viernes, 30 de noviembre de 2012

La OMS pide que se adopte el empaquetado genérico para el tabaco



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acogido con gran satisfacción la decisión del Tribunal Superior de Australia de regular el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco, pese a la presión ejercida por las tabacaleras en contra de esta medida, y ha hecho un llamamiento al resto de países para que se sumen a esta decisión "histórica".

"Con la victoria de Australia, la salud pública entra en un nuevo mundo de la lucha contra el tabaco", afirma la directora general de la OMS, la doctora Margaret Chan, para quien la medida "es una forma muy eficaz para contrarrestar las tácticas implacables de la industria del marketing".

El próximo mes Australia será el primer país en vender cajetillas genéricas en gris y verde oliva, pese al intento de "hacer fracasar esta medida" por parte de la industria tabacalera. La unificación va en línea de la estrategia desarrollada en la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

"Esperamos ver un efecto dominó por el bien de la salud pública", señala Chan, que afirma ver como este caso ha sido seguido de cerca por otros países que están considerando medidas de control similares para combatir el consumo de tabaco.

El consumo de tabaco es una de las amenazas para la salud pública más prevenibles. El tabaco eventualmente mata a la mitad de las personas que los utilizan, lo que significa la muerte de casi seis millones de personas cada año. "Si los gobiernos no toman medidas enérgicas para limitar la exposición al tabaco, para el año 2030 podría matar a más de ocho millones de personas cada año", concluye.

Los niños obesos, más vulnerables a la publicidad



Los hábitos, el entorno, los genes, la familia... Son muchos los factores que inciden directamente en las posibilidades que tiene un niño de convertirse en obeso. El marketing es otro de ellos; de los más señalados últimamente. Pero, ¿hasta dónde llega su efecto? ¿Es capaz la publicidad de hacer engordar a los más pequeños?

Un estudio publicado esta semana en la revista 'The Journal of Pediatrics' aporta nuevos datos para el debate. Según sus conclusiones, que los autores no dan por definitivas, el cerebro de los niños con sobrepeso es más vulnerable al marketing de la industria alimentaria que el de otros niños.

Los investigadores, de la Universidad de Missouri-Kansas City, querían comprobar si existían diferencias en la respuesta neuronal de los niños en función de su peso. Para ello, reclutaron a 20 niños, la mitad de los cuales tenían obesidad y les invitaron a completar un cuestionario que pretendía valorar su capacidad de autocontrol.

Seguidamente les sometieron a una resonancia magnética funcional para ver cómo se comportaba su cerebro al mostrarles el logotipo de 60 productos alimentarios y otros 60 de artículos no relacionados con la comida.

El experimento demostró, por un lado, que los niños con sobrepeso manifestaban ser bastante más impulsivos que sus compañeros. Además, las técnicas de imagen dejaron ver que, cuando contemplaban logos de productos de alimentación, los niños con peso normal presentaban una mayor activación de regiones cerebrales implicadas en el autocontrol y el control cognitivo.

Los investigadores también observaron una respuesta más marcada en regiones relacionadas con la recompensa entre los niños con sobrepeso expuestos a las marcas de alimentación, si bien estas zonas no eran las mismas que comúnmente se citan en estudios relacionados con la motivación por la comida.

En sus conclusiones, estos autores señalan que una de las claves para combatir la obesidad podría radicar en "la capacidad para mejorar el control".

En este sentido, señalan que incluir "un entrenamiento del autocontrol en las intervenciones relacionadas con la obesidad y el comportamiento podría tener un importante éxito".

Pese a todo, reconocen que su trabajo es "preliminar" y tiene importantes limitaciones, por lo que reclaman nuevos trabajos que examinen la respuesta cerebral de los niños expuestos a publicidad antes y después de haberles sometido a programas para reducir la obesidad.

Conviviendo con nuestros «enemigos»



Un ejército microscópico nos rodea mientras estamos en el lugar de trabajo. Compartimos con ellos nuestra mesa y los transportamos de un lugar a otro. Su escritorio, por ejemplo, puede albergar la nada despreciable cantidad de 10 millones de microbios. Sí, ha leído bien. Es más, en su oficina se pueden contabilizar, por término medio, unos 135.000 microorganismos por centímetro cuadrado. Haga números y obtendrá una cantidad que sobresalta. Y, sobre todo, extraña si la comparamos con la menor cantidad de microorganismos presentes por término medio, unos 315, en el asiento del baño. La razón de esta desproporción es simple: los lugares que se suponen más sucios se limpian con mayor esmero, mientras otros en los que pasamos una buena parte del día se descuidan más de lo recomendable.

En cualquier caso, no pierda la calma ni vaya corriendo a reclamar a su jefe un «plus de peligrosidad». La buena noticia es que la mayoría de estos minúsculos «compañeros trabajo» son incluso más inofensivos que el resto de sus colegas. En realidad la mayoría de los 500 géneros hallados en los lugares de trabajo provienen de nuestra propia piel, la boca y la nariz (Streptococcus, Corynebacterium). Algo más preocupante es el hecho de que también aparezcan bacterias que viven en el tracto digestivo.

«No son patógenos y en caso de serlo, no son muy virulentos. Si a esto unimos que están en baja cantidad para producir una infección y que nuestro sistema inmune funciona bien, podemos concluir que la mayoría de los microorganismos encontrados en el trabajo no suponen un riesgo importante para nuestra salud», explica Germán Bou, jefe del Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).

En general, sólo quienes tengan un sistema inmune más débil, pueden verse más comprometidos que el resto. «Hemos de ser conscientes de que vivimos rodeados de microorganismos, algunos beneficiosos y otros inocuos», resalta Bou:_«La flora intestinal o microbiota, nos protege de los gérmenes patógenos», ya que colonizan el intestino y evitan que los «gérmenes malos» entren. Parte de esta flora intestinal está presente también en nuestro lugar de trabajo.

Foco de transmisión

Pero tampoco baje la guardia confiadamente. No es que nos hayamos propuesto darle el día, pero sí que extreme las precauciones, en especial de cara a la temporada de catarros y gripes. Seguro que este dato sirve para ese propósito: según el doctor Charles Gerba, microbiólogo de la Universidad de Arizona (EE.UU.) y uno de los autores del estudio sobre las bacterias que encontramos en los lugares de trabajo, publicado en Plos One, «las superficies que toque cualquier persona que tenga la gripe o un simple resfriado se convierten en puntos de transmisión de gérmenes, porque algunos de estos virus sobreviven en ellas hasta 72 horas». De ahí que nuestros abnegados compañeros que vienen a trabajar con la gripe o el resfriado se conviertan en un foco de contagio mucho más temible que las inofensivas bacterias que caen desde nuestra piel al teclado del ordenador.

La silla es, con mucho, una de las superficies más contaminadas, seguida del escritorio, el teclado, el teléfono de su mesa, el móvil... Pero no son las únicas, allá donde pongamos la mano dejamos nuestra «huella microbiológica»: la fotocopiadora, el pomo de las puertas, en especial la del interior de la cabina del cuarto de baño; los botones del ascensor o incluso los de la relajante máquina de café que visita cuando necesita un respiro. Todos pueden ser un foco potencial de patógenos al acecho si previamente los ha tocado una persona con alguna infección respiratoria o digestiva.

Extremar la higiene

Se estima que el 60% de las infecciones más comunes están producidas por virus respiratorios y entéricos (del tracto digestivo). Y la mayoría de ellos se contraen en espacios cerrados. Teniendo en cuenta que para luchar contra estos patógenos no hay antibiótico que valga y que para muchos no existen vacunas, no nos queda otra solución que extremar al máximo las medidas preventivas si queremos evitarlos.

Prevención que puede ser tan sencilla como un «simple» lavado de manos, que reduce entre un 50 y un 65% la probabilidad de contagio. Una buena costumbre, la de lavarse las manos, en especial después de pasar por el baño, que, a pesar de sus beneficios, no han adquirido uno de cada cuatro de nuestros compañeros de oficina. Ni que decir tiene que menos aún son los que lo hacen después de limpiarse la nariz. Esto significa que con el informe que nos entregan puede pasarnos también algún «marrón» inesperado.

La secuencia es fácil de seguir: de los pomos de las puertas o los grifos, donde puede permanecer hasta tres días, un virus del resfriado puede llegar a las yemas de los dedos. Una vez en las manos, su camino hacia el interior del organismo es mucho más fácil a través de las ventanas naturales: la boca, la nariz o los ojos. No hacen falta muchos para provocarnos un buen «trancazo», ya sea en forma de catarro o de gripe.

No es de extrañar que algunas empresas hayan decidido tomar cartas en el asunto y hacer planes de «prevención de resfriados», que suponen un buen número de bajas imprevistas a lo largo del año. La compañía Kimberly-Clark ha puesto en marcha el «Proyecto lugares de trabajo saludables». El protocolo es bien simple:_agua y jabón, soluciones desinfectantes y toallitas húmedas para limpiar las superficies de trabajo. Esto unido a una concienciación de los empleados de la necesidad de seguir el protocolo reduce considerablemente las bajas por patógenos, aseguran.

Medir la cantidad de bacterias y virus que pululan por la oficina es sencillo. Un pequeño aparato permite medir la contaminación en unidades de ATP, compuesto presente en todos los seres vivos y residuos de alimentos. La cantidad de ATP puede ser usada como indicador del estado de limpieza de una superficie. Cuando esas medidas superan las 75 Unidades, hay que empezar a preocuparse por la limpieza del lugar donde trabajamos. Repetir la medición después de la limpieza con detergentes y desinfectantes da una idea de la reducción de «amenazas invisibles».

La «oficina» de los peques

La guardería, como muchos padres han podido comprobar, es un lugar en el que los patógenos circulan con rapidez. Hay que tener en cuenta que para los más pequeños no existen límites a la hora de interactuar con sus compañeros. Se chupan la mano y los juguetes que luego se intercambian; se frotan los ojos, tosen sin ningún reparo o se llevan el dedo a la nariz. Se autoinoculan con más facilidad que los adultos y no es de extrañar que cada semana vengan una variedad nueva de microorganismo que reparten generosamente entre sus familiares más directos. En especial entre quienes más tiempo pasan con ellos, como los abuelos.

En el top ten de los gérmenes que circulan a sus anchas en otoño e invierno, especialmente, está bien establecido, apunta el doctor Bou. A la cabeza están los virus respiratorios, que provocan catarros, y los Rota-adenovirus y cryptosporidiun (un parásito intestinal), que genera diarreas.

Lavarse las manos evita los contagios

Una de cada cuatro personas no se lava las manos con la frecuencia deseada, en especial después de ir al baño. Una práctica poco solidaria que favorece la transmisión de las infecciones más comunes, producidas por virus respiratorios y entéricos. Treinta segundos bastan para reducir a la mitad (entre el 50-65%) el contagio de estas patologías infecciosas. Ante esta eficacia, no es de extrañar que exista un día internacional del lavado de manos. A las veces que utilizamos el lavabo hay que sumar las que nos tocamos la cara, en especial, a la boca, como mínimo dos veces por hora. Con tanto trajín se explica que nuestras manos alberguen hasta 150 especies distintas de bacterias. Además estamos en contacto con superficies que han tocado otras personas o estrechamos su mano. Por eso lavarlas con frecuencia, en especial antes de comer es más que recomendable. No basta con mojarse las puntas de los dedos, sin enjabonarse, una práctica nada infrecuente al salir del cuarto de baño y un foco importante de de gérmenes, sobre todo en momentos en los que los patógenos intestinales estén en alza. Hay que mojarse las manos, «sin miedo» y ponerse jabón. Después hay que frotar bien las palmas entre sí y entrelazando los dedos. Los pliegues de la piel son lugares donde se refugian los microbios. A continuación se debe frotar cada palma contra el dorso de la mano contraria, entrelazando también los dedos en esta posición. No hay que olvidarse las yemas de los dedos, los pulgares, ni las muñecas. Después del enjuague con agua, lo mejor es secarlas con una toalla de papel. Los aparatos de aire caliente están desaconsejados porque favorecen la supervivencia de los patógenos. Y no está de más aplicarse una solución antiséptica, aconseja el doctor Bou.

Las oficinas de ellos, más contaminadas

En el estudio, llevado a cabo por el microbiólogo Charles Gerba en 90 oficinas situadas en tres áreas metropolitanas estadounidenses (Nueva York, San Francisco y Tucson), quedó claro también que los lugares de trabajo de los hombres albergan muchos más gérmenes. No conviene sacar conclusiones apresuradas de este dato y pensar automáticamente el aumento de microorganismos en su entorno se debe a una higiene más descuidada. Hay otra explicación alternativa más airosa y también bastante probable, como apuntan los autores del estudio. Los hombres por lo general son más corpulentos que las mujeres y, por tanto, la superficie de su piel es mayor y contiene mayor cantidad de bacterias, que luego pasan al entorno en el que trabajan. Lo mismo ocurre con las cavidades oral y nasal. De ahí que dejen una «huella microbiológica mayor».

Los más contaminados:

Teléfono, teclado y ratón

Estos tres elementos albergan un gran número de microorganismos. Es recomendable limpiarlas con frecuencia, porque las microgotas de saliva y secreciones nasales expulsadas al estornudar, toser o hablar, pueden quedar en ellos. Después de limpiarlos hay 5 veces menos patógenos.

Agua que no has de beber...

Algunas fuentes registran niveles de contaminación muy altos. Si tiene dudas sobre su limpieza no las utilice. Pueden ser un buen caldo de cultivo de bacterias y virus.

El móvil

Un foco importante, porque se sitúa cerca de la boca y la nariz. Hay que limpiarlo con frecuencia. En especial, cuando lo manejan los niños, el número de microorganismos aumenta.

Picaportes: de mano en mano

El picaporte es un buen lugar para los gérmenes. En especial el del cuarto de baño. El pomo del interior de la cabina tiene más riesgo. El del interior de la puerta de salida, después del lavado de manos, está más limpio que el de entrada.

Cuidado con los botones

Ya estén en el ascensor o en la máquina expendedora, son un foco potencial de contagios, en especial en temporada de catarros y gripes. No se trata de amargarle el tentempié ni el café de media mañana. Pero tenga en cuenta que antes de tomarse el sándwich que acaba de sacar no estará de más que se lave las manos...

Microondas

Microondas y frigoríficos, comunes en muchos lugares de trabajo, tampoco se libran de microorganismos. En especial los tiradores de la puerta son el lugar preferido. Sin contar que el interior del microondas, sin una adecuada limpieza, puede ser un buen caldo de cultivo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

La hepatitis C no es igual en toda España



La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que representa a la totalidad de los hepatólogos de España, ha denunciado el acceso desigual a los fármacos entre los enfermos de hepatitis C, en función de la comunidad donde residan, como consecuencia de la crisis.

Los hepatólogos han explicado en rueda de prensa que hace más de un año se aprobaron algunos medicamentos que curan esa enfermedad en un 80% de los casos frente al 45% que se curaba hasta ahora, ha informado la AEEH en un comunicado en el que, sin embargo, no se precisa cuáles son esas regiones con peor acceso a los fármcos.

Sin embargo, en algunas comunidades autónomas los pacientes todavía no tienen acceso a ellos, "debido a que ni sus gobiernos autonómicos ni sus hospitales pueden costearlos".

En otras autonomías, según los expertos, existen "todo tipo de barreras administrativas para que los médicos no puedan indicar el tratamiento".

Los expertos han advertido de que el retraso en la prescripción de esos fármacos podría derivar en la aparición de cáncer de hígado o en las complicaciones fatales de la cirrosis.

Críticas a la Comunidad de Madrid

Por otra parte, la AEEH ha alertado sobre las "graves" consecuencias que acarrearía la transformación del Hospital Carlos III, puntero en investigación en hepatología, y se han mostrado "rotundamente opuestos" a que pierda su condición de hospital general con sus especialidades.

Los especialistas han mostrado también su escepticismo sobre las soluciones aportadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para el Hospital de La Princesa.

Ambas medidas, según los hepatólogos, generarán "un grave problema de salud pública" y supondrán la paralización de importantes investigaciones en hepatología, especialidad en la que España es un referente internacional.

Además, supondrán un "deterioro asistencial" en el campo de las enfermedades hepáticas, de gran prevalencia en nuestro país, ya que afectan a entre el 7 y el 10 por ciento de la población.

Una proteína puede predecir la progresión del cáncer de próstata



Los niveles altos (sobreexpresión) de la proteína COUP-TFII pueden superar una barrera natural a la progresión del cáncer de próstata, permitiendo que las células tumorales crezcan y se diseminen por todo el cuerpo, es decir, se produzca metástasis. Así, los niveles de esta proteína son un buen marcador para el pronóstico del cáncer de próstata cuando se añade a otros marcadores conocidos de la enfermedad, según una investigación publicada en 'Nature'.

"COUP-TFII es un segundo golpe importante para la progresión del cáncer de próstata y metástasis", dijo la doctora Sophia Tsai, profesora del Departamento de Biología Molecular y Celular en el 'Baylor College of Medicine' en Houston (Estados Unidos). Es decir, una mutación podría iniciar el proceso en el que las células se convierten en cancerosas y un "segundo golpe" haría al cáncer más agresivo, concreta la experta.

En los estudios de muestras de pacientes, se ha encontrado en tumores de próstata la pérdida de una proteína llamada PTEN o mutaciones en otra vía de señalización llamada PI3K. Sin embargo, los tumores en los que se pierde PTEN pueden permanecer indolentes, según se cree porque la pérdida de PTEN aumenta la señalización de TGF-beta, que crea una barrera a la progresión del cáncer de próstata.

Los estudios realizados en ratones que carecen de PTEN muestran que la pérdida de COUP-TFII inhibe el desarrollo de tumores de próstata en los animales. Cuando los roedores tienen un gen que produce niveles insuficientes de PTEN, la sobreexpresión de la proteína COUP-TFII mejora la progresión del tumor de próstata y promueve la propagación metastásica del cáncer de próstata.

Los estudios realizados en cultivos de células y en tejidos humanos confirmaron la actividad del COUP-TFII en la promoción de una forma más agresiva de cáncer de próstata que podría extenderse y llegar a metástasis. Así, los investigadores estiman que el siguiente paso es encontrar la manera de inhibir la proteína COUP-TFII y evitar que los llamados cánceres de próstata indolentes se vuelvan más agresivos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La OMS sigue pendiente del nuevo virus asiático



Ya son dos las personas fallecidas y cuatro las infectadas por un nuevo tipo de virus respiratorio, desconocido hasta ahora, y que la Organización Mundial de la Salud vigila estrechamente en países como Arabia Saudí y Qatar.

Son ambos países los que han registrado de momento los seis casos de esta nueva infección respiratoria, que inicialmente se señaló como similar al virus respiratorio que causó la neumonía asiática en el año 2003 (conocido como SRAS, síndrome respiratorio agudo severo).

Por ahora dos de los pacientes han sido registrados en Qatar, y cuatro personas más han enfermado en Arabia Saudí; dos de las cuales han fallecido hasta la fecha. El último fallecido en el país asiático residía en el mismo hogar que uno de los infectados que ha logrado recuperarse; lo que ha llevado a la OMS a reforzar sus mecanismos de vigilancia epidemiológica.

Otras dos personas de la misma familia han sido investigadas por las autoridades sanitarias porque presentaban síntomas respiratorios, aunque los análisis de laboratorio han dado negativos para el nuevo coronavirus.

De hecho, el máximo organismo sanitario de Naciones Unidas insta a todos los países miembros a que refuercen sus mecanismos de control ante cualquier paciente con síntomas respiratorios, especialmente si han estado en estos territorios; pero no sólo.

"Mientras no haya más información disponible, es prudente considerar que el virus puede estar distribuido en más países que aquellos en los que se han detectado casos", asegura un comunicado de la OMS, que recomienda realizar test de laboratorio a los pacientes con neumonías de origen desconocido, incluso aunque no hayan visitado recientemente dichos países. "Además, cualquier infección respiratoria grave entre trabajadores sanitarios deben investigarse, independientemente del lugar del mundo en el que hayan ocurrido".

La mayoría de mujeres con una mastectomía doble no la necesita



Alrededor del 70 por ciento de las mujeres tienen los dos pechos extirpados tras ser diagnosticadas de cáncer en una de las mamas a pesar de tener un muy bajo riesgo de desarrollar un tumor en el pecho sano, según una nueva investigación del 'Compreensive Cancer Center' de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), que se presentará el viernes en el simposio sobre calidad asistencial de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

El estudio encontró que el 90 por ciento de las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar ambos senos dijeron estar muy preocupadas por la posibilidad de un cáncer recurrente. Sin embargo, el diagnóstico de cáncer de mama en uno de los pechos no aumenta la probabilidad de recurrencia del cáncer en el otro para la mayoría de las mujeres.

"Las mujeres parecen estar utilizando su preocupación por la recurrencia del cáncer a la hora de elegir la mastectomía profiláctica contralateral. Esto no tiene sentido, ya que tener un pecho no afectado eliminado no reduce el riesgo de recurrencia en la mama afectada", explica Sarah Hawley, profesora asociada de Medicina Interna en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.

Los autores del estudio examinaron a 1.446 mujeres que habían sido tratadas por cáncer de mama y que no había tenido una recaída y descubrieron que el 7 por ciento de las mujeres se sometieron a cirugía para extirpar ambos senos. Entre las que tuvieron una mastectomía, casi una de cada cinco se había sometido a una mastectomía doble.

A las mujeres con una historia familiar de dos o más miembros de la familia inmediata (madre, hermana, hija) con cáncer de mama o de ovario o con una prueba genética positiva para las mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 se les puede aconsejar que considere la posibilidad de quitar los dos pechos, ya que están en alto riesgo de desarrollar un nuevo cáncer en el otro pecho. Sin embargo, aquellas sin estas indicaciones tienen muy pocas probabilidades de desarrollar un cáncer en la mama sana.

"Para las mujeres que no tienen una historia familiar fuerte o un indicador genético, podríamos argumentar que probablemente no es adecuado eliminar el seno no afectado", asegura Hawley, quien apuesta por educar a las mujeres sobre el hecho de que la mastectomía contralateral no reduce el riesgo de recurrencia, ya que el estudio sugiere que la preocupación por la recurrencia es uno de los principales factores que impulsan la decisión de someterse a esta cirugía.

Las personas con hipertiroidismo corren más riesgo de arritmia cardíaca



En este sentido, los investigadores sugieren que debería atenderse más la fibrilación auricular en pacientes con función tiroidea elevada.

El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiada tiroxina (hormona tiroidea), haciendo que muchas de las funciones del cuerpo se aceleren. Aproximadamente una de cada cien mujeres y uno de cada mil hombres desarrollan hipertiroidismo en algún momento de su vida y puede ocurrir a cualquier edad.

Un equipo de investigadores en Dinamarca ha examinado el riesgo de fibrilación auricular en relación con todo el espectro de la enfermedad tiroidea en un grupo grande de pacientes. Los científicos estudiaron a 586.460 pacientes de registros nacionales que habían consultado a un médico de medicina general en Copenhague desde 2000 hasta 2010 por su función tiroidea.

Durante un promedio de cinco años y medio de seguimiento, el 3 por ciento de los pacientes (17.154) estaban diagnosticados de fibrilación auricular, el 53 por ciento de ellos, mujeres. En comparación con los pacientes con función tiroidea normal, el riesgo de fibrilación auricular aumentó por la disminución de los niveles de hormona estimulante del tiroides.

Así, los pacientes con hipertiroidismo subclínico tenían un 30% más de riesgo de fibrilación auricular, mientras que los pacientes con función tiroidea normal alta tenían un riesgo 12% mayor, mientras que el hipotiroidismo se asoció con un menor riesgo de fibrilación auricular. "Estos resultados apoyan la proyección a largo plazo para la fibrilación auricular en pacientes con enfermedad de tiroides", concluyen los autores.

Cuando el picor no tiene tratamiento



Aproximadamente un 10% de la población general tiene dermatitis atópica (DA), con una especial incidencia en niños y adolescentes; de hecho, se estima que supone hasta un 5% de las consultas pediátricas y la mitad de las consultas de dermatología pediátrica. Al dolor, picor y molestias físicas generales que provoca el que pasa por ser uno de los trastornos dermatológicos más frecuentes en nuestro medio, se unen los problemas psicológicos, la incomprensión y las limitaciones de todo tipo que sufren los pacientes. Para concienciar sobre este problema de salud, de creciente incidencia en nuestro país, hoy se celebra el IV Día de la Dermatitis Atópica, impulsado por la Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica (ADEA).

Como resalta la presidenta de ADEA, Mercedes González Labrador, «la idea de celebrar un día de la dermatitis atópica es para dar a conocer la enfermedad, eliminar ciertos mitos y conocernos los enfermos cara a cara». En esta ocasión, la celebración de este Día coincide con la emisión en TVE de un documental, patrocinado por Laboratorios Leti, titulado "Barreras. En él se  narran las importantes implicaciones que la enfermedad causa en un adolescente, Adrián, un paciente de 15 años que habla de cómo le afecta la enfermedad en su vida diaria. A su juicio, en la adolescencia «te señalan mucho y hace que lo pases mal». Además, explica que el hecho de sufrir picores durante la noche le impide dormir y hace que se ponga agresivo, algo que solo mitiga con su «aliado», el frio. Encarna, su madre ha puesto en tratamiento psicológico a su hijo para que pueda reincorporarse a las clases. «Adrián se relaciona en las redes sociales, pero no sale mucho», afirma al respecto..

Drama personal y familiar

Con estas iniciativas, también se presenta un libro sobre las vivencias de la enfermedad, se quiere transmitir la visión particular que los pacientes de dermatitis tienen ante este problema de salud, una enfermedad crónica de la piel que provoca enrojecimiento en distintas, zonas donde suelen aparecen pequeñas ampollas (eccemas). Se presenta fundamentalmente en los primeros años vida, y luego disminuye en intensidad y duración de forma paulatina con el crecimiento.

El picor es uno de los principales rasgos característicos de esta enfermedad y, sin duda, uno de los que más impacto psicológico y físico causa al paciente. Según la presidenta de ADEA, «el picor es el peor problema de los atópicos, puesto que convierte nuestro día a día en un infierno». Sin embargo, se queja, «lamentablemente los dermatólogo disponen de pocos recursos y suelen prescribir medicamentos que pueden producir una fuerte soñolencia para controlarnos el picor». El objetivo del 27 de noviembre es dar un toque de atención sobre esta situación, además de animar a la industria a crear nuevos medicamentos para resolver eficazmente este inconveniente.

Para la máxima responsable de ADEA, «es crucial insistir en la puesta en marcha de las medidas profilácticas y terapéuticas adecuadas». Y es que, a su juicio, «el paciente no siempre hace lo que (a juicio de la Medicina) más le conviene». Tal y como se pone de relieve en el documental "Barreras", y como subraya la presidenta de ADEA, «como es una enfermedad crónica y sin cura conocida, todos los enfermos buscamos otras soluciones fuera de la medicina tradicional. Aún no tenemos la conciencia de que es crónica, pero el mensaje que debemos dar es que se puede disfrutar de una buena calidad de vida siguiendo las recomendaciones médicas».

Lo que resulta evidente son las consecuencias nefastas y múltiples de esta enfermedad dermatológica. «La peor consecuencia es, sin duda, la desesperación», apunta Mercedes González, quien añade que «los familiares y los enfermos llegan (llegamos) a tener ataques de ansiedad por la intranquilidad que producen los brotes de dermatitis atópica y la desesperación de no poder terminar con ellos». Además, recalca, «muchos enfermos sufren brotes en la cara o zonas visibles del cuerpo, y eso afecta mucho a su seguridad personal y autoestima».

Un problema creciente, y más con la crisis

La frecuencia de la dermatitis atópica se ha incrementado sustancialmente, de 2 a 5 veces, a nivel mundial en los últimos 20 años. El estilo de vida occidental, el aumento de la edad materna, la polución, el tabaquismo materno, la migración de áreas rurales hacia centros urbanos o los cambios ambientales que están sucediendo, así como la exposición temprana a pólenes, ácaros o alergenos, están facilitando la extensión de esta enfermedad en individuos genéticamente susceptibles.

«Su alta frecuencia, su controvertido tratamiento, el impacto negativo que tiene sobre la calidad de vida de padres e hijos y la cierta incomprensión y desconocimiento social que sigue existiendo en relación con este trastorno ponen de manifiesto la necesidad de convocar este Día de la dermatitis atópica», afirma la presidenta de ADEA. Según añade, «queremos hacer una llamada de atención sobre la dimensión que está adquiriendo un problema en claro crecimiento, para el que reclamamos una más seria dedicación en atención médica e investigación básica».

Actualmente se estima que entre el 5 y el 15% de la población general padece DA, un trastorno dermatológico crónico que llegan a sufrir cerca del 20% de los niños. Sus consecuencias van desde la vertiente económica hasta de relaciones sociales, y tiene un impacto negativo en los estudios/trabajo y la calidad de vida de los afectados. «Noches de sueño interrumpido y de mala calidad, cuidados especiales con la alimentación, atención pormenorizada en el lavado de ropas y su composición, utilización de jabones específicos o la necesidad de hacer un secado especial de la piel son algunas de las múltiples consecuencias que sufren los afectados por esta enfermedad y sus familiares más directos», resalta la máxima responsable de ADEA.

La crisis económica también impacta negativamente, y desde diferentes perspectivas, en la dermatitis atópica. Como denuncia la presidenta de ADEA, Mercedes González Labrador, «a los atópicos nunca nos han subvencionado las cremas emolientes, y eso es una pena porque para nosotros es fundamental tener la piel hidratada y necesitamos gastar mucho dinero en cremas». Pero, además, «ahora con la crisis todos los problemas se acentúan: a la falta de subvención de los productos que necesitamos, y a la pérdida adquisitiva de los pacientes, se le une el hecho de que es una enfermedad que se ve muy afectada por el estrés: a más estrés más brotes y, si no hay dinero, para cuidarse todo se vuelve más difícil».

Cremas caras

Para el representante de ADEA, «uno de los aspectos más relevantes para los pacientes, y con consecuencias en la economía, es el elevado coste que tienen los productos para el tratamiento de la dermatitis, que requieren de un uso constante (como los emolientes, que deben aplicarse varias veces al día)».

En general, los pacientes se quejan de la falta de atención que las autoridades sanitarias prestan a esta enfermedad. Junto a este problema, otros hechos que causan inquietud entre los pacientes y sus familiares, como la frecuencia de los brotes y el nerviosismo que producen (en el afectado y su entorno) o la deficiente interpretación que hacen de las instrucciones que reciben del médico (no siempre claras y suficientes), todo lo cual hace que frecuentemente los pacientes busquen soluciones no siempre de eficacia contrastada.

Acerca de la enfermedad

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel recurrente (con periodos de empeoramiento y de mejoría), caracterizada por lesiones en forma de enrojecimiento, picor intenso y sequedad. Tiene una especial repercusión en las consultas de Pediatría: con variaciones estacionales y geográficas, es fácil que genere globalmente un 5% de las consultas pediátricas, bien como motivo de consulta o asociado a otros problemas.

Los cálculos más recientes señalan que hasta un 18% de la población infantil padece DA (entre un 15-30% de los niños sufren la enfermedad, según el rango de edad); en la mayor parte de los casos (en un 60%) el trastorno se consigue diagnosticar antes de cumplirse el primer año de vida; de hecho, en hasta un 85% de los pacientes la enfermedad ha debutado antes de los 5 años de vida.

La DA es una enfermedad eminentemente cosmopolita, con mayoría en zonas urbanas, que afecta todas las razas y etnias, y que se presenta por igual en ambos sexos, aunque a nivel pediátrico suele ser mas frecuente en niños que en niñas (2: 1), invirtiéndose esta tendencia en la adolescencia y en la edad adulta. Se desconoce la verdadera causa de la DA; se sabe, sin embargo, que la predisposición a padecerla se hereda y que su manifestación se asocia frecuentemente con el estilo de vida de los países desarrollados.

Aunque las manifestaciones de la enfermedad pueden ser muy variables, el diagnóstico suele ser relativamente sencillo, por la frecuente presencia de lesiones cutáneas de diversa intensidad y extensión, la sequedad de la piel y el picor (que en niños de corta edad puede generar irritabilidad constante, afectando a su calidad de vida).

La sensación de piel muy seca, sin elasticidad, puede llegar a ser muy molesta y cuando se localiza en zonas fácilmente visibles puede generar rechazo que afecta a las relaciones y autoestima, limitando significativamente el desarrollo de la personalidad durante la infancia y adolescencia. Aunque por sí misma la atopia, en su manifestación cutánea, no pone en peligro la vida, su presentación insidiosa, su duración prolongada, la reactivación injustificada y el impacto en el bienestar general del que la padece (con frecuente repercusión en los que conviven con él) lan convierte en un verdadero problema de salud pública.

El carácter crónico y recurrente de la dermatitis atópica hace que a menudo las manifestaciones sean variables. El prurito (con frecuencia intenso y presente en todos los segmentos de edad) provoca un malestar generalizado y el consiguiente rascado (a menudo difícil de controlar, especialmente en niños). Las consecuencias del rascado llevan a menudo a la sobreinfección. La piel seca, muy persistente es otro de los aspectos que impactan negativamente en la calidad de vida de los que sufren esta enfermedad y de su familia.

martes, 27 de noviembre de 2012

Fumar deteriora las funciones de memoria y razonamiento del cerebro



Fumar deteriora las funciones de memoria, aprendizaje y razonamiento del cerebro, tal y como evidencia una investigación del King College de Londres (Reino Unido) que publica la revista especializada 'Age and Ageing', y que recoge la BBC.

En concreto, los expertos de este centro británico afirman que el hábito tabáquico "pudre" este órgano del ser humano. Por ello, consideran que la gente "necesita ser consciente de que los estilos de vida pueden dañar la mente y el cuerpo".

No obstante, los científicos del King College han llegado a estas conclusiones a partir de otra investigación que estudiaba los vínculos entre la probabilidad de un ataque al corazón o un derrame cerebral y el estado del cerebro. En éste, en el que han participado 8.800 personas de más de 50 años, se ha descubierto que la presión arterial alta y el sobrepeso también parecía afectar al cerebro, "pero en menor medida", afirman.

Las pruebas realizadas sobre estos pacientes fueron efectuadas también a los cuatro y a los ocho años de comenzar el estudio. Los resultados de las mismas demuestran que el riesgo general de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular está "significativamente asociado con el deterioro cognitivo", por lo que también deducen que hay "una asociación consistente entre fumar y las puntuaciones más bajas en las pruebas".

DEJAR DE FUMAR PODRÍA EVITAR ENFERMEDADES COMO LA DEMENCIA

Para uno de los investigadores del King College, el doctor Alex Dregan, a pesar de que el deterioro cognitivo "se vuelve más común con la edad, se han identificado una serie de factores de riesgo que pueden estar asociados con el deterioro cognitivo acelerado, todo lo cual, "podría ser modificable". Con ello, podrían evitarse enfermedades "como la demencia", asegura.

En este sentido, el miembro de Alzheimer's Research UK, el doctor Simon Ridley, manifiesta que la investigación "ha vinculado repetidamente tabaquismo e hipertensión arterial con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia". Por ello, apuesta por "cuidar la salud cardiovascular a partir de la mediana edad".

Por último, desde la Sociedad de Alzheimer alerta, además de que "una de cada tres personas mayores de 65 años desarrollará demencia" en el futuro, de que fumar "también es malo para el corazón". En contrapartida recomienda "una dieta equilibrada, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente".

El test del VIH, una herramienta clave en el centro de salud



La promoción del test VIH desde Atención Primaria a pacientes que desconocen su situación serológica permitiría hacer un cribado del 60% de la población diana, lo que favorecería asimismo un diagnóstico temprano de la infección.

Así se desprende de un estudio realizado en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora y los equipos de Atención Primaria cuyos resultados se van a presentar en el IV Congreso Nacional de GeSIDA que comienza mañana en Toledo.

El trabajo pone de manifiesto igualmente la alta predisposición de los Médicos de Atención Primaria a ofrecer y realizar estas pruebas. De hecho, el 83% de los profesionales aceptó participar en el programa, aportando 1.186 enfermos, aunque, por datos incompletos, el análisis definitivo se redujo a 1.083 pacientes.

Su edad media era de 48 años, seis de cada diez eran mujeres y previamente el 95% de ellos no se había realizado nunca la serología VIH, a pesar de que el 15% presentaba factores de riesgo, factores que eran más frecuentes en varones, fundamentalmente por prácticas sexuales.

Globalmente, el 74% de los enfermos con factores de riesgo desconocía su situación serológica. El cribado se indicó por desconocimiento de esa situación serológica en el 83% de los casos, por factores de riesgo en el 15%, y por datos clínicos en el 1,5%. De todos ellos, el 98% aceptó y realizó el test.

Otra investigación, que también será presentada en el IV Congreso Nacional de GeSIDA, estudia igualmente la viabilidad y potencialidad de la introducción del test rápido del VIH en Atención Primaria, y arroja también resultados favorables sobre esa estrategia.

El estudio, realizado por especialistas del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre VIH de Cataluña, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), y basado en los resultados de 1.308 cuestionarios cumplimentados por Médicos de Familia, muestra que el 70,4% de ellos conoce la existencia de los test rápidos para el diagnóstico del VIH, pero desconoce su funcionamiento, y el 80% estaría dispuesto a ofrecerlos en su consulta.

Además, en este estudio, todos los profesionales, que hicieron en total 665 tests a pacientes con factores de riesgo, encontraron rápidas estas pruebas y la interpretación de sus resultados fácil o muy fácil. El 86 por ciento consideraron conveniente disponer de esta herramienta en sus consultas.

Finalmente, un tercer estudio que también será presentado en Toledo muestra que la colaboración entre el sistema sanitario y las ONG también podría contribuir a reducir el diagnóstico tardío de la infección por el VIH.

En dicho trabajo, en el que han participado profesionales del Centro Sanitario Sandoval de Madrid y distintas organizaciones de voluntariado, compara las tasas de enfermedad avanzada de la Comunidad de Madrid, que se sitúan en el 29%, de España (registro SINIVIH), en el 28%, y del mencionada Centro, que no llega al 6%.

Según los autores, las clínicas especializadas en infecciones de transmisión sexual, en colaboración con las ONGs, "son dispositivos que facilitan el diagnóstico precoz del VIH, especialmente en poblaciones más vulnerables".

Los adolescentes confunden el mundo virtual con el real



Un estudio sobre la brecha digital entre adultos y adolescentes realizado durante tres años en colegios de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla y Santiago de Compostela ha revelado que los jóvenes perciben el mundo virtual como si fuera una extensión de la realidad, mientras que los adultos usan la red como a "instrumento".

Así lo ha explicado en una entrevista a Europa Press el sociólogo investigador principal del estudio y profesor de la Universitat Ramon Llull (URL), Jordi Busquet, quien ha indicado que para los adolescentes "son dos realidades paralelas que forman parte de la propia vida".

El estudio, en el que se ha entrevistado a 120 jóvenes de escuelas --ESO y Bachillerato-- y a 60 adultos --profesores y padres--, ha sido liderado por investigadores de la Facultad de Comunicación Blanquerna de la URL, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad de Sevilla, la Universidad de Salamanca y la Universidad Juan Carlos I de Madrid.

Busquet ha apuntado que los jóvenes integran las redes sociales a su vida cotidiana, hasta el punto que "no hay tanta diferencia" entre lo que proyectan en el Facebook y cómo se muestran en su día a día, lo que se explica porque utilizan la red para socializarse, es decir, para hacer amigos y hacer bromas entre ellos.

De hecho, el estudio, bajo el título 'El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes', también constata que muchos de los jóvenes no pueden vivir sin estas herramientas hasta el punto que están "todo el día disponibles", ha añadido Busquet, aunque la investigación no se han centrado en las adicciones.

Otra de las conclusiones es que, aunque controlan mucho su relación con los desconocidos y no suelen aceptar a personas con las que no tengan amistades en común, descuidan su imagen porque "no son conscientes de que es un espacio público y no privado".

Su ingenuidad les lleva muchas veces incluso a publicar fotografías que pueden afectar a su reputación y "a la larga pueden ser comprometedoras" como, por ejemplo, a la hora de buscar trabajo.

LA BRECHA DIGITAL

El estudio también "desmitifica" la brecha digital entre adultos y jóvenes, al concluir que no es sólo la edad lo que les puede alejar, sino que hay otras variables que también influyen en el uso de la red como el nivel educativo y el económico.

Han detectado dos posibles reacciones por parte de las familias cuando no dominan las nuevas tecnologías: o bien "dimiten de la tarea de hacer de padres", u establecen prohibiciones.

Busquet ha recomendado que lo óptimo es que los adultos "acompañen" a los jóvenes, aunque les pueda resultar difícil, puesto que el miedo y la prohibición no ayudan a los adolescentes, quienes pueden perder la confianza en los padres y camuflarse casos más graves como el asedio, que también han detectado.

Sin embargo, los investigadores también han constatado que la actitud de las familias en relación a Internet es "mucho más positiva" que la que tienen los colegios, que mantienen un posicionamiento más conservador y reticente.

Muchas escuelas se han modernizado tecnológicamente pero no han renovado sus métodos pedagógicos y, además "dan la espalda a las redes sociales", lo que les quita autoridad a los docentes porque los alumnos se muestran muy críticos con los profesores que no dominan las nuevas tecnologías.

Muere Joseph Murray, el autor del primer trasplante de riñón



El cirujano estadounidense Joseph E. Murray, que en 1990 recibió el premio Nobel de Medicina por una operación de riñón que supuso el primer trasplante exitoso con órganos humanos, murió el lunes en Boston (Massachussetts) a los 93 años.

Murray falleció en el mismo hospital de Boston en el que en 1954 practicó su histórico trasplante de riñón, donde fue ingresado el jueves tras sufrir un derrame cerebral con hemorragia, según informó el diario Boston Globe en su web.

El hospital Brigham and Women's, el centro en el que Murray hizo historia y que en los años 50 se conocía como Peter Bent Brigham, lamentó la pérdida del premio Nobel a través de un comunicado enviado al personal por su presidenta, Betsy Nabel.

"El doctor Murray abrió las puertas a que cientos de miles de personas recibieran trasplantes que les salvaron la vida. Hasta hoy, más de 600.000 personas en todo el mundo han recibido el regalo de la vida a través del trasplante", señaló la presidenta del centro.

En la sala de operaciones de ese hospital en 1954, Murray dirigió durante 5 horas y media a un equipo médico que trasplantó un riñón del joven Ronald Herrick a su hermano gemelo, Richard, quien murió ocho años después de la operación.

Si bien los primeros intentos de trasplante se remontan a 1905, con el primero de córnea en EE.UU., y 1906, con el primero de riñón en Francia, el caso de los hermanos Herrick es considerado como el primero con éxito, entendido ese término como la supervivencia postoperatoria de, por lo menos, un año.

El primer trasplante de hígado exitoso se realizó en 1967, mientras que el de corazón se llevó a cabo en 1968 y el de dos pulmones en 1986, avances logrados una vez superado el principal obstáculo de este tipo de cirugía: el rechazo del órgano.

A lo largo de los años, Murray se atribuyó también el récord del primer trasplante exitoso de un riñón procedente de un hermano no gemelo y el de uno procedente de un cadáver.

En 1990, el comité del Nobel le concedió el Premio de Medicina por su hazaña de 1954, un honor que comparte con E. Donnall Thomas, un pionero en el trasplante de médula ósea que falleció el pasado 22 de octubre.

La especialidad de Marrow era en realidad la cirugía plástica y reconstructiva, campos en los que también logró avances, y a finales de los años 60 formó parte de un equipo investigador de la Universidad de Harvard que desarrolló un protocolo para determinar cuándo declarar la "muerte cerebral" de un paciente.

Hace unos años, el cirujano animó al jefe de la unidad plástica del hospital Brigham a intentar hacer un trasplante de cara, pese a las objeciones éticas que planteaban muchos de sus colegas de profesión.

"Creo que es algo genial. No hay ninguna diferencia con lo que yo hice", dijo entonces Murray, según el Boston Globe.