexiones" del cerebro una persona puede hablar, moverse y pensar con claridad y se avisa de que cada vez que se abusa del alcohol se están perdiendo neuronas y, por ende, mermando las capacidades, especialmente si se está en proceso de desarrollo o si se bebe grandes cantidades en poco tiempo.

Asimismo, en los dos 'spots' para televisión, la FAD, a través de la agencia de publicidad Bungalow25, ha plasmado los despistes de dos chicos en su vida diaria provocados por el consumo de alcohol durante la noche o el fin de semana. Esta campaña permanecerá al menos 4 meses y cuenta también con una gráfica para prensa y para publicidad exterior.

martes, 29 de octubre de 2013

El papel del psicólogo en el tratamiento del exceso de peso



El sobrepeso o la obesidad no son solo problemas físicos. Se ven influidos por factores psicológicos, como el hecho de sufrir una depresión o padecer problemas de ansiedad. Por eso, el psicólogo puede desempeñar un papel fundamental para ayudar a perder peso.

Cada vez hay más personas con sobrepeso u obesidad. Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, el 17% de los adultos españoles padece obesidad y el 37% tiene exceso de peso. Esto significa que el número de obesos ha aumentado más del doble en los últimos 25 años. Aunque es cierto que muchas personas tienen una predisposición biológica a sufrir estos problemas, muchas otras podrían mantenerse de manera fácil en su peso correcto, si comieran de una forma sana y equilibrada y practicaran ejercicio físico con regularidad.

Factores psicológicos que influyen en la conducta alimentaria

Algunas personas no consiguen seguir hábitos alimentarios adecuados debido a factores psicológicos. Como señala Isaac Amigo, catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo, "el estrés y las alteraciones emocionales como la ansiedad provocan cambios en la conducta alimentaria".

Los alimentos que se buscan para intentar calmar los nervios contienen más calorías y son ricos en azúcar y grasas. Es decir, que son los que más predisponen hacia la ganancia de peso. "Parece que existe un mecanismo fisiológico que explica esta preferencia. Este tipo de alimentos frenan a corto plazo el efecto del cortisol, la hormona que provoca los síntomas del estrés crónico", añade el experto.

Además de la ansiedad que puede generar el estrés, los problemas depresivos también llevan a un aumento excesivo de peso. Como explica Alfonso Méndez, psicólogo y director de la Unidad de Obesidad y Sobrepeso del Instituto CENTTA, "una persona con depresión puede tener la autoestima dañada y refugiarse en la comida y la falta de actividad". De este modo, gana más peso, su autoestima se ve más afectada y se produce un círculo vicioso.

¿Cómo puede ayudar un psicólogo en el exceso de peso?

Como es lógico, seguir una buena dieta y practicar ejercicio físico es la mejor manera de reducir peso. Pero, se tengan o no problemas de depresión o ansiedad, muchas personas abandonan el régimen antes de llegar a su peso adecuado. "Si se acude al psicólogo, es menos probable que se deje la dieta", asegura Méndez.

Por otro lado, hay personas que tienen expectativas poco realistas al inicio de un régimen. Quieren perder mucho peso o lo quieren perder demasiado rápido. Como apunta Amigo, "suele haber una gran discrepancia entre lo deseado y lo posible. Si se lleva a cabo una restricción alimentaria severa, enseguida surgirán problemas como el quebrantamiento de la dieta o su abandono". Por ese motivo, Alberto Soler, psicólogo experto en psicoterapia, recomienda no acudir nunca a las dietas milagro. "Cualquier régimen que promete una rápida pérdida de peso, por norma general, implica una rápida recuperación del mismo", señala.

A lo largo del tratamiento, el psicólogo realiza educación nutricional, se trabajan áreas como el control del estrés y la ansiedad y se facilitan estrategias para el manejo de los pensamientos negativos. Todo ello con el objetivo de que la persona aprenda a gestionar sus emociones de otra manera y no se dé atracones ni consuma alimentos poco saludables y muy calóricos.

Además, cuando se finalice la dieta, es necesario mantener unos hábitos alimentarios adecuados. Para que esas costumbres se consoliden, Amigo aconseja "no prohibirse aquellos alimentos que más gustan, aunque sean muy calóricos. Es mejor moderar la cantidad que prohibir, ya que eso solo contribuiría a fortalecer el efecto contrario", es decir, convertiría el alimento en algo mucho más deseable.

Muchos de los pacientes que acuden a terapia psicológica logran los objetivos que se marcan al inicio del tratamiento. No obstante, en el resultado final influye mucho el nivel de motivación y el compromiso del paciente. Y, como asegura Soler, "los casos en los que el paciente presenta sobrepeso u obesidad moderada tienen mejor pronóstico que aquellos con grandes obesidades".

La ansiedad y la grasa abdominal

El estrés, y la ansiedad que lo acompaña, es uno de los principales factores para ganar peso. Y, además, favorece la obesidad más perjudicial, ya que el cortisol activa los receptores de la grasa del abdomen y el vientre, por lo que la grasa se acumula en esa zona. El problema es que el exceso de grasa abdominal aumenta de forma clara el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Terapia para 'reorganizar' el cerebro después de un ictus



Luis entró en Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid hace justo una semana. Se había acostado a las 20.30 con dolor de cabeza y escalofríos. Un poco más tarde, su mujer llamó a emergencias cuando descubrió que estaba "medio paralizado, con el labio caído...". Unos días más tarde, camina tranquilo por los pasillos del hospital a la espera del alta.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, difundidos con motivo del Día Mundial del ictus que se celebra este 29 de octubre, el número de pacientes con un accidente cerebrovascular atendidos en los hospitales españoles ha crecido un 40% en los últimos 15 años. Las estadísticas también indican que el caso de Luis, con 42 años, no es excepcional: el número de ictus en personas de 20 a 64 años ha crecido un 25% en los últimos años.

"Antes, el ictus en jóvenes era una anécdota, pero ahora el 10% aproximadamente de los que atendemos se da en pacientes menores de 55 años", confirma el doctor Jaime Masjuan, coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal, donde fue atendido Luis.

En su caso ha tenido suerte, como confirma su esposa, Silvia ("nos dijeron que tenía una arteria obstruida en el cerebro y sólo tenía un 10% de posibilidades por la gravedad del ictus"), pero la mayor parte de pacientes necesita iniciar un programa de rehabilitación para "que el cerebro se vuelva a reorganizar", como señala el doctor Masjuan. "Lo que marca la gravedad de las secuelas es la gravedad del ictus, el tamaño de la lesión cerebral", explica este especialista. Eso, junto a una atención temprana, en las primeras cuatro horas y media desde que se inicia el infarto cerebral, marcan las posibilidades de recuperación de los afectados; un tercio de los cuales sufrirá algún tipo de discapacidad después del accidente.

Como explica por su parte Fabo Cabello, socio fundador del centro Unidad de Memoria, en Madrid, en función de los daños es probable que el paciente necesite únicamente rehabilitación física, para recuperar sus funciones motoras; terapia ocupacional, para poder ir retomando poco a poco las funciones de su vida diaria; y trabajo con logopedas para las secuelas relacionadas con el habla.

"La enfermedad por sí misma va mejorando con el tiempo, pero con la rehabilitación logramos que el grado de mejoría sea mejor y se logre antes", ratifica el doctor Masjuan. "Lo normal es que se lleve a cabo un abordaje multidisciplinar, con intervenciones cognitivas, funcionales, a nivel grupal, de neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia, neurología...", confirma Cabello por su parte.

Ambos coinciden en que otro problema añadido en los pacientes que se han recuperado de un ictus es la crisis emocional y de ansiedad que suele generar este ataque. "Son habituales los problemas de ánimo, los cuadros depresivos o el miedo a que se repita", confirma el neurólogo madrileño. "De hecho, cuando no se produce este cuadro depresivo suele significar algo, que el paciente no ha tenido constancia del problema", ratifica Cabello.

"No todo el mundo queda bien para volver a trabajar, por eso es importante tomarse el ictus en serio", subraya el doctor Masjuan, que insiste en la importancia de corregir algunos de los malos hábitos que incrementan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular: "más allá de las drogas, el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la hipertensión, el estrés, el sobrepeso...".

"Mi hijo de dos años y medio me pregunta qué le ha pasado a papá en el cerebro, pero los médicos nos dicen que se va a recuperar porque tiene mucho agarre", resume Silvia.

Crean por primera vez piel artificial a partir del cordón umbilical



Científicos españoles, pertenecientes al grupo de investigación de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada, han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical. Su trabajo, que publica la prestigiosa revista «Stem cells translational medicine», demuestra la capacidad que tienen las células madre mesenquimales de la gelatina de Wharton del cordón umbilical para diferenciarse en células epiteliales y constituir epitelios de revestimiento de piel y de mucosa oral.

Para construir la piel artificial, los investigadores han utilizado, además de este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, un biomaterial de fibrina y agarosa previamente diseñado y desarrollado por el grupo granadino. La investigación se ha llevado a cabo en los laboratorios de la Facultad de Medicina y la Unidad Experimental del Hospital Universitario Virgen de las Nieves del Complejo Hospitalario de Granada.

Estudios previos de este mismo grupo de investigación, que fueron ya premiados en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular celebrado hace unos meses en Seúl, sugerían ya la posibilidad de que las células de Wharton del cordón umbilical, pudiesen convertirse en células epiteliales. El presente trabajo es la confirmación de esos estudios iniciales y su aplicación a dos estructuras de revestimiento, la piel y la mucosa oral, cada vez más demandadas para reparar las lesiones existentes en esas localizaciones corporales.

Uno de los problemas que presentan en la actualidad los grandes quemados es que, para aplicar los actuales modelos de piel artificial, hay que esperar varias semanas para poder fabricarla a partir de los restos de piel sana del propio paciente. “La creación de este nuevo modelo de piel con células del cordón umbilical, que podría estar conservada y disponible en los bancos de tejidos, permitiría el posible uso inmediato de la piel una vez producidas las lesiones lo que adelantaría varias semanas la aplicación de una piel artificial”, explica Antonio Campos, catedrático de Histología de la Universidad de Granada y uno de los autores de este trabajo.

En el trabajo, además de los investigadores del grupo de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada (Ingrid, Garzón, Miguel González Andrades, Mª Carmen Sánchez Quevedo, Miguel Alaminos y Antonio Campos), han colaborado investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada (Ramón Carmona), de la Universidad de Valencia (Carmen Carda) y de la Universidad de Florianopolis de Brasil (Juliano Miyake).

lunes, 28 de octubre de 2013

El tabaquismo, principal factor de infarto cerebral en personas jóvenes



El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante han alertado de que el tabaquismo se ha convertido en el principal factor de ictus o infarto cerebral en personas jóvenes. Al respecto, estas organizaciones han recordado, con motivo este martes del Día Mundial del Ictus, que el ictus se puede prevenir si se controlan los factores de riesgo que lo provocan, que son, básicamente, el tabaquismo, el sedentarismo y unas cifras elevadas de colesterol y presión arterial.

En este sentido, han advertido de que el riesgo de ictus se incrementa de forma proporcional al número de cigarrillos/día y es mayor para las mujeres respecto a los varones. Al suprimir el tabaco, el riesgo de ictus se reduce al de los no fumadores al cabo de 3-5 años. Además, han recomendado evitar el sedentarismo mediante la realización de ejercicio físico de intensidad moderada a diario --caminar a buen paso durante 30 minutos--, y evitar la actividad física enérgica que se realiza de forma esporádica. El ejercicio físico aumenta la sensibilidad a la insulina, reduce la agregación plaquetar, reduce el peso y la presión sanguínea, han señalado.

Del mismo modo, han puntualizado que también algunos hábitos dietéticos como el consumo excesivo de sal, que aumenta la presión arterial, se relacionan con el riesgo de ictus, mientras que las dietas ricas en vegetales y fruta pueden prevenir el ictus por su efecto antioxidante o por medio del aumento de los niveles de potasio. Además, debe limitarse el consumo de grasas saturadas y colesterol, y consumir cantidades adecuadas de vegetales y fruta. Los ictus pueden presentarse a cualquier edad, aunque son más frecuentes a partir de los 60 años y un 30 por ciento mayor en los varones. Sin embargo, hasta un 15 por ciento de los ictus ocurren en pacientes menores de 45 años. El ictus se presenta generalmente en personas portadoras de los llamados Factores de Riesgo Vascular (FRV), entre los cuales la hipertensión arterial (HTA) es el de mayor importancia, tanto para el infarto como para la hemorragia cerebral.

Los FRV clásicos para el infarto cerebral, además de la HTA, son el aumento del colesterol o triglicéridos, la diabetes, el tabaquismo, la ingesta excesiva de alcohol, hiperuricemia, el sedentarismo, la obesidad, etc. Estos factores facilitan el desarrollo de la arteriosclerosis, y la formación de placas de ateroma en la pared de las arterias, pudiendo llegar a obstruir el paso de la sangre. Recientemente se ha incluido entre los FRV el síndrome de apnea del sueño.

Los síntomas con que puede presentarse un ictus son muy variados, y dependen de la zona del cerebro lesionada, pero los más frecuentes son pérdida de fuerza o de sensibilidad en la mitad del cuerpo; pérdida de visión transitoria o permanente, en un ojo; dificultad para hablar o para comprender el lenguaje; y dolor de cabeza muy intenso, de inicio brusco y distinto del habitual.

El ictus es un trastorno de la circulación cerebral, de comienzo súbito, que originará la destrucción de una parte del cerebro y se considera la tercera causa de muerte en el mundo, mientras que en España la incidencia de esta enfermedad es todavía mediana, en comparación con las zonas de Rusia y Finlandia, cuya prevalencia es cada vez mayor.

Los estancos podrán vender ya cigarrillos electrónicos al considerarse un artículo de fumador



Los estancos podrán vender ya cigarrillos electrónicos junto al tabaco tradicional, después de que el Comisionado para el Mercado de Tabacos haya considerado que este producto se encuentra dentro de los denominados artículos de fumador, según han informado a Europa Press en fuentes del sector. 

De esta forma, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda abre el abanico de puntos de venta para este tipo de productos, ya que en España sólo se permitía su compra en centros comerciales, tiendas especializadas o a bordo de un avión de una compañía 'low cost'.

El Comisionado para el Mercado de Tabacos considera que en la actualidad el fumador utiliza estos productos como un complemento o sustitutivo del cigarrillo convencional y que la acción de 'vapear', soltar vapor en vez de humo, presenta una innegable similitud y comparte elementos comunes con las de fumar, aspirar o inhalar, expresiones todas ellas utilizadas por la legislación al regular fiscal y/o sanitariamente el uso y consumo de las labores de tabaco.

Asimismo, el regulador explica a los estancos que incluir el cigarrillo dentro del grupo de artículos de fumador para su posterior venta no perjudica la imagen del monopolio.

Por todo ello, entiende que los sistemas electrónicos de administración de nicotina, incluido el cigarrillo electrónico, son equiparables a la categoría tipificada como artículos del fumador y, en consecuencia, su comercialización no requiere autorización expresa por su parte.

Ante esta situación, algunos estancos ya han recibido por parte de Logista una oferta de productos de este tipo destinados exclusivamente a estos establecimientos, inmersos en la adecuación de sus espacios para compaginar la venta de tabaco tradicional y cigarrillos electrónicos, que genera un negocio de unos 500 millones de euros anuales en Europa.

Nuevo jarro de agua fría en la lucha contra el VIH



El reservorio del VIH, las células infectadas con el virus que quedan latentes durante el tratamiento antirretroviral y se activan cuando éste se abandona, podría ser hasta 60 veces mayor de lo que se pensaba, según un estudio publicado en la última edición de 'Cell' y que supone un nuevo jarro de agua fría en la lucha contra el VIH. El trabajo está firmado por un histórico de la investigación frente al VIH, Robert Siliciano, el que descubrió que los reservorios del VIH eran dinámicos y que tenían memoria de la resistencia a fármacos. "Siempre dicen de él que es el portador de malas noticias, pero siempre tiene razón", bromea el director del área de Patología Molecular del Centro Nacional de Microbiología, José Alcamí.

El investigador español explica que el trabajo es muy interesante porque cambia por completo la cuantificación que se hacía hasta ahora del reservorio, "basada en trabajos muy antiguos". Se creía que había un virus latente por cada 1.000 CD4, es decir que el reservorio del VIH era, en realidad, "muy pequeño" (en el organismo hay alrededor de 10¹³ CD4). "Se sabía que había muchas más células, pero se creía que el resto no eran capaces de replicar, eran lo que se conocía como virus defectivo".

Lo que han hecho Siliciano y su equipo es cuantificar con diversos métodos cuánto ADN del virus había en 213 muestras de pacientes seropositivos que recibían tratamiento antirretroviral. Y es ahí donde vino la sorpresa. En lugar de la célula por cada mil que se pensaba infectada y latente, había 60 más, capaces de replicarse. Según Alcamí, era algo que se sospechaba, porque era extraño un reservorio tan pequeño "en un virus tan bien adaptado".

Así, el estudio deja dos grandes mensajes. El primero, que hay "60 veces más" de "virus malos" de los que se pensaba. El segundo es más complejo y tiene implicaciones importantes en las estrategias actuales en la lucha contra el sida. Porque aunque el autor ha descubierto esos 60 enemigos extra, no ha conseguido aislarlos, "por motivos que no logra definir", según Alcamí.

Precisamente una de las vías que la ciencia evaluaba para acabar con el virus del sida era aplicar estrategias de reactivación. La teoría decía que, una vez 'despertados' podrían ser atacados por los fármacos antirretrovirales. Pero lo que el trabajo de 'Cell' demuestra que es que no todos se van a despertar y que si se activa el reservorio, uno dará la cara pero quedarán "59 bombas de relojería escondidas", como añade el experto español.

"Aunque la cura de la infección por el VIH se puede conseguir en situaciones especiales, la eliminación del reservorio latente es un problema de primer orden y no está claro cuánto tiempo llevará encontrar la forma de conseguirlo", escribe Siliciano.

"El estudio supone un 'palo' para las nuevas estrategias de erradicación", reconoce Alcamí que apunta, además, a que el trabajo podría implicar que se "reservara la investigación en vacunas preventivas" y se pusiera más el foco en las terapéuticas.

Una investigación internacional con participación española identifica once nuevos genes asociados al Alzheimer



De “importante paso adelante” ha calificado Jesús Ávila de Grado, director científico del Ciber de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), el hallazgo de once nuevos genes, y otros 13 pendientes de análisis, implicados en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío, la forma más común de esta patología, que afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo. Una cifra que se espera que se duplique en 2030.

El trabajo que se publica en la revista “Nature Genetics” ha sido llevado a cabo por un consorcio internacional en el marco del Proyecto Internacional Genómica del Alzheimer (IGAP), y cuenta con importante participación española a través del Consorcio Español de Genética de Demencias (DEGESCO), promovido conjuntamente por el Ciber de Enfermedades Neurodegenerativas y el Sistema Nacional de Salud.

Se han analizado datos del genoma de 74.000 personas de ascendencia europea (25.000 pacientes y 49.000 controles sanos) de 15 países, procedentes de varios Estudios de Asociación del Genoma Completo (Gwas) previos. Así este metanálisis (análisis de trabajos anteriores) ha conseguido reunir la mayor muestra utilizada hasta el momento para el estudio del Alzheimer, lo que le da gran valor estadístico y aporta una visión más amplia de los factores genéticos que contribuyen a la enfermedad de Alzheimer. El trabajo duplica el número de factores de riesgo asociados al desarrollo de esta patología neurodegenerativa y, por tanto, el de posibles dianas terapéuticas. Además amplía la visión de la enfermedad a otras áreas hasta ahora con menos peso, como el sistema inmune.

En su conjunto, “el trabajo vuelve a demostrar que el principal gen de riesgo es ApoE y, aunque detecta genes nuevos, el riesgo atribuible a todos ellos juntos es similar al que genera ApoE”, señala el neurólogo José Luis Molinuevo, que no participa en el estudio, director de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos en el Hospital Clínico de Barcelona e investigador principal del programa de detección precoz de Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall.

Sistema inmune

Sin embargo, con esta investigación, señala Jesús Ávila, “poco a poco vamos conociendo los genes de riesgo en la enfermedad de Alzheimer”. Uno de los hallazgos más significativos ha sido el de los genes implicados en la respuesta inmune y la inflamación (HLA-DRB5/DRB1). El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HLA), es una de las regiones más complejas del genoma. Relacionado inicialmente el rechazo de tejidos y órganos trasplantados, se sabe que juega un papel clave en la respuesta inmunológica en general. Esta región se había asociado previamente con el Parkinson y la esclerosis múltiple, lo que sugiere que estas patologías neurodegenerativas, en las que se acumulan proteínas anómalas en el cerebro, pueden tener un mecanismo común y una posible diana terapéutica también común.

Además, otros genes identificados confirman vías conocidas de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo el papel de las proteínas beta-amiloide (SORL1, CASS4) y tau (CASS4, FERMT2), signos característicos de la enfermedad de Alzheimer. El gen SORL1 además está asociado con un incremento de riesgo tanto en la enfermedad de alzheimer tardía como en la de origen familiar.

Otros apuntan a mecanismos que se sospechaba implicados, como la migración celular (PTK2B) o el transporte de lípidos (SORL1). Además, el metanálisis da pie a nuevas hipótesis relacionadas con la función sináptica del hipocampo (MEF2C, PTK2B), que permite comunicarse a las células entre sí en esta importante estructura relacionada con la memoria y el aprendizaje; el citoesqueleto, que da forma a las neuronas y asegura su correcto funcionamiento y el transporte de sustancias a lo largo del axón (CELF1, NME8, CASS4). También parecen jugar un papel las células mieloides (eritrocitos, plaquetas y glóbulos blancos), así como la forma en que las células microgliales, que constituyen el sistema inmune exclusivo del cerebro (INPP5D), responden ante la inflamación.

Ahora toca digerir estos nuevos datos, señalan los investigadores, para diseñar nuevas intervenciones médicas y terapéuticas. Algunas posibilidades las apunta Pau Pastor, del departamento de neurología de la Clínica Universidad de Navarra, que resalta el protagonismo de los grupos científicos nacionales en este estudio, “que refleja la capacidad de nuestro país para generar trabajos científicos de envergadura mundial”. Según Pastor, “el mejor conocimiento del componente genético de la enfermedad ayudará en un futuro cercano a clasificar individualmente a los pacientes y personalizar tratamientos efectivos”. Y es que, como destacaba en Julio pasado la revista Nature, no hay que descartar que puedan existir distintos subtipos de alzhéimer con mecanismos diferentes, que responderían a tratamientos diferentes, y los datos genéticos permitirían un abordaje personalizado, como ya ocurre con el cáncer. No obstante, aclara Jordi Clarimón, investigador principal de la Unidad Genética de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, “estos hallazgos no cambiarán, al menos a corto plazo, la forma en que se diagnostica y trata la enfermedad de Alzheimer”, pero “ayudan a entender la arquitectura genética de la enfermedad”.

La colaboración, crucial

Esta investigación no hubiera sido posible sin el amplio esfuerzo de colaboración de investigadores de varios países, “clave para dilucidar los factores genéticos que contribuyen al riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer”, como señala Richard J. Hodes, director del Instituto Nacional para el Envejecimiento, de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses, que han financiado parte del estudio. María Jesús Bullido, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Ana Frank, del Hospital Universitario la Paz de Madrid, y Onofre Combarros, del Servicio Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, destacan también la importancia de los trabajos colaborativos, para lograr un número de participantes tan importante como el alcanzado en este estudio, fundamental para identificar nuevos factores de riesgo”. Bullido resalta además la importancia “del trabajo conjunto de investigadores clínicos y básicos, sin olvidar la participación desinteresada de los pacientes y sus familias”.